Banco de Sangre busca sumar donantes entre trabajadores
A raíz de que el requerimiento de hemocomponentes en las últimas semanas fue en aumento y deben cubrir solicitudes de distintas regiones del departamento de Tarija, el director del Banco de Sangre, Etzel Arancibia, se vio en la necesidad de buscar y visitar distintas instituciones para que...



A raíz de que el requerimiento de hemocomponentes en las últimas semanas fue en aumento y deben cubrir solicitudes de distintas regiones del departamento de Tarija, el director del Banco de Sangre, Etzel Arancibia, se vio en la necesidad de buscar y visitar distintas instituciones para que puedan autorizar a sus trabajadores a donar este elemento vital.
“De un tiempo a esta parte se ha incrementado el requerimiento -argumentó- porque debemos cubrir todas las necesidades diarias del departamento a Villa Montes, Yacuiba, Bermejo que ahora que tiene un servicio de hemodiálisis. Cubrimos el hospital Regional San Juan de Dios, el Obrero y todas las clínicas privadas”.
El Banco de Sangre entrega diariamente entre 30 a 40 hemocomponentes, cada donante otorga una unidad de sangre que son 470 centímetros cúbicos y se lo fracciona en paquetes globulares, plasma y en plaquetas que van a cubrir las necesidades dela población.
Detalló que tienen deficiencia sobre todo de los grupos de sangre difíciles de conseguir, solo el 15 por ciento de la población tarijeña portan los tipos A, B y AB y cuando los solicitan, “los problemas se agudizan”.
“Por ejemplo, teníamos la necesidad del grupo AB (-), imposible de poder cumplir, no hay gente que tenga ese grupo y si hay no tiene la predisposición de asistir al Banco y donarla. En cambio el 85 por ciento restante de la población pertenece al grupo 0 y es más fácil de obtenerla”, explicó.
Actividades
Al recordarse el 14 de junio el Día del Donante Voluntario, Arancibia anunció que se realizarán una serie de actividades como el reconocimiento a los donantes más antiguos que pasaron de las 25 a 30 donaciones, una colecta grande en la plaza Sucre el 13 de junio y al día siguiente un acto en la Gobernación.
El 12 de junio se llevará a cabo un taller informativo para periodistas en el que se abordará todo lo referente a la Ley de la Donación y las dificultades con las que se tropieza para conseguir y proporcionar sangre segura de manera oportuna.
A su vez, la jefa del Departamento de Calidad de la entidad, Daniela Azurduy Antelo, explicó que en un día de campaña reúnen en el mejor de los casos 20 unidades de sangre, pero es insuficiente porque la demanda diaria supera esa cantidad.
Agregó que partir de una unidad se puede sacar plasma fresco, congelado, plaquetas y crioprecipitados, entonces con una donación se pueden salvar hasta cuatro vidas. La sangre no se puede fabricar y tiene fecha de caducidad, apuntó y por esta razón se realizan frecuentes campañas de recolección. Los hombres pueden donar cada tres meses y las mujeres cada cuatro.
Para donar sangre, recomendó a las personas no estar en ayunas, no haber consumido alimentos grases en el desayuno y tampoco haber ingerido bebidas alcohólicas las últimas 48 horas. Los interesados pueden dirigirse al Banco de Sangre ubicado en la calle Junín, pasando la avenida Potosí.
EL APUNTE
La importancia
de los grupos
sanguíneos
La sangre es un fluido que se encarga de repartir el oxígeno a todos los tejidos del cuerpo y forma parte esencial de los procesos de coagulación, controla la temperatura corporal y preserva la inmunidad.
Todos los grupos sanguíneos tienen diferentes compatibilidades y esto es importante a la hora de llevar a cabo las transfusiones, ya que un error en este sentido puede causar reacciones inmunológicas que podrían ocasionar la muerte.
La sangre se divide en distintos grupos sanguíneos los cuales son A, B, AB y O, y estos se clasifican en Rh negativos y positivos. Esto es necesario tenerlo en cuenta para establecer la compatibilidad cuando se realiza una transfusión.
En este caso los grupos sanguíneos que pertenecen al factor Rh positivo sólo pueden donar sangre a personas con este mismo factor y los Rh negativo pueden donar tanto a personas de su mismo grupo como a los factores positivos.
Los riesgos a la hora de donar sangre son casi imposibles, sin embargo por tratarse de una extracción de un líquido vital para nuestro organismo este puede presentar algunos efectos secundarios como mareos, fatiga, náuseas y vómitos.
“De un tiempo a esta parte se ha incrementado el requerimiento -argumentó- porque debemos cubrir todas las necesidades diarias del departamento a Villa Montes, Yacuiba, Bermejo que ahora que tiene un servicio de hemodiálisis. Cubrimos el hospital Regional San Juan de Dios, el Obrero y todas las clínicas privadas”.
El Banco de Sangre entrega diariamente entre 30 a 40 hemocomponentes, cada donante otorga una unidad de sangre que son 470 centímetros cúbicos y se lo fracciona en paquetes globulares, plasma y en plaquetas que van a cubrir las necesidades dela población.
Detalló que tienen deficiencia sobre todo de los grupos de sangre difíciles de conseguir, solo el 15 por ciento de la población tarijeña portan los tipos A, B y AB y cuando los solicitan, “los problemas se agudizan”.
“Por ejemplo, teníamos la necesidad del grupo AB (-), imposible de poder cumplir, no hay gente que tenga ese grupo y si hay no tiene la predisposición de asistir al Banco y donarla. En cambio el 85 por ciento restante de la población pertenece al grupo 0 y es más fácil de obtenerla”, explicó.
Actividades
Al recordarse el 14 de junio el Día del Donante Voluntario, Arancibia anunció que se realizarán una serie de actividades como el reconocimiento a los donantes más antiguos que pasaron de las 25 a 30 donaciones, una colecta grande en la plaza Sucre el 13 de junio y al día siguiente un acto en la Gobernación.
El 12 de junio se llevará a cabo un taller informativo para periodistas en el que se abordará todo lo referente a la Ley de la Donación y las dificultades con las que se tropieza para conseguir y proporcionar sangre segura de manera oportuna.
A su vez, la jefa del Departamento de Calidad de la entidad, Daniela Azurduy Antelo, explicó que en un día de campaña reúnen en el mejor de los casos 20 unidades de sangre, pero es insuficiente porque la demanda diaria supera esa cantidad.
Agregó que partir de una unidad se puede sacar plasma fresco, congelado, plaquetas y crioprecipitados, entonces con una donación se pueden salvar hasta cuatro vidas. La sangre no se puede fabricar y tiene fecha de caducidad, apuntó y por esta razón se realizan frecuentes campañas de recolección. Los hombres pueden donar cada tres meses y las mujeres cada cuatro.
Para donar sangre, recomendó a las personas no estar en ayunas, no haber consumido alimentos grases en el desayuno y tampoco haber ingerido bebidas alcohólicas las últimas 48 horas. Los interesados pueden dirigirse al Banco de Sangre ubicado en la calle Junín, pasando la avenida Potosí.
EL APUNTE
La importancia
de los grupos
sanguíneos
La sangre es un fluido que se encarga de repartir el oxígeno a todos los tejidos del cuerpo y forma parte esencial de los procesos de coagulación, controla la temperatura corporal y preserva la inmunidad.
Todos los grupos sanguíneos tienen diferentes compatibilidades y esto es importante a la hora de llevar a cabo las transfusiones, ya que un error en este sentido puede causar reacciones inmunológicas que podrían ocasionar la muerte.
La sangre se divide en distintos grupos sanguíneos los cuales son A, B, AB y O, y estos se clasifican en Rh negativos y positivos. Esto es necesario tenerlo en cuenta para establecer la compatibilidad cuando se realiza una transfusión.
En este caso los grupos sanguíneos que pertenecen al factor Rh positivo sólo pueden donar sangre a personas con este mismo factor y los Rh negativo pueden donar tanto a personas de su mismo grupo como a los factores positivos.
Los riesgos a la hora de donar sangre son casi imposibles, sin embargo por tratarse de una extracción de un líquido vital para nuestro organismo este puede presentar algunos efectos secundarios como mareos, fatiga, náuseas y vómitos.