Concejales esquivos ante elección de nueva Directiva
Los concejales aún se mantienen al margen de emitir opiniones oficiales que puedan comprometer las acciones siguientes que posicionará a la nueva directiva en el Concejo Municipal de Cercado, pero hay posturas que apuntan a dejar a Francisco Rosas en la cabecera. En la gestión anterior,...



Los concejales aún se mantienen al margen de emitir opiniones oficiales que puedan comprometer las acciones siguientes que posicionará a la nueva directiva en el Concejo Municipal de Cercado, pero hay posturas que apuntan a dejar a Francisco Rosas en la cabecera.
En la gestión anterior, antes de escoger a la actual directiva, se entrelazó una alianza política entre los concejales del Movimiento Al Socialismo (MAS) y aquellos que eran de la línea del exalcalde Oscar Montes. Se habló de la ruptura de la relación política que existía entre Rosas y Rodrigo Paz y también se recordó que Paz, en su momento, también rompió la relación con Montes y a consecuencia de ello, la alianza MAS-Montes.
Este nuevo pacto estuvo conformado por los concejales Francisco Rosas, Sergio Gallardo, Alberto Valdez, Ruth Ponce, Raquel Ruiz y Ana Sorich y su principal misión al inicio fue la de fiscalizar al Alcalde y mientras pasaron los meses se aprobaron los proyectos de puentes que en un inicio criticaron. Al otro lado, se encontraba Alfonso Lema, Cira Flores, Alan Echart, Esther García y Valmoré Donoso (quien perdió contra Rosas).
Rosas asumió la presidencia del Concejo el 29 de mayo del 2018 y a casi un año de su gestión se espera el asenso de la nueva directiva antes de junio. Algunas instancias sociales advirtieron no estar de acuerdo con el actual presidente como la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Cercado.
A todo esto, ni Valdez, ni Lema, ni Sorich, ni Gallardo quisieron emitir un criterio oficial sin reunirse antes con todo el pleno del Concejo y determinar cuáles serán los próximos movimientos. La simpatía del sector campesino hacia Gallardo podría posicionarlo como una posible alternativa a Rosas, pero el Concejal indicó que a partir del próximo lunes iniciarán las reuniones que definirán el porvenir de la directiva. “No he pensado en ello aun”, respondió.
Sorich manifestó que la gestión de Rosas fue buena y ella le brindará su apoyo. “Yo voy a bajar a las bases, no tengo ningún interés en la directiva. Quiero trabajar el año que me queda por el pueblo. Queremos ordenar los temas, pero no sé cual es el posicionamiento de los demás concejales. Hizo una gestión dedicada al proceso, ha marcado una diferencia de gestión y si el desea volver a repostularse seguramente le daría mi voto porque en un año hicimos bastante”, manifestó.
Por su parte, Valdez también indicó que a partir del próximo lunes los concejales se reunirán y será entonces cuando informen a la población sobre la elección de la nueva directiva del Concejo que acompañará a Paz hasta que culmine su gestión.
Elecciones de directiva de la ALDT en la mira
La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) también se prepara para elegir a su directiva hasta finalizar el presente mes. Ninguno de los asambleístas que pretenden postularse para cargos ejecutivos en las elecciones subnacionales de 2020 formarán parte de esta nueva directiva.
Las bancadas posicionarán a los asambleístas que enviarán al frente para pugnar por la presidencia y demás carteras de la directiva. En principio se presentará una plancha concertada. Aquellos que buscan otros caminos políticos en candidaturas para las elecciones subnacionales, que se llevarán a cabo en marzo del 2020, deberán renunciar tres meses antes si no se modifica la norma vigente. Por tanto, se prevé que haya varias bajas. Se vaticina que ni Guillermo Vega, ni Sara Armella, ni Abel Guzmán, ni Basilio Ramos continuarán en la Asamblea hasta el final, puesto que se perfilan para otros cargos.
Cecilia Gallardo y Amanda Calisaya nuevamente se encuentran en la lista de las posibles candidatas del Movimiento Al Socialismo (MAS) para asumir la presidencia de la ALDT. Del bando aliado a la Gobernación se encuentran los asambleístas Wilman Cardozo, María Elena Méndez, Daniel Carvajal, Mariyeth Jaramillo y Bicher Ordoñez.
El rechazo al artículo sobre la paridad en las candidaturas ejecutivas de la Ley Electoral departamental movió el escenario que prepararon los políticos. A pesar de pertenecer a las mismas bancadas, los asambleístas no lograron congeniar en la votación. La mayoría optó por rechazar la alternancia de género entre Gobernadora y vicegobernador o viceversa.
En la gestión anterior, antes de escoger a la actual directiva, se entrelazó una alianza política entre los concejales del Movimiento Al Socialismo (MAS) y aquellos que eran de la línea del exalcalde Oscar Montes. Se habló de la ruptura de la relación política que existía entre Rosas y Rodrigo Paz y también se recordó que Paz, en su momento, también rompió la relación con Montes y a consecuencia de ello, la alianza MAS-Montes.
Este nuevo pacto estuvo conformado por los concejales Francisco Rosas, Sergio Gallardo, Alberto Valdez, Ruth Ponce, Raquel Ruiz y Ana Sorich y su principal misión al inicio fue la de fiscalizar al Alcalde y mientras pasaron los meses se aprobaron los proyectos de puentes que en un inicio criticaron. Al otro lado, se encontraba Alfonso Lema, Cira Flores, Alan Echart, Esther García y Valmoré Donoso (quien perdió contra Rosas).
Rosas asumió la presidencia del Concejo el 29 de mayo del 2018 y a casi un año de su gestión se espera el asenso de la nueva directiva antes de junio. Algunas instancias sociales advirtieron no estar de acuerdo con el actual presidente como la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Cercado.
A todo esto, ni Valdez, ni Lema, ni Sorich, ni Gallardo quisieron emitir un criterio oficial sin reunirse antes con todo el pleno del Concejo y determinar cuáles serán los próximos movimientos. La simpatía del sector campesino hacia Gallardo podría posicionarlo como una posible alternativa a Rosas, pero el Concejal indicó que a partir del próximo lunes iniciarán las reuniones que definirán el porvenir de la directiva. “No he pensado en ello aun”, respondió.
Sorich manifestó que la gestión de Rosas fue buena y ella le brindará su apoyo. “Yo voy a bajar a las bases, no tengo ningún interés en la directiva. Quiero trabajar el año que me queda por el pueblo. Queremos ordenar los temas, pero no sé cual es el posicionamiento de los demás concejales. Hizo una gestión dedicada al proceso, ha marcado una diferencia de gestión y si el desea volver a repostularse seguramente le daría mi voto porque en un año hicimos bastante”, manifestó.
Por su parte, Valdez también indicó que a partir del próximo lunes los concejales se reunirán y será entonces cuando informen a la población sobre la elección de la nueva directiva del Concejo que acompañará a Paz hasta que culmine su gestión.
Elecciones de directiva de la ALDT en la mira
La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) también se prepara para elegir a su directiva hasta finalizar el presente mes. Ninguno de los asambleístas que pretenden postularse para cargos ejecutivos en las elecciones subnacionales de 2020 formarán parte de esta nueva directiva.
Las bancadas posicionarán a los asambleístas que enviarán al frente para pugnar por la presidencia y demás carteras de la directiva. En principio se presentará una plancha concertada. Aquellos que buscan otros caminos políticos en candidaturas para las elecciones subnacionales, que se llevarán a cabo en marzo del 2020, deberán renunciar tres meses antes si no se modifica la norma vigente. Por tanto, se prevé que haya varias bajas. Se vaticina que ni Guillermo Vega, ni Sara Armella, ni Abel Guzmán, ni Basilio Ramos continuarán en la Asamblea hasta el final, puesto que se perfilan para otros cargos.
Cecilia Gallardo y Amanda Calisaya nuevamente se encuentran en la lista de las posibles candidatas del Movimiento Al Socialismo (MAS) para asumir la presidencia de la ALDT. Del bando aliado a la Gobernación se encuentran los asambleístas Wilman Cardozo, María Elena Méndez, Daniel Carvajal, Mariyeth Jaramillo y Bicher Ordoñez.
El rechazo al artículo sobre la paridad en las candidaturas ejecutivas de la Ley Electoral departamental movió el escenario que prepararon los políticos. A pesar de pertenecer a las mismas bancadas, los asambleístas no lograron congeniar en la votación. La mayoría optó por rechazar la alternancia de género entre Gobernadora y vicegobernador o viceversa.