No hay personal suficiente para Verificar uso de viviendas sociales
El objetivo de una vivienda social es el de otorgar y brindar un hogar a las personas que se encuentran en sectores vulnerables, sin embargo, mediante denuncias se conoció que en Cochabamba algunas de estas viviendas se encuentran totalmente abandonadas. En otras partes del país pasa la misma...



El objetivo de una vivienda social es el de otorgar y brindar un hogar a las personas que se encuentran en sectores vulnerables, sin embargo, mediante denuncias se conoció que en Cochabamba algunas de estas viviendas se encuentran totalmente abandonadas. En otras partes del país pasa la misma situación.
Sobre el trabajo que realiza la Agencia Estatal de Viviendo (AEV) regional Tarija para verificar el uso que tienen estas viviendas en el departamento, el director de esa institución, Félix Gutiérrez, admitió que no cuentan con el recurso humano suficiente para realizar esa tarea.
“Lamentablemente no tenemos el recurso humano para hacer una inspección. Desde el año 2016 se hicieron más de 23 mil viviendas en Tarija, entonces es muchísimo para hacer una evaluación de estas 23 mil”, señaló.
En la comunidad de San Andrés se evidenció que algunas viviendas lucen con aspectos de estar inhabitadas, situación que podría suscitarse en otras comunidades o municipios de Tarija, pero ya que la AEV no cuenta con el personal para verificar el uso que el beneficiario brinda a estas casas, solo se aplica “la denuncia”.
Según Gutiérrez, de acuerdo a la normativa vigente enmarcada en la Ley 850, que regula el uso de las viviendas sociales, ya se pueden tomar las acciones que corresponden a través del procedimiento legal contra el beneficiario que no le da el uso correcto a una vivienda otorgada por el Estado.
“El beneficiario deberá devolver la inversión al Estado, aprovecho para aclarar que las viviendas sociales que construye la AEV no tienen costo alguno, nadie puede cobrar ni un solo boliviano para acceder a una vivienda o para recibir el beneficio”, aseguró.
Una inversión por parte de un beneficiario se realizará al momento de la ejecución de la obra, ya que el Estado brinda un porcentaje de los costos en mano de obra y agregados.
Las viviendas sociales están dirigidas y son construidas por la AEV para las personas que “sí necesitan un techo” y no así para las personas que requieren de un ingreso extra.
Viviendas sociales hasta los 10 años
El Director regional de la AEV regional explicó que hasta los 10 años el beneficiario de una vivienda social no puede ni alquilar o vender esta infraestructura.
“Si se identifica este tipo de irregularidades se inicia un proceso legal para que esta persona devuelva lo que el Estado invirtió en la vivienda; después de 10 años las realidades cambian, esta vivienda está diseñada para que el beneficiario la pueda heredar a sus hijos y pueda disponerla como un proyecto de vida”, aseveró.
En Tarija aún no se registran denuncias oficiales de viviendas sociales que se encuentran deshabitadas, en alquiler o dispuestas a otros fines. En caso de existir este tipo denuncias la norma no incluye ningún tipo de multa económica, pues el infractor deberá devolver lo “invertido” por el Estado en dicha vivienda.
Viviendas en desuso en Bermejo
En el municipio de Bermejo la gestión pasada, precisamente en la Urbanización El Porvenir, la Policía Boliviana intervino un conflicto debido a que personas sin casa ocuparon viviendas sociales que se encontraban en desuso.
Los movilizados demandaron al Viceministerio de Vivienda revertir estas casas para dárselas a personas necesitadas. Estas viviendas sociales fueron entregadas el año 2015 a través de un proyecto financiado por el Estado con un valor de 28 millones de bolivianos para la construcción de 400 casas.
Este año se prevé construir 1.568 casas
En el departamento de Tarija la Agencia Estatal de Vivienda (AEV) tiene planificado ejecutar 1.568 proyectos de viviendas sociales mejoradas, ampliadas y/o nuevas en diferentes municipios.
Los programas de la AEV son: Vivienda Cualitativa, Comunidades Urbanas, Atención Extraordinaria, Atención de Desastres y/o Emergencias, Vivienda Nueva; Compra y Financiamiento de Inmuebles.
Sobre el trabajo que realiza la Agencia Estatal de Viviendo (AEV) regional Tarija para verificar el uso que tienen estas viviendas en el departamento, el director de esa institución, Félix Gutiérrez, admitió que no cuentan con el recurso humano suficiente para realizar esa tarea.
“Lamentablemente no tenemos el recurso humano para hacer una inspección. Desde el año 2016 se hicieron más de 23 mil viviendas en Tarija, entonces es muchísimo para hacer una evaluación de estas 23 mil”, señaló.
En la comunidad de San Andrés se evidenció que algunas viviendas lucen con aspectos de estar inhabitadas, situación que podría suscitarse en otras comunidades o municipios de Tarija, pero ya que la AEV no cuenta con el personal para verificar el uso que el beneficiario brinda a estas casas, solo se aplica “la denuncia”.
Según Gutiérrez, de acuerdo a la normativa vigente enmarcada en la Ley 850, que regula el uso de las viviendas sociales, ya se pueden tomar las acciones que corresponden a través del procedimiento legal contra el beneficiario que no le da el uso correcto a una vivienda otorgada por el Estado.
“El beneficiario deberá devolver la inversión al Estado, aprovecho para aclarar que las viviendas sociales que construye la AEV no tienen costo alguno, nadie puede cobrar ni un solo boliviano para acceder a una vivienda o para recibir el beneficio”, aseguró.
Una inversión por parte de un beneficiario se realizará al momento de la ejecución de la obra, ya que el Estado brinda un porcentaje de los costos en mano de obra y agregados.
Las viviendas sociales están dirigidas y son construidas por la AEV para las personas que “sí necesitan un techo” y no así para las personas que requieren de un ingreso extra.
Viviendas sociales hasta los 10 años
El Director regional de la AEV regional explicó que hasta los 10 años el beneficiario de una vivienda social no puede ni alquilar o vender esta infraestructura.
“Si se identifica este tipo de irregularidades se inicia un proceso legal para que esta persona devuelva lo que el Estado invirtió en la vivienda; después de 10 años las realidades cambian, esta vivienda está diseñada para que el beneficiario la pueda heredar a sus hijos y pueda disponerla como un proyecto de vida”, aseveró.
En Tarija aún no se registran denuncias oficiales de viviendas sociales que se encuentran deshabitadas, en alquiler o dispuestas a otros fines. En caso de existir este tipo denuncias la norma no incluye ningún tipo de multa económica, pues el infractor deberá devolver lo “invertido” por el Estado en dicha vivienda.
Viviendas en desuso en Bermejo
En el municipio de Bermejo la gestión pasada, precisamente en la Urbanización El Porvenir, la Policía Boliviana intervino un conflicto debido a que personas sin casa ocuparon viviendas sociales que se encontraban en desuso.
Los movilizados demandaron al Viceministerio de Vivienda revertir estas casas para dárselas a personas necesitadas. Estas viviendas sociales fueron entregadas el año 2015 a través de un proyecto financiado por el Estado con un valor de 28 millones de bolivianos para la construcción de 400 casas.
Este año se prevé construir 1.568 casas
En el departamento de Tarija la Agencia Estatal de Vivienda (AEV) tiene planificado ejecutar 1.568 proyectos de viviendas sociales mejoradas, ampliadas y/o nuevas en diferentes municipios.
Los programas de la AEV son: Vivienda Cualitativa, Comunidades Urbanas, Atención Extraordinaria, Atención de Desastres y/o Emergencias, Vivienda Nueva; Compra y Financiamiento de Inmuebles.