Tariquía se cruza con el SUS en la agenda de Oliva en La Paz
Intensa jornada de jueves en La Paz para la delegación de la Gobernación de Tarija, que encabezada por el Gobernador Adrián Oliva llegó a la capital para tratar de acercar posturas con el Ministerio de Salud a cuenta de la coordinación del Sistema Único de Salud (SUS) y el Seguro Universal...



Intensa jornada de jueves en La Paz para la delegación de la Gobernación de Tarija, que encabezada por el Gobernador Adrián Oliva llegó a la capital para tratar de acercar posturas con el Ministerio de Salud a cuenta de la coordinación del Sistema Único de Salud (SUS) y el Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat) pero que le sirvió para fijar postura definitiva sobre la exploración petrolera que el Gobierno pretende en la Reserva Nacional de Tariquía.
Oliva, quien tras escuchar a los comunarios y no recibir mayores explicaciones de las autoridades del sector, fijó postura en contra del proyecto autorizado a Petrobras en Chiquiacá Norte y así lo expresó a los medios congregados en plaza Murillo, que preguntaron al respecto. La noticia de la exploración pretendida por el Gobierno de Evo Morales ya ha aparecido en los grandes medios de habla hispana, entre ellos El País de España, y ha generado revuelo y controversia en redes sociales por el perfil medioambiental que Evo Morales siempre pretendió.
“La población del departamento no acepta la exploración petrolera en Tariquía, no se va dar, a menos que se trate de imponer eso por la fuerza, y aun intentando hacerlo por la fuerza no va prosperar la exploración petrolera, – dijo Oliva al tiempo de añadir que - “A Tarija se la concibe no como un departamento, sino como un campamento, daría la impresión que cuando se habla de Tarija solo se habla de exploración petrolera y hoy estamos hablando de ese tema porque se quiere tocar el corazón del departamento, y se lo quiere hacer torpemente, de mala manera”.
El área de San Telmo Norte atraviesa el corazón de la Reserva de Tariquía y el Gobierno ha concesionado el territorio a la brasilera Petrobras, que ya tiene identificados al menos dos pozos en Chiquiacá Norte, Domo Oso X1 y Domo Oso X2. La concesión se basa en el Decreto 2366 que altera lo dispuesto en la Constitución Política del Estado y los tratados internacionales sobre la exploración en áreas protegidas. Los comunarios, además, exigen ser consultados, pues desconocen la consulta realizada por el Ministerio a una sola comunidad y no al total del cantón y menos al total de habitantes de la Reserva. El Ministerio por su parte señala que solo se afectarán 20 hectáreas y que la consulta cumple con los estándares. El Tribunal Electoral Departamental no acompañó esta consulta.
El acercamiento del SUS
Respecto al tema central de la visita a La Paz, que era la reunión con la ministra de Salud, Gabriela Montaño, fuentes de la delegación expresaron satisfacción por la apertura del Ministerio a ponderar una relación diferente con Tarija, puesto que lleva doce años ofreciendo salud gratuita y para todos. Sin embargo, señalaron, es pronto para valorar el alcance.
Prestaciones
La Gobernación plantea asumir nuevas prestaciones de las que el SUS quiere ofrecer
Por el momento la delegación entregó la redacción alternativa del convenio y serán los equipos técnicos quienes seguirán negociando. En principio la Gobernación plantea no ceder ninguna competencia de las que se ejercen con la autonomía y asumir unas 120 prestaciones complementarias que plantea el SUS, además de prestar las 87 que pagaría el Gobierno. También se han planteado concreciones para apoyar la construcción de los tres hospitales en marcha y la dotación de ítems.
Oliva, quien tras escuchar a los comunarios y no recibir mayores explicaciones de las autoridades del sector, fijó postura en contra del proyecto autorizado a Petrobras en Chiquiacá Norte y así lo expresó a los medios congregados en plaza Murillo, que preguntaron al respecto. La noticia de la exploración pretendida por el Gobierno de Evo Morales ya ha aparecido en los grandes medios de habla hispana, entre ellos El País de España, y ha generado revuelo y controversia en redes sociales por el perfil medioambiental que Evo Morales siempre pretendió.
“La población del departamento no acepta la exploración petrolera en Tariquía, no se va dar, a menos que se trate de imponer eso por la fuerza, y aun intentando hacerlo por la fuerza no va prosperar la exploración petrolera, – dijo Oliva al tiempo de añadir que - “A Tarija se la concibe no como un departamento, sino como un campamento, daría la impresión que cuando se habla de Tarija solo se habla de exploración petrolera y hoy estamos hablando de ese tema porque se quiere tocar el corazón del departamento, y se lo quiere hacer torpemente, de mala manera”.
El área de San Telmo Norte atraviesa el corazón de la Reserva de Tariquía y el Gobierno ha concesionado el territorio a la brasilera Petrobras, que ya tiene identificados al menos dos pozos en Chiquiacá Norte, Domo Oso X1 y Domo Oso X2. La concesión se basa en el Decreto 2366 que altera lo dispuesto en la Constitución Política del Estado y los tratados internacionales sobre la exploración en áreas protegidas. Los comunarios, además, exigen ser consultados, pues desconocen la consulta realizada por el Ministerio a una sola comunidad y no al total del cantón y menos al total de habitantes de la Reserva. El Ministerio por su parte señala que solo se afectarán 20 hectáreas y que la consulta cumple con los estándares. El Tribunal Electoral Departamental no acompañó esta consulta.
El acercamiento del SUS
Respecto al tema central de la visita a La Paz, que era la reunión con la ministra de Salud, Gabriela Montaño, fuentes de la delegación expresaron satisfacción por la apertura del Ministerio a ponderar una relación diferente con Tarija, puesto que lleva doce años ofreciendo salud gratuita y para todos. Sin embargo, señalaron, es pronto para valorar el alcance.
Prestaciones
La Gobernación plantea asumir nuevas prestaciones de las que el SUS quiere ofrecer
Por el momento la delegación entregó la redacción alternativa del convenio y serán los equipos técnicos quienes seguirán negociando. En principio la Gobernación plantea no ceder ninguna competencia de las que se ejercen con la autonomía y asumir unas 120 prestaciones complementarias que plantea el SUS, además de prestar las 87 que pagaría el Gobierno. También se han planteado concreciones para apoyar la construcción de los tres hospitales en marcha y la dotación de ítems.