Congreso Empresarial de la UCB reunirá a expertos internacionales
La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB Tarija), en el marco de los objetivos de desarrollo de la investigación y vinculación con el medio, desde el Departamento de Ciencias Empresariales, desea realizar el Primer Congreso Internacional de Ciencias Empresariales como un aporte a...



La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB Tarija), en el marco de los objetivos de desarrollo de la investigación y vinculación con el medio, desde el Departamento de Ciencias Empresariales, desea realizar el Primer Congreso Internacional de Ciencias Empresariales como un aporte a la región desde el ámbito académico, apoyando al fortalecimiento del sector empresarial.
Este Primer Congreso Internacional es un evento que se realizará en la ciudad capital, albergando a representantes académicos, instituciones, empresarios, emprendedores, profesionales y estudiantes que se encuentran relacionados con la empresa y de cierta manera se convierten en los protagonistas del desarrollo económico del país.
El rector de la UCB Tarija, José Loaiza Torres, informó que a través de ese Congreso se pretende reunir a expertos y académicos de diferentes latitudes del mundo, quienes compartirán sus hallazgos en investigaciones realizadas en el ámbito empresarial, relacionados a la diversificación de la matriz productiva, permitiendo así fortalecer no solo el conocimiento sino también el desarrollo del departamento y del país.
Asimismo, considera que será una oportunidad para que estudiantes, profesionales y empresarios puedan conectarse para lograr sinergias y así puedan aumentar sus redes de trabajo, puesto que el mundo está cambiando no solamente por la globalización sino por la incorporación de tecnologías de comunicación en las relaciones interpersonales, de manera que el trabajo y los negocios se facilitan cada vez más por el uso de las denominadas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
Por su parte, la directora del Departamento de Ciencias Empresariales, María Carolina Soto Montenegro, mencionó que el futuro de la industria y de los servicios está marcado por tendencias que modifican las bases de muchos sectores, haciendo que estos cada vez sean más competitivos y dinámico. Un mercado en el que las industrias son transformadas por la tecnología, y donde se debe tener una mayor integración con los clientes y proveedores.
“Este Congreso de Ciencias Empresariales nace como inquietud de nuestra institución, de generar un espacio de reflexión y aprendizaje en temas relacionados al fortalecimiento del sector industrial, que en el caso de nuestro departamento se encuentra aún dependiente del sector de las materias primas, sin tener incidencia mayor aún la industria y los servicios. Con este evento queremos también lograr la internacionalización de la universidad con expositores de otras universidades, conociendo de esta manera tendencias globales en el ámbito empresarial. Los ejes temáticos elegidos en esta oportunidad permiten tener una visión general de las principales funciones que emergen en la industria”, enfatizó la Directora.
Este evento se llevará a cabo los días 25 y 26 de abril de 2019. Se desarrollarán plenarias y se contará con exposiciones magistrales, se presentarán trabajados vinculados a economía, mercados, marketing, innovación, diversificación, finanzas corporativas y gestión del conocimiento.
Este Primer Congreso Internacional es un evento que se realizará en la ciudad capital, albergando a representantes académicos, instituciones, empresarios, emprendedores, profesionales y estudiantes que se encuentran relacionados con la empresa y de cierta manera se convierten en los protagonistas del desarrollo económico del país.
El rector de la UCB Tarija, José Loaiza Torres, informó que a través de ese Congreso se pretende reunir a expertos y académicos de diferentes latitudes del mundo, quienes compartirán sus hallazgos en investigaciones realizadas en el ámbito empresarial, relacionados a la diversificación de la matriz productiva, permitiendo así fortalecer no solo el conocimiento sino también el desarrollo del departamento y del país.
Asimismo, considera que será una oportunidad para que estudiantes, profesionales y empresarios puedan conectarse para lograr sinergias y así puedan aumentar sus redes de trabajo, puesto que el mundo está cambiando no solamente por la globalización sino por la incorporación de tecnologías de comunicación en las relaciones interpersonales, de manera que el trabajo y los negocios se facilitan cada vez más por el uso de las denominadas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
Por su parte, la directora del Departamento de Ciencias Empresariales, María Carolina Soto Montenegro, mencionó que el futuro de la industria y de los servicios está marcado por tendencias que modifican las bases de muchos sectores, haciendo que estos cada vez sean más competitivos y dinámico. Un mercado en el que las industrias son transformadas por la tecnología, y donde se debe tener una mayor integración con los clientes y proveedores.
“Este Congreso de Ciencias Empresariales nace como inquietud de nuestra institución, de generar un espacio de reflexión y aprendizaje en temas relacionados al fortalecimiento del sector industrial, que en el caso de nuestro departamento se encuentra aún dependiente del sector de las materias primas, sin tener incidencia mayor aún la industria y los servicios. Con este evento queremos también lograr la internacionalización de la universidad con expositores de otras universidades, conociendo de esta manera tendencias globales en el ámbito empresarial. Los ejes temáticos elegidos en esta oportunidad permiten tener una visión general de las principales funciones que emergen en la industria”, enfatizó la Directora.
Este evento se llevará a cabo los días 25 y 26 de abril de 2019. Se desarrollarán plenarias y se contará con exposiciones magistrales, se presentarán trabajados vinculados a economía, mercados, marketing, innovación, diversificación, finanzas corporativas y gestión del conocimiento.