La unidad de hemodiálisis de Bermejo sigue sin nefrólogo
La unidad de hemodiálisis en Bermejo sigue sin nefrólogo y eso significa que la vida de los enfermos renales sigue en peligro. El representante de los pacientes que esperan con urgencia ser atendidos en esta sala de Bermejo, Juanito Gualdo Cardozo, indicó que desde el 17 de marzo se pudo dar...



La unidad de hemodiálisis en Bermejo sigue sin nefrólogo y eso significa que la vida de los enfermos renales sigue en peligro. El representante de los pacientes que esperan con urgencia ser atendidos en esta sala de Bermejo, Juanito Gualdo Cardozo, indicó que desde el 17 de marzo se pudo dar atención, pero por la falta de una persona capacitada en el área no se realizó ningún tratamiento.
El subgobernador de este municipio, Never Vega, explicó que la situación es más compleja de lo que la población sugiere. El Ministerio de Salud se comprometió a brindar un ítem de nefrología, pero hasta la fecha no se dio cumplimiento. Vega aseguró que se reunió con representantes de salud y se comprometieron con brindar el ítem hasta la próxima semana. Vega consiguió el financiamiento de la construcción de la obra a través del Gobierno Nacional.
En el hospital Virgen de Chaguaya de Bermejo se inauguró con presencia del Gobierno, pero no previnieron agilizar la disposición de un ítem específico para que el personal que fue capacitado en La Paz pudiera dar asistencia a aquellos que requerían utilizar los equipos para los tratamientos.
La tercera semana de abril hubo un hecho que alarmó a la población bermejeña. Una paciente que esperaba su turno para ser atendida en hemodiálisis de Bermejo que murió. Ella se encontraba en lista de espera, y según fuentes confiables, al no tener la atención necesaria en Bermejo se dispuso a viajar a la república de Argentina y conseguir atención de emergencia, pero debido a los conflictos en la frontera con los bagalleros no pudo llegar a tiempo y perdió la vida en el trayecto.
Los pobladores de Bermejo publicaron varios reclamos en grupos de WhatsApp e intentaron buscar culpables sobre el deceso de la paciente. Culparon al director del hospital Virgen de Chaguaya, Juan Pablo Cáceres; culparon a los médicos que recibieron capacitación pero no realizan tratamientos, culparon al Gobierno Nacional por no efectuar la asignación de ítems de manera inmediata en aéreas de urgencia como es hemodiálisis y culparon a las autoridades municipales.
Cáceres explicó que son 20 personas que se encuentran a la espera de recibir un tratamiento adecuado y ya se solicitó al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Tarija el ítem de un especialista en el área de nefrología porque se trata de un proceso complejo que requiere un profesional en la materia. Los médicos a pesar de recibir la capacitación deben ser supervisados.
Según los informes administrativos del hospital Virgen de Chaguaya, la mujer que falleció tenía otras patologías, además de los problemas renales que fueron la causa de su muerte. Este diagnóstico deberá ser evaluado para determinar si existe o no negligencia médica. Sin embargo, Cáceres explicó que en caso de haberla atendido sin tener el conocimiento necesario de materia y sin la presencia de un especialista en el área se hubiese incumplido con la normativa médica y ese verdaderamente sería un caso de negligencia médica.
Un problema que no termina de tener una solución
Los pacientes de hemodiálisis de Tarija también presentaron sus respectivas quejas porque la falta de equipo y personal no permite su atención satisfactoria. Son 56 pacientes que se presentan en las instalaciones del hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD).
Los enfermos renales requieren al menos cuatro horas de tratamiento por sesión, dependiendo la gravedad de cada caso. Sin embargo, son dializados entre dos a tres horas. Incluso hubo pacientes que solo tuvo atención una hora. El vicepresidente de los enfermos renales en Tarija, Julio Urzagaste, explicó que se debería garantizar el derecho a los tratamientos que tienen los enfermos renales porque se trata de prevenir la muerte de muchos pacientes que luchan por sobrevivir.
Recordó que una integrante del Comité de Enfermos Renales, tuvo que viajar a la ciudad de Sucre y posteriormente a la ciudad de Cochabamba para recibir atención de un cirujano vascular, debido a una falla que presentó su fistula o prótesis, pero no regresó con vida. “Deberían garantizar las fístulas y todo el tratamiento que necesitamos. Les estamos diciendo que queremos vivir”, manifestó.
[gallery ids="283229,283228"]
El subgobernador de este municipio, Never Vega, explicó que la situación es más compleja de lo que la población sugiere. El Ministerio de Salud se comprometió a brindar un ítem de nefrología, pero hasta la fecha no se dio cumplimiento. Vega aseguró que se reunió con representantes de salud y se comprometieron con brindar el ítem hasta la próxima semana. Vega consiguió el financiamiento de la construcción de la obra a través del Gobierno Nacional.
En el hospital Virgen de Chaguaya de Bermejo se inauguró con presencia del Gobierno, pero no previnieron agilizar la disposición de un ítem específico para que el personal que fue capacitado en La Paz pudiera dar asistencia a aquellos que requerían utilizar los equipos para los tratamientos.
La tercera semana de abril hubo un hecho que alarmó a la población bermejeña. Una paciente que esperaba su turno para ser atendida en hemodiálisis de Bermejo que murió. Ella se encontraba en lista de espera, y según fuentes confiables, al no tener la atención necesaria en Bermejo se dispuso a viajar a la república de Argentina y conseguir atención de emergencia, pero debido a los conflictos en la frontera con los bagalleros no pudo llegar a tiempo y perdió la vida en el trayecto.
Los pobladores de Bermejo publicaron varios reclamos en grupos de WhatsApp e intentaron buscar culpables sobre el deceso de la paciente. Culparon al director del hospital Virgen de Chaguaya, Juan Pablo Cáceres; culparon a los médicos que recibieron capacitación pero no realizan tratamientos, culparon al Gobierno Nacional por no efectuar la asignación de ítems de manera inmediata en aéreas de urgencia como es hemodiálisis y culparon a las autoridades municipales.
Cáceres explicó que son 20 personas que se encuentran a la espera de recibir un tratamiento adecuado y ya se solicitó al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Tarija el ítem de un especialista en el área de nefrología porque se trata de un proceso complejo que requiere un profesional en la materia. Los médicos a pesar de recibir la capacitación deben ser supervisados.
Según los informes administrativos del hospital Virgen de Chaguaya, la mujer que falleció tenía otras patologías, además de los problemas renales que fueron la causa de su muerte. Este diagnóstico deberá ser evaluado para determinar si existe o no negligencia médica. Sin embargo, Cáceres explicó que en caso de haberla atendido sin tener el conocimiento necesario de materia y sin la presencia de un especialista en el área se hubiese incumplido con la normativa médica y ese verdaderamente sería un caso de negligencia médica.
Un problema que no termina de tener una solución
Los pacientes de hemodiálisis de Tarija también presentaron sus respectivas quejas porque la falta de equipo y personal no permite su atención satisfactoria. Son 56 pacientes que se presentan en las instalaciones del hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD).
Los enfermos renales requieren al menos cuatro horas de tratamiento por sesión, dependiendo la gravedad de cada caso. Sin embargo, son dializados entre dos a tres horas. Incluso hubo pacientes que solo tuvo atención una hora. El vicepresidente de los enfermos renales en Tarija, Julio Urzagaste, explicó que se debería garantizar el derecho a los tratamientos que tienen los enfermos renales porque se trata de prevenir la muerte de muchos pacientes que luchan por sobrevivir.
Recordó que una integrante del Comité de Enfermos Renales, tuvo que viajar a la ciudad de Sucre y posteriormente a la ciudad de Cochabamba para recibir atención de un cirujano vascular, debido a una falla que presentó su fistula o prótesis, pero no regresó con vida. “Deberían garantizar las fístulas y todo el tratamiento que necesitamos. Les estamos diciendo que queremos vivir”, manifestó.
[gallery ids="283229,283228"]