Sesión de honor, teas y actos religiosos preceden a aniversario
Ayer se vivió en Tarija un domingo particular que reunió eventos importantes para los tarijeños. Mientras se iniciaba la sesión de honor en la Asamblea Legislativa Departamental en conmemoración de los 202 años de la Batalla de la Tablada a las 08.00, los sones del Himno Nacional se...



Ayer se vivió en Tarija un domingo particular que reunió eventos importantes para los tarijeños. Mientras se iniciaba la sesión de honor en la Asamblea Legislativa Departamental en conmemoración de los 202 años de la Batalla de la Tablada a las 08.00, los sones del Himno Nacional se confundían con los canticos litúrgicos de la procesión de Domingo de Ramos, que pasó por la plaza Luis de Fuentes.
A esa hora se instaló la sesión de honor y en primer término se interpretaron las notas de la canción patria de Bolivia, luego fue el turno del presidente de la máxima instancia deliberativa departamental Guillermo Vega Flores, quien brindó las palabras de circunstancia, para luego dar paso a la lectura de resolución del homenaje y el himno a Tarija.
A su turno tomó la palabra el Gobernador Adrián Oliva Alcázar y cerró las intervenciones el vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera. En el evento estuvieron presentes asambleístas y concejales, tanto locales como de los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y Chuquisaca, además de los comandantes nacional y departamental de la Policía Boliviana, Vladimir Calderón y Miguel Prieto.
Finalizada la sesión, la población que paseaba por la principal plaza de la ciudad se deleitó con una retreta brindada por la banda de la Facultad Técnica Policial Superior de Música de Cochabamba, que interpretó temas de los filmes “El Último Mohicano”, “Titanic”, “Lo Bueno, lo Malo y lo Feo”; ritmos españoles como “La Virgen de la Macarena” y cuecas nacionales como la “Caraqueña” y “”Calzón de seda”, “Recuerdos de amor” y “Tu cárcel».
La celebración de Domingo de Ramos
Desde muy temprano empezaron las celebraciones religiosas por el Domingo de Ramos. Desde las 08.00 una procesión recorrió distintas arterias del centro de la ciudad entonando cánticos religiosos, mientras que en el atrio de la Catedral de Tarija se instalaron varios puestos de venta de palmas, cruces y ramos de rosas pascuas.
Lo mismo sucedió en las aceras y lugares próximos a los templos de San Francisco y San Roque, zonas que, junto a la Catedral, se colmaron de feligreses para escuchar misa y hacer bendecir los característicos símbolos religiosos, elaborados de hojas de palmera que habían adquirido con anticipación.
Emil Llanos, estudiante de tercero de secundaria del colegio San Bernardo y monaguillo de la Catedral desde hace cinco años, contó que el Domingo de Ramos se celebra para recordar la entrada de Jesús a Jerusalén en un burrito, momento en que fue aclamado por la multitud de personas que agitaban palmas y ramas de olivo a su paso.
Las palmas y las ramas de olivo son los dos árboles que había en la zona, por eso se utilizan palmas en el Domingo de Ramos y en Tarija van acompañadas de rosas pascuas. Luego de ser bendecidas se llevan a casa y se las cuelga en las puertas para que cuiden el hogar.
Desfile de teas
Por la noche a las 19.00 se desaarrolló el tradicional desfile de teas en la avenida Víctor Paz con la participación de varias bandas estudiantiles.
Para hoy se tiene prevista la realización de la ofrenda floral a las 07.30 en el Parque de los Héroes, a las 09.00 el Te Deum en la Catedral, a las 10.00 el desfile cívico militar en la avenida Víctor Paz Estenssoro y a las 14.00 el almuerzo protocolar en el Club Hípico.
[gallery ids="270502,270500"]
A esa hora se instaló la sesión de honor y en primer término se interpretaron las notas de la canción patria de Bolivia, luego fue el turno del presidente de la máxima instancia deliberativa departamental Guillermo Vega Flores, quien brindó las palabras de circunstancia, para luego dar paso a la lectura de resolución del homenaje y el himno a Tarija.
A su turno tomó la palabra el Gobernador Adrián Oliva Alcázar y cerró las intervenciones el vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera. En el evento estuvieron presentes asambleístas y concejales, tanto locales como de los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y Chuquisaca, además de los comandantes nacional y departamental de la Policía Boliviana, Vladimir Calderón y Miguel Prieto.
Finalizada la sesión, la población que paseaba por la principal plaza de la ciudad se deleitó con una retreta brindada por la banda de la Facultad Técnica Policial Superior de Música de Cochabamba, que interpretó temas de los filmes “El Último Mohicano”, “Titanic”, “Lo Bueno, lo Malo y lo Feo”; ritmos españoles como “La Virgen de la Macarena” y cuecas nacionales como la “Caraqueña” y “”Calzón de seda”, “Recuerdos de amor” y “Tu cárcel».
La celebración de Domingo de Ramos
Desde muy temprano empezaron las celebraciones religiosas por el Domingo de Ramos. Desde las 08.00 una procesión recorrió distintas arterias del centro de la ciudad entonando cánticos religiosos, mientras que en el atrio de la Catedral de Tarija se instalaron varios puestos de venta de palmas, cruces y ramos de rosas pascuas.
Lo mismo sucedió en las aceras y lugares próximos a los templos de San Francisco y San Roque, zonas que, junto a la Catedral, se colmaron de feligreses para escuchar misa y hacer bendecir los característicos símbolos religiosos, elaborados de hojas de palmera que habían adquirido con anticipación.
Emil Llanos, estudiante de tercero de secundaria del colegio San Bernardo y monaguillo de la Catedral desde hace cinco años, contó que el Domingo de Ramos se celebra para recordar la entrada de Jesús a Jerusalén en un burrito, momento en que fue aclamado por la multitud de personas que agitaban palmas y ramas de olivo a su paso.
Las palmas y las ramas de olivo son los dos árboles que había en la zona, por eso se utilizan palmas en el Domingo de Ramos y en Tarija van acompañadas de rosas pascuas. Luego de ser bendecidas se llevan a casa y se las cuelga en las puertas para que cuiden el hogar.
Desfile de teas
Por la noche a las 19.00 se desaarrolló el tradicional desfile de teas en la avenida Víctor Paz con la participación de varias bandas estudiantiles.
Para hoy se tiene prevista la realización de la ofrenda floral a las 07.30 en el Parque de los Héroes, a las 09.00 el Te Deum en la Catedral, a las 10.00 el desfile cívico militar en la avenida Víctor Paz Estenssoro y a las 14.00 el almuerzo protocolar en el Club Hípico.
[gallery ids="270502,270500"]