• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Sin cédula ni lista, comunarios firmaron una “hoja en blanco”

De acuerdo a la documentación facilitada a este medio por fuentes fiables tanto a favor como en contra de la perforación de los pozos exploratorios Domo Oso X1 y Domo Oso X2, los comunarios de Chiquiacá Norte firmaron una hoja en blanco con membrete del Ministerio de Hidrocarburos, que...

Ecos de Tarija
  • Jesús Cantín / El País
  • 08/04/2019 00:20
Sin cédula ni lista, comunarios firmaron una “hoja en blanco”
WhatsApp Image 2019-04-07 at 18.00.54 (1)
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
De acuerdo a la documentación facilitada a este medio por fuentes fiables tanto a favor como en contra de la perforación de los pozos exploratorios Domo Oso X1 y Domo Oso X2, los comunarios de Chiquiacá Norte firmaron una hoja en blanco con membrete del Ministerio de Hidrocarburos, que resultó estar incorporada al “Acta de Concertación y validación de acuerdos en el Proceso de Consulta y Participación del proyecto de perforación de los pozos Domo Oso X1 (DMO-X1) y Domo Oso X2 (DMO-X2)”. Así consta en la documentación que fue entregada al Ministerio de Medio Ambiente para tramitar la Licencia Ambiental tras obtener la declaratoria respectiva y que se puede consultar en su integridad aquí: Consulta Domo Oso

El acta consta de tres partes, una primera de introducción en la que detalla el proceso llevado a cabo; una segunda en la que en forma de matriz se detallan los impactos ambientales identificados y las soluciones contempladas en cada punto y una tercera, con tres páginas, en la que constan las firmas.

[gallery type="slideshow" size="large" td_select_gallery_slide="slide" ids="252935,252936,252937,252934"]

 

Las páginas de la consulta

En la primera página de firmas, déjame del acápite séptimo “de conformidad”, sella el representante del Corregimiento de Chiquiacá Norte y el dirigente del sindicato Agrario, aunque sus nombres no son aclarados debajo de la rúbrica ni son acompañados por el número de cédula. En esa página firman también cinco funcionarios del Ministerio de Hidrocarburos.

En la segunda, con membrete del Estado Plurinacional – Ministerio de Hidrocarburos y al pie la nominación “página 12 de 13”, aparecen seis huellas dactilares y 24 firmas, solo una acompañada de aclaración y en todo caso, sin número de cédula.

En la tercera hoja aparecen 33 firmas también sin aclaración de nombre ni cédula.

El ingeniero asesor ambiental del Ministerio de Hidrocarburos, Willy Ríos, indicó que la consulta en Chiquiacá Norte fue respaldada por 70 comunarios y obtuvo la firma en contra de 4 comunarios.

Durante el ampliado del 25 de marzo, diferentes comunarios indicaron que firmaron documentos tras haberse retenido su cédula y creyendo que así dejaban constancia de haber firmado la ingesta del refrigerio proporcionada.

El proceso

En el acta de concertación y validación de acuerdos se narran los diferentes procesos dados. En primera instancia se acordó celebrar la consulta en solo dos días, el 6 y 7 de septiembre de 2018. El documento también da cuenta que los participantes fueron la subcentral sindical de Chiquiacá Lizandro Jurado por parte de las organizaciones sociales; la comunidad campesina de Chiquiacá Norte por parte de las comunidades consultadas y el Ministerio de Hidrocarburos como una institución. Ya el Tribunal Electoral Departamental había admitido que no acompañó la consulta como señala la ley Electoral 026. Tampoco participaron asesores externos solicitados por la comunidad, que la Ley contempla.

En la parte de detalle de impactos, se identifican hasta 23 aspectos en relación al agua, al aire, al impacto sobre la ecología, al ruido que se puede generar e incluso el impacto socioeconómico que puede causar en la zona. En general, los operadores se comprometen a implementar tecnología adecuada para minimizar impactos, a contratar a gente de la zona y consensuar los actos con la comunidad, a implementar medidas de mitigación y a dejar todo en las mismas condiciones al momento de sellado del proyecto.
Comunarios afrontan cuarta semana de bloqueo

Mientras se adecuan los instrumentos legales que pretenden frenar el proyecto de exploración adjudicado a Petrobras en la Reserva de Tariquía, los comunarios de Chiquiacá suman su cuarta semana de bloqueo
Aunque parezca lo contrario, la actividad hidrocarburífera no es considerada de impacto definitivo, puesto que no es permanente sino temporal – las empresas se van cuando terminan de sacar el hidrocarburo – y por tanto, se contempla la remediación de los impactos. En ese sentido, los ambientalistas advierten que es más riesgoso otro artículo contemplado en el decreto 2366, que permite la exploración en área protegida, pero que además quita la catalogación de Reserva en el caso de hallazgo, lo que permite la colonización humana del entorno de los nuevos pozos.

Denuncias

Diferentes comunarios han denunciado públicamente el procedimiento empleado en la consulta en Chiquiacá Norte, pero además, los habitantes del cantón de Chiquiacá y de toda la Reserva, consideran que la consulta debe realizarse para todos los comunarios que habitan la Reserva y no solo los de Chiquiacá Norte, puesto que el impacto en aguas o el efecto de la pérdida de protección se padecería en toda le región.

El Ministerio de Hidrocarburos, sin embargo, asegura que se adecua a la normativa relativa al caso y que cuenta con la autorización del Ministerio de Medio Ambiente, que vela por este tipo de procesos.

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Tariquía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bermejo: Inquilino usaba casa para acopiar droga
    • 2
      Motociclista muere tras chocar a una vaca
    • 3
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 4
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 5
      Bolívar visita a Palmeiras en su última chance de pelear por ingresar a los octavos
    • 1
      Contrabando: Intensifican controles fronterizos
    • 2
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 3
      Alcalde inspecciona obras de empedrado en Aranjuez Norte
    • 4
      Distribuyen más de 1,5 millones de dosis contra la influenza
    • 5
      Combustible: Choferes advierten con conflicto

Noticias Relacionadas
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
  • Pura Cepa
  • 26/04/2025
El secreto de la miel multifloral de Tariquía
El secreto de la miel multifloral de Tariquía
El secreto de la miel multifloral de Tariquía
  • Pura Cepa
  • 31/03/2025
Nayar se estrella contra la Gobernación por Tariquía
Nayar se estrella contra la Gobernación por Tariquía
Nayar se estrella contra la Gobernación por Tariquía
  • Ecos de Tarija
  • 11/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS