Segip mantiene requisitos para nuevas cédulas y licencias
Funcionarios del Servicio General de Identificación Personal (Segip) y del Servicio de Registro Cívico (Sereci), de acuerdo al director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz, Jhonny Aguilera, se encontraban con denuncias por supuestos actos ilícitos en el caso...
Funcionarios del Servicio General de Identificación Personal (Segip) y del Servicio de Registro Cívico (Sereci), de acuerdo al director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz, Jhonny Aguilera, se encontraban con denuncias por supuestos actos ilícitos en el caso del narcotraficante, Pedro Montenegro Paz, quien también tenía una segunda identidad, Pedro Hoffman Sainz.
A raíz de los supuestos actos, el Segip regional Tarija, aclaró que los requisitos para la adquisición de nuevas licencias de conducir y de cédulas, no cambiaron y además, se mantienen con los mismos costos.
Requisitos no cambiaron
Tras las declaraciones en medios nacionales por parte del director de la Felcc de Santa Cruz, Jhonny Aguilera, quien indicó que un operador del Segip registró la doble identidad de Montenegro este año en las oficinas del Plan 3000 en Santa Cruz, en Tarija afirman que esta situación se suscitó en gestiones en las cuales el Segip aún no operaba.
El directo del Segip en Tarija, José Luis Boyán, indicó que para la adquisición de la cédula de identidad por primera vez, la persona debe presentar su certificado de nacimiento y hacer un pago de 17 bolivianos en cualquier entidad financiera autorizada
“Esto se habría dado en las gestiones 2009 y 2011 fechas en las que todavía no existía el Segip, no tengo mucho conocimiento sobre ese tema. No se modificaron los requisitos, siempre han sido los mismos”, explicó
En cuanto a la renovación y reposición del documento de identidad, Boyán, señaló que se debe realizar el pago de 17 bolivianos y con el recibo, el Segip procesa la información para luego entregar la cédula de identidad a la persona que lo solicita.
Para las licencias de conducir que ahora son electrónicas, para una persona adquiere este permiso por primera vez deberán presentar tres certificados, el médico, de antecedentes y el de habilidades de conducción.
“El médico nos indica que la persona está con las condiciones físicas aptas para hacerse cargo de un vehículo; el de antecedentes avala que la persona no estuvo involucrada en hechos de tránsito o fue sorprendida conduciendo en estado de ebriedad, además de otras situaciones; el de habilidades certifica que la persona tiene la capacidad de conducir un vehículo, conoce el reglamento de tránsito, educación vial, mecánica y primeros auxilios”, refirió.
El costo para la adquisición de un permiso de conducir en las categorías P, A, B, y C es de 225 bolivianos, mientras que para las categorías M (Motociclista) y T (Maquinaria Pesada) los precios son de 80 bolivianos.
laCIFRA
Oficinas
El Segip hasta el año 2018, registró 72 oficinas en todo el país. En el 2015 solo se tenían 12 oficinas en los nueve departamentos.
Nueva cédula debía lanzarse en enero del 2019
En abril del 2018, el comunicado oficial sobre la nueva cédula de identidad electrónica en Bolivia, lo hizo el director del Servicio General de Identificación Personal (Segip), Marco Antonio Cuba, quien a su vez señaló que el documento entraría en vigencia en enero de la presente gestión.
Al respecto, el director del Segip en Tarija, José Luis Boyán, confirmó que en la presente gestión, este nuevo documento electrónico será puesto al servicio de los usuarios, una cédula de identidad que contará con un chip.
“Va a tener muchos otros datos personales, como por ejemplo si la persona hizo el servicio militar, títulos profesionales y otros datos que son netamente personales que en la actual cédula de identidad no están registrados”, adelantó.
Entre las características de esta nueva cédula de identidad, los materiales serán de policarbonato con impresión láser y un chip de datos que permitirá realizar trámites ágiles por sus enlaces a sistemas de otras instituciones como Impuestos Internos, el seguro de salud, Derechos Reales y otros.
En 2018, el Segip emitió 2.734.000 cédulas de identidad y según el director nacional de esta entidad, se logró ejecutar un 90% de su presupuesto anual.
De los documentos entregados durante la gestión pasada, Cuba, explicó que entre el 65 y el 70 por ciento fueron por extravíos.
A raíz de los supuestos actos, el Segip regional Tarija, aclaró que los requisitos para la adquisición de nuevas licencias de conducir y de cédulas, no cambiaron y además, se mantienen con los mismos costos.
Requisitos no cambiaron
Tras las declaraciones en medios nacionales por parte del director de la Felcc de Santa Cruz, Jhonny Aguilera, quien indicó que un operador del Segip registró la doble identidad de Montenegro este año en las oficinas del Plan 3000 en Santa Cruz, en Tarija afirman que esta situación se suscitó en gestiones en las cuales el Segip aún no operaba.
El directo del Segip en Tarija, José Luis Boyán, indicó que para la adquisición de la cédula de identidad por primera vez, la persona debe presentar su certificado de nacimiento y hacer un pago de 17 bolivianos en cualquier entidad financiera autorizada
“Esto se habría dado en las gestiones 2009 y 2011 fechas en las que todavía no existía el Segip, no tengo mucho conocimiento sobre ese tema. No se modificaron los requisitos, siempre han sido los mismos”, explicó
En cuanto a la renovación y reposición del documento de identidad, Boyán, señaló que se debe realizar el pago de 17 bolivianos y con el recibo, el Segip procesa la información para luego entregar la cédula de identidad a la persona que lo solicita.
Para las licencias de conducir que ahora son electrónicas, para una persona adquiere este permiso por primera vez deberán presentar tres certificados, el médico, de antecedentes y el de habilidades de conducción.
“El médico nos indica que la persona está con las condiciones físicas aptas para hacerse cargo de un vehículo; el de antecedentes avala que la persona no estuvo involucrada en hechos de tránsito o fue sorprendida conduciendo en estado de ebriedad, además de otras situaciones; el de habilidades certifica que la persona tiene la capacidad de conducir un vehículo, conoce el reglamento de tránsito, educación vial, mecánica y primeros auxilios”, refirió.
El costo para la adquisición de un permiso de conducir en las categorías P, A, B, y C es de 225 bolivianos, mientras que para las categorías M (Motociclista) y T (Maquinaria Pesada) los precios son de 80 bolivianos.
laCIFRA
Oficinas
El Segip hasta el año 2018, registró 72 oficinas en todo el país. En el 2015 solo se tenían 12 oficinas en los nueve departamentos.
Nueva cédula debía lanzarse en enero del 2019
En abril del 2018, el comunicado oficial sobre la nueva cédula de identidad electrónica en Bolivia, lo hizo el director del Servicio General de Identificación Personal (Segip), Marco Antonio Cuba, quien a su vez señaló que el documento entraría en vigencia en enero de la presente gestión.
Al respecto, el director del Segip en Tarija, José Luis Boyán, confirmó que en la presente gestión, este nuevo documento electrónico será puesto al servicio de los usuarios, una cédula de identidad que contará con un chip.
“Va a tener muchos otros datos personales, como por ejemplo si la persona hizo el servicio militar, títulos profesionales y otros datos que son netamente personales que en la actual cédula de identidad no están registrados”, adelantó.
Entre las características de esta nueva cédula de identidad, los materiales serán de policarbonato con impresión láser y un chip de datos que permitirá realizar trámites ágiles por sus enlaces a sistemas de otras instituciones como Impuestos Internos, el seguro de salud, Derechos Reales y otros.
En 2018, el Segip emitió 2.734.000 cédulas de identidad y según el director nacional de esta entidad, se logró ejecutar un 90% de su presupuesto anual.
De los documentos entregados durante la gestión pasada, Cuba, explicó que entre el 65 y el 70 por ciento fueron por extravíos.