Tras dos años de espera, inicia la atención de diálisis en Bermejo
Luego de dos años de espera el servicio de diálisis en Bermejo abrió sus puertas para la atención de pacientes. Se estima que desde esa ciudad eran 20 pacientes los que tenían que llegar a la ciudad de Tarija para dializarse, otro grupo optaba por irse al vecino país, Argentina. La...
Luego de dos años de espera el servicio de diálisis en Bermejo abrió sus puertas para la atención de pacientes. Se estima que desde esa ciudad eran 20 pacientes los que tenían que llegar a la ciudad de Tarija para dializarse, otro grupo optaba por irse al vecino país, Argentina.
La infraestructura fue concluida en agosto del 2017, pero el 13 de mayo del 2019 recién inició la atención. El servicio no se realizaba por falta de recursos humanos y también entró a terreno político, pues el Gobierno Nacional y el departamental se disputaban en inaugurar la obra. Al final, fue el presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, quien lo hizo, aunque el funcionamiento como tal no se dio ese día, 13 de abril.
Es así que el hospital Virgen de Chaguaya de la ciudad de Bermejo recibió a un especialista en nefrología el 13 de mayo, además de otros profesionales para otras áreas del nosocomio.
El nefrólogo del Hospital, Nelson Zamora, explicó que a manera de inicio dializaron a dos pacientes, pero en el transcurso de la semana se iba incorporar más personas con ese tipo de patología. Según envíe la lista el hospital Regional San Juan de Dios de Tarija (HRSJD)se hará una programación de diálisis.
El inicio de ese servicio contó con la inspección del jefe de Nefrología del HRSJD, Jaime Arduz.
Se estima que 20 pacientes se trasladaban desde Bermejo hasta la ciudad de Tarija, para recibir su diálisis. Lo tenían que hacer tres veces a la semana, además del riesgo y el gasto económico. Al margen de ello, había otras personas que optaban por irse a Orán- Argentina, pero otros directamente se fueron a vivir a ese país para asegurar su tratamiento.
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Paul Castellanos, explicó que al incorporar ese servicio en Bermejo también significa que habrá una descongestión del HRSJD.
Por otro lado, mencionó que si bien se inició la atención con dos pacientes, en el transcurso de los días se sumarán a más personas, conforme se tenga la capacidad resolutiva del hospital.
“A partir de hoy empieza la diálisis en Bermejo, primero se va a dializar a dos pacientes y se irá incorporando más de acuerdo a la capacidad resolutiva del hospital-comentó el funcionario- ahora el hospital Virgen de Chaguaya cuenta con nueve especialistas para las áreas de terapia intensiva, ginecología, medicina interna, cirugía general, pediatría y, pronto se incorporará un anestesiólogo”.
En ese sentido, Castellanos manifestó que los médicos llegaron luego de realizar gestiones ante el Ministerio de Salud.
El presidente del Consejo Social de Salud de Bermejo, Julián Mercado, explicó que los pacientes tuvieron que esperar mucho tiempo para que el servicio de diálisis se abra en su municipio. Agregó que es un día histórico, pero también sabe que se tiene que trabajar en otras áreas de la salud.
También se espera que se incorpore más personal en el municipio de Yacuiba, toda vez que es necesario habilitar un turno más para la atención de enfermos renales. En esa localidad se tiene 11 máquinas de diálisis.
Cada mes se diagnostican más enfermos renales en Tarija
De acuerdo a los datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes), cada mes se diagnostican nuevos pacientes renales. Sucede que en el 2010 se tenía registrado en el Programa de Salud Renal a 13 pacientes, pero en febrero de 2016 subió a 60 personas que reciben su tratamiento gratuito. Dos años después hay 190 pacientes que necesitan de diálisis, al fecha ya se superaron los 300.
La infraestructura fue concluida en agosto del 2017, pero el 13 de mayo del 2019 recién inició la atención. El servicio no se realizaba por falta de recursos humanos y también entró a terreno político, pues el Gobierno Nacional y el departamental se disputaban en inaugurar la obra. Al final, fue el presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, quien lo hizo, aunque el funcionamiento como tal no se dio ese día, 13 de abril.
Es así que el hospital Virgen de Chaguaya de la ciudad de Bermejo recibió a un especialista en nefrología el 13 de mayo, además de otros profesionales para otras áreas del nosocomio.
El nefrólogo del Hospital, Nelson Zamora, explicó que a manera de inicio dializaron a dos pacientes, pero en el transcurso de la semana se iba incorporar más personas con ese tipo de patología. Según envíe la lista el hospital Regional San Juan de Dios de Tarija (HRSJD)se hará una programación de diálisis.
El inicio de ese servicio contó con la inspección del jefe de Nefrología del HRSJD, Jaime Arduz.
Se estima que 20 pacientes se trasladaban desde Bermejo hasta la ciudad de Tarija, para recibir su diálisis. Lo tenían que hacer tres veces a la semana, además del riesgo y el gasto económico. Al margen de ello, había otras personas que optaban por irse a Orán- Argentina, pero otros directamente se fueron a vivir a ese país para asegurar su tratamiento.
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Paul Castellanos, explicó que al incorporar ese servicio en Bermejo también significa que habrá una descongestión del HRSJD.
Por otro lado, mencionó que si bien se inició la atención con dos pacientes, en el transcurso de los días se sumarán a más personas, conforme se tenga la capacidad resolutiva del hospital.
“A partir de hoy empieza la diálisis en Bermejo, primero se va a dializar a dos pacientes y se irá incorporando más de acuerdo a la capacidad resolutiva del hospital-comentó el funcionario- ahora el hospital Virgen de Chaguaya cuenta con nueve especialistas para las áreas de terapia intensiva, ginecología, medicina interna, cirugía general, pediatría y, pronto se incorporará un anestesiólogo”.
En ese sentido, Castellanos manifestó que los médicos llegaron luego de realizar gestiones ante el Ministerio de Salud.
El presidente del Consejo Social de Salud de Bermejo, Julián Mercado, explicó que los pacientes tuvieron que esperar mucho tiempo para que el servicio de diálisis se abra en su municipio. Agregó que es un día histórico, pero también sabe que se tiene que trabajar en otras áreas de la salud.
También se espera que se incorpore más personal en el municipio de Yacuiba, toda vez que es necesario habilitar un turno más para la atención de enfermos renales. En esa localidad se tiene 11 máquinas de diálisis.
Cada mes se diagnostican más enfermos renales en Tarija
De acuerdo a los datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes), cada mes se diagnostican nuevos pacientes renales. Sucede que en el 2010 se tenía registrado en el Programa de Salud Renal a 13 pacientes, pero en febrero de 2016 subió a 60 personas que reciben su tratamiento gratuito. Dos años después hay 190 pacientes que necesitan de diálisis, al fecha ya se superaron los 300.