Comunidades celebrarán la Pascua Guaraní
En la comunidad de Guasurenda, el domingo 20 de abril, las comunidades del Gran Chaco participarán en la festividad de la Pascua Guaraní, un acontecimiento sociocultural que les permite expresar su espiritualidad con identidad, puesto que significa el reencuentro con el Tumpa, el dios supremo...



En la comunidad de Guasurenda, el domingo 20 de abril, las comunidades del Gran Chaco participarán en la festividad de la Pascua Guaraní, un acontecimiento sociocultural que les permite expresar su espiritualidad con identidad, puesto que significa el reencuentro con el Tumpa, el dios supremo de este pueblo.
Kevin Joel Durán, responsable del proyecto Conservación y Difusión de Valores Culturales y Gastronómicos en los Pueblos Indígenas, explicó que la actividad es organizada por el Gobierno Regional del Gran Chaco con el objetivo de revalorizar la cultura y las costumbres de las comunidades del pueblo guaraní.
En el evento las comunidades guaraníes, también cerrarán el ciclo festivo del pueblo e iniciarán un nuevo periodo de producción pidiendo a Tumpa mejores cultivos y mayores cosechas, para que su pueblo continúe compartiendo los frutos de la naturaleza fomentando la convivencia solidaria y humana, explicó Durán.
Durante la festividad, la población podrá apreciar la variedad de platos típicos y alimentos horneados, como también productos artesanales elaborados en madera, cuero y tejidos. “Entre los productos alimenticios tradicionales de la zona, estarán a disposición del público platos como: lagua de abati, el güinti, tortas de pascua y masitas, que forman parte de la gastronomía tradicional”, agregó el funcionario. Al indicar que las celebraciones serán acompañadas por la chicha Kagui, que representa la buena producción y la siembra de cada año.
Según Durán, en la visión de la entidad pública, la cultura guaraní es rica en valores y principios, los mismos que proponen fundamentalmente vivir en armonía con la naturaleza.
Kevin Joel Durán, responsable del proyecto Conservación y Difusión de Valores Culturales y Gastronómicos en los Pueblos Indígenas, explicó que la actividad es organizada por el Gobierno Regional del Gran Chaco con el objetivo de revalorizar la cultura y las costumbres de las comunidades del pueblo guaraní.
En el evento las comunidades guaraníes, también cerrarán el ciclo festivo del pueblo e iniciarán un nuevo periodo de producción pidiendo a Tumpa mejores cultivos y mayores cosechas, para que su pueblo continúe compartiendo los frutos de la naturaleza fomentando la convivencia solidaria y humana, explicó Durán.
Durante la festividad, la población podrá apreciar la variedad de platos típicos y alimentos horneados, como también productos artesanales elaborados en madera, cuero y tejidos. “Entre los productos alimenticios tradicionales de la zona, estarán a disposición del público platos como: lagua de abati, el güinti, tortas de pascua y masitas, que forman parte de la gastronomía tradicional”, agregó el funcionario. Al indicar que las celebraciones serán acompañadas por la chicha Kagui, que representa la buena producción y la siembra de cada año.
Según Durán, en la visión de la entidad pública, la cultura guaraní es rica en valores y principios, los mismos que proponen fundamentalmente vivir en armonía con la naturaleza.