Gobierno Regional aún no asegura equipamiento para nuevo hospital
El Gobierno Regional del Gran Chaco aún no aseguró formalmente la participación del Gobierno Nacional en el equipamiento para el nuevo hospital de tercer nivel. El secretario de Desarrollo Económico y Productivo del Chaco, Gilmo Cardozo, informó que una comisión trabaja en los últimos...



El Gobierno Regional del Gran Chaco aún no aseguró formalmente la participación del Gobierno Nacional en el equipamiento para el nuevo hospital de tercer nivel. El secretario de Desarrollo Económico y Productivo del Chaco, Gilmo Cardozo, informó que una comisión trabaja en los últimos ajustes para establecer el monto que comprometerá subvencionar el Gobierno Nacional para equipar el nuevo hospital de tercer nivel, y hasta el próximo lunes esperan tener una respuesta concreta.
Sin embargo, no cuentan con el resultado de un estudio que se realizó para determinar cuáles son los equipos que necesitan según las demandas de la población del Chaco. La entrega del proyecto se efectuará en agosto de la presente gestión. La infraestructura tiene un 90 por ciento de avance y según las estimaciones de Cardozo, requerirán al menos 20.000.000 de bolivianos para su funcionamiento.
“Para que operemos como hospital de tercer nivel y entremos en funcionamiento, por año necesitamos unos 8.000.000 de bolivianos y otro monto para el tema de los ítems. Esos montos no serán viables por el Gobierno Regional del Chaco por lo que estamos realizando acuerdos para trabajar conjuntamente con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Finanzas. Estamos en eso, ahora tenemos personal en La Paz”, explicó.
[caption id="attachment_271573" align="alignleft" width="286"] Mario Cavero, concejal del Chaco[/caption]
El concejal del Chaco, Mario Cavero, indicó que el Gobernador, a través del crédito autorizó el fideicomiso, pero los pagos se los efectúa con recursos del 45 por ciento que la Región Autónoma percibe por las regalías de la renta petrolera. Sin embargo, el equipamiento y los ítems para cubrir los puestos de atención en salud serán dispuestos por el Gobierno Nacional a través de las gestiones en las que se comprometió la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE), José Quecaña.
“Existe un compromiso por parte del Gobierno Nacional de cofinanciar el tema del equipamiento porque la construcción finalizará este año. En el caso de la salud tiene un alcance de índole nacional y es compartida con los otros niveles del estado. La Autonomía Regional, ahí no tiene competencia. Por lo tanto, tiene que reunirse con el Ejecutivo departamental para llevar a cabo este proyecto”, explicó.
[caption id="attachment_271577" align="alignright" width="300"] Ana María Barja, secretaria de Obras Públicas de la Gobernación[/caption]
Por su parte, la secretaria de Obras Públicas de la Gobernación, Ana María Barja, aclaró que el nuevo hospital de tercer nivel que se está construyendo utiliza los recursos de un fideicomiso particular que viabilizó el pago de las planillas que fueron aprobadas por las instancias técnicas y solicitaron el pago respectivo.
En una entrevista realizada por un diario del Chaco, Quecaña indicó que el primer año de funcionamiento el hospital requiere una inversión de 30.000.000 de bolivianos que estarán destinados al funcionamiento. El segundo año, también solicitarán una cifra similar y a partir del tercer año esperan ser autosostenibles a través de la venta y prestaciones de servicios no solo a los municipios de la región autónoma; Caraparí, Yacuiba y Villa Montes, sino también a departamentos vecinos y provincias del norte de Argentina.
Por otro lado, las autoridades del Chaco estuvieron de acuerdo con la propuesta del Seguro Universal de Salud (SUS) del Gobierno desde un inicio. El alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, calificó de estafa al Seguro Universal de Salud de Tarija (Susat) y explicó que recibirán conformes el nuevo seguro para el beneficio de toda la población chaqueña.
[caption id="attachment_271566" align="alignnone" width="696"] Gabriela Montaño, ministra de Salud, mostrando la firma del convenio con la Gobernación respecto al SUS[/caption]
La Gobernación de Tarija y el Ministerio de Salud acordaron una postura respecto a la coexistencia del Sistema Único de Salud (SUS) y el Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat). La firma del convenio fue realizada por el gobernador, Adrián Oliva, y la ministra de Salud, Gabriela Montaño. El SUS se implementará en el hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) y próximamente en los hospitales que entrarán en funcionamiento, como el Oncológico y el de Yacuiba.
Sin embargo, no cuentan con el resultado de un estudio que se realizó para determinar cuáles son los equipos que necesitan según las demandas de la población del Chaco. La entrega del proyecto se efectuará en agosto de la presente gestión. La infraestructura tiene un 90 por ciento de avance y según las estimaciones de Cardozo, requerirán al menos 20.000.000 de bolivianos para su funcionamiento.
“Para que operemos como hospital de tercer nivel y entremos en funcionamiento, por año necesitamos unos 8.000.000 de bolivianos y otro monto para el tema de los ítems. Esos montos no serán viables por el Gobierno Regional del Chaco por lo que estamos realizando acuerdos para trabajar conjuntamente con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Finanzas. Estamos en eso, ahora tenemos personal en La Paz”, explicó.
[caption id="attachment_271573" align="alignleft" width="286"] Mario Cavero, concejal del Chaco[/caption]
El concejal del Chaco, Mario Cavero, indicó que el Gobernador, a través del crédito autorizó el fideicomiso, pero los pagos se los efectúa con recursos del 45 por ciento que la Región Autónoma percibe por las regalías de la renta petrolera. Sin embargo, el equipamiento y los ítems para cubrir los puestos de atención en salud serán dispuestos por el Gobierno Nacional a través de las gestiones en las que se comprometió la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE), José Quecaña.
“Existe un compromiso por parte del Gobierno Nacional de cofinanciar el tema del equipamiento porque la construcción finalizará este año. En el caso de la salud tiene un alcance de índole nacional y es compartida con los otros niveles del estado. La Autonomía Regional, ahí no tiene competencia. Por lo tanto, tiene que reunirse con el Ejecutivo departamental para llevar a cabo este proyecto”, explicó.
[caption id="attachment_271577" align="alignright" width="300"] Ana María Barja, secretaria de Obras Públicas de la Gobernación[/caption]
Por su parte, la secretaria de Obras Públicas de la Gobernación, Ana María Barja, aclaró que el nuevo hospital de tercer nivel que se está construyendo utiliza los recursos de un fideicomiso particular que viabilizó el pago de las planillas que fueron aprobadas por las instancias técnicas y solicitaron el pago respectivo.
En una entrevista realizada por un diario del Chaco, Quecaña indicó que el primer año de funcionamiento el hospital requiere una inversión de 30.000.000 de bolivianos que estarán destinados al funcionamiento. El segundo año, también solicitarán una cifra similar y a partir del tercer año esperan ser autosostenibles a través de la venta y prestaciones de servicios no solo a los municipios de la región autónoma; Caraparí, Yacuiba y Villa Montes, sino también a departamentos vecinos y provincias del norte de Argentina.
Por otro lado, las autoridades del Chaco estuvieron de acuerdo con la propuesta del Seguro Universal de Salud (SUS) del Gobierno desde un inicio. El alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, calificó de estafa al Seguro Universal de Salud de Tarija (Susat) y explicó que recibirán conformes el nuevo seguro para el beneficio de toda la población chaqueña.
SUSAT y el SUS, Gobernación y Gobierno firman acuerdo
[caption id="attachment_271566" align="alignnone" width="696"] Gabriela Montaño, ministra de Salud, mostrando la firma del convenio con la Gobernación respecto al SUS[/caption]
La Gobernación de Tarija y el Ministerio de Salud acordaron una postura respecto a la coexistencia del Sistema Único de Salud (SUS) y el Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat). La firma del convenio fue realizada por el gobernador, Adrián Oliva, y la ministra de Salud, Gabriela Montaño. El SUS se implementará en el hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) y próximamente en los hospitales que entrarán en funcionamiento, como el Oncológico y el de Yacuiba.