Laboratorios garantizan desayuno escolar
Las pruebas de laboratorio a las que son sometidos los productos que se distribuyen en las unidades educativas, garantizan la calidad del desayuno escolar a la fecha en Cercado. Sin embargo, falta aplicar una tercera fase más de verificación, para ello habrá una acción interinstitucional, con...



Las pruebas de laboratorio a las que son sometidos los productos que se distribuyen en las unidades educativas, garantizan la calidad del desayuno escolar a la fecha en Cercado. Sin embargo, falta aplicar una tercera fase más de verificación, para ello habrá una acción interinstitucional, con la finalidad de comprobar la inocuidad de la alimentación complementaria.
El municipio de Cercado, para el 2019, garantizó 23,5 millones de bolivianos para la alimentación complementaria, más conocida como el desayuno escolar.
La responsable de Salud Ambiental del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Marcela Ramírez, explica que luego de que las microempresas adquieren la autorización sanitaria, su institución realiza controles para garantizar la inocuidad de los productos que se distribuyen en los establecimientos educativos.
Es así que la funcionaria también explicó que su repartición toma muestras de los productos frescos, luego la procesan en los laboratorios. Hasta el momento los resultados mostraron que todo está dentro de los parámetros de salubridad exigidos en normativa.
Esa labor también la realizan en coordinación con la Intendencia Municipal de Cercado, como sucederá una vez que pase el descaso pedagógico de medio año. Se tratará de una tercera etapa de control a todas las microempresas del desayuno escolar.
Si bien hay un control por parte de las instituciones del área, Ramírez insta a los padres de familia a denunciar hechos irregulares que puedan observar, tanto en la preparación y distribución de la alimentación complementaria, de manera que se haga la verificación y se tomen acciones al respecto, ya sea para confirmar y corregir o para descartar cualquier posibilidad de insalubridad.
El municipio de Cercado, para el 2019, garantizó 23,5 millones de bolivianos para la alimentación complementaria, más conocida como el desayuno escolar.
La responsable de Salud Ambiental del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Marcela Ramírez, explica que luego de que las microempresas adquieren la autorización sanitaria, su institución realiza controles para garantizar la inocuidad de los productos que se distribuyen en los establecimientos educativos.
Es así que la funcionaria también explicó que su repartición toma muestras de los productos frescos, luego la procesan en los laboratorios. Hasta el momento los resultados mostraron que todo está dentro de los parámetros de salubridad exigidos en normativa.
Esa labor también la realizan en coordinación con la Intendencia Municipal de Cercado, como sucederá una vez que pase el descaso pedagógico de medio año. Se tratará de una tercera etapa de control a todas las microempresas del desayuno escolar.
Si bien hay un control por parte de las instituciones del área, Ramírez insta a los padres de familia a denunciar hechos irregulares que puedan observar, tanto en la preparación y distribución de la alimentación complementaria, de manera que se haga la verificación y se tomen acciones al respecto, ya sea para confirmar y corregir o para descartar cualquier posibilidad de insalubridad.