Cultura de reciclaje en Tarija está “en pañales”
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje como estrategia para reducir, reutilizar y reciclar. Respecto a la cultura del reciclaje en el país y en Tarija, las actividades y programas aún...



La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje como estrategia para reducir, reutilizar y reciclar. Respecto a la cultura del reciclaje en el país y en Tarija, las actividades y programas aún estarían en “pañales”.
[caption id="attachment_400827" align="aligncenter" width="300"] Arte elaborada con materiales reciclados[/caption]
El director de Gestión Ambiental y Biodiversidad de la Gobernación de Tarija, Eduardo Rueda, explicó que conmemorando esta fecha se realizó una feria hoy en la plazuela Sucre, para generar conciencia en la población en cuanto a las formas y beneficios que existen en cuanto al reciclaje.
“En Tarija y Bolivia estamos en pañales en cuanto a esta actividad, no tenemos ni agarramos la costumbre todavía de reciclar y reutilizar las cosas que tenemos, usamos algo 5 minutos o menos y luego las botamos donde sea”, señaló.
Diferentes instituciones se sumaron a esta actividad exponiendo algunos métodos de reciclaje de distintos objetos con el principal objetivo de “aliviar” al medio ambiente de la contaminación.
Asimismo, el Programa Ejecutivo de Rehabilitación de Tierras de Tarija (Pertt) dependiente de la Gobernación ejecutó la campaña “Plástico por arbolitos” para fomentar el cuidado de las plantas, otorgando de manera gratuita un plantin a cada persona que llevara cinco botellas de politereftalato de etileno (PET).
“Las botellas las hemos logrado conseguir con el programa ‘Un millón de árboles’ donde intercambiamos botellas por plantas, las botellas contaminan significativamente; nosotros trabajamos en el campo y vemos sobre todo las bolsas nylon que afectan a la fauna”, lamentó el jefe de la Unidad Forestal y Pastoreo del Pertt, Gerardo Basswerner.
[caption id="attachment_400827" align="aligncenter" width="300"] Arte elaborada con materiales reciclados[/caption]
El director de Gestión Ambiental y Biodiversidad de la Gobernación de Tarija, Eduardo Rueda, explicó que conmemorando esta fecha se realizó una feria hoy en la plazuela Sucre, para generar conciencia en la población en cuanto a las formas y beneficios que existen en cuanto al reciclaje.
“En Tarija y Bolivia estamos en pañales en cuanto a esta actividad, no tenemos ni agarramos la costumbre todavía de reciclar y reutilizar las cosas que tenemos, usamos algo 5 minutos o menos y luego las botamos donde sea”, señaló.
Diferentes instituciones se sumaron a esta actividad exponiendo algunos métodos de reciclaje de distintos objetos con el principal objetivo de “aliviar” al medio ambiente de la contaminación.
Asimismo, el Programa Ejecutivo de Rehabilitación de Tierras de Tarija (Pertt) dependiente de la Gobernación ejecutó la campaña “Plástico por arbolitos” para fomentar el cuidado de las plantas, otorgando de manera gratuita un plantin a cada persona que llevara cinco botellas de politereftalato de etileno (PET).
“Las botellas las hemos logrado conseguir con el programa ‘Un millón de árboles’ donde intercambiamos botellas por plantas, las botellas contaminan significativamente; nosotros trabajamos en el campo y vemos sobre todo las bolsas nylon que afectan a la fauna”, lamentó el jefe de la Unidad Forestal y Pastoreo del Pertt, Gerardo Basswerner.