• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Alistan proyectos para optar a fideicomiso de Bs 2.210 MM

En plena campaña electoral y con la seguridad económica como pilar del relato, el Gobierno Nacional no puede permitir que la economía nacional se frene ante los indicios de resfrío en el continente, la incertidumbre en el precio de barril de petróleo y la contrastada merma de ingresos que...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 05/04/2019 00:18
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
En plena campaña electoral y con la seguridad económica como pilar del relato, el Gobierno Nacional no puede permitir que la economía nacional se frene ante los indicios de resfrío en el continente, la incertidumbre en el precio de barril de petróleo y la contrastada merma de ingresos que vendrán procedentes de la exportación de gas por la reducción de la producción y las nominaciones de Argentina además de los problemas con Brasil y que afectarán los ingresos de los municipios por el IDH y las gobernaciones productoras. En ese contexto es que el presidente Evo Morales anunció el lanzamiento de un nuevo fideicomiso de 2.200 millones de bolivianos para gobernaciones y municipios en problemas.

"Hemos invitado a esta conferencia para comunicar un decreto supremo importante para gobiernos departamentales, regionales y municipales. El día de ayer hemos emitido un decreto de fideicomiso de 2.200 millones de bolivianos", dijo el presidente Evo Morales desde la Casa Grande del Pueblo, antes de partir hacia Padcaya.

Morales manifestó que los créditos de ese fideicomiso serán otorgados a alcaldías y gobernaciones que tengan proyectos paralizados con más de 50 por ciento de avance físico y planillas pendientes de pago.

El Presidente precisó que los créditos tendrán una duración de 20 años, superior a los diez que se habían establecido en los dos anteriores fondos, y no precisó el interés, que en los anteriores se fijó por debajo del 2 por ciento y con dos años de gracia.

Interés

Morales habló de la caída de los precios del petróleo como principal argumentación para impulsar este nuevo precio, si bien en Bolivia la preocupación actual tiene que ver con la caída de volúmenes exportados. El barril cotiza por encima de los 62 dólares, doce por encima de lo contemplado en presupuesto.

En Tarija, donde la mora por proyectos contratados desde 2014 y que no se pueden enfrentar sigue siendo alta, el interés por el nuevo fideicomiso no se hizo esperar, si bien todos los actores pidieron tiempo para analizar los detalles, los márgenes de endeudamiento y los proyectos a enfrentar.
Fideicomisos para apurar la inversión pública

El ministro de Economía Luis Alberto Arce Catacora sostiene que el modelo boliviano se basa en el consumo interno, que se ha incrementado gracias a la inversión pública, que es el principal motor de la economía. Con el ejemplo de Tarija, cuyo PIB nominal viene cayendo desde 2015 por la caída del precio de los hidrocarburos, generando un agujero financiero que se trasladó a la economía real en forma de desempleo y reducción de consumo, y que nunca fue abordado con rapidez desde el nivel central, el Gobierno se dispone ahora a evitar problemas mayores que vendrán como consecuencia de la reducción de ingresos por la caída de volúmenes de exportación.
En esa línea se manifestó Álvaro Ruíz, alcalde de Uriondo y presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), desde donde ha hecho lobby para la disposición de este nuevo fideicomiso indicó que presentarán proyectos que cumplen los requisitos, pero no dio detalles.

El exgobernador interino Lino Condori dejó alrededor de 7.000 millones de bolivianos comprometidos en diferentes proyectos tanto de nivel central, como a través de las subgobernaciones y en numerosos proyectos concurrentes con los municipios. Durante la gestión se han ido reduciendo tanto en número como en monto, bien a través de su resolución o bien con la conclusión con financiamiento propio, privado o de otros fideicomisos. Actualmente el número de proyectos aún abierto supera los 400 y los 2.000 millones de bolivianos.

La Gobernación analiza presentar una cartera mixta, que incluya proyectos propios hasta concurrentes y de las subgobernaciones, y que podría subir hasta los 500 millones de bolivianos, monto que todavía permite el margen de endeudamiento certificado por el Ministerio.

En la cartera podrían ir desde los proyectos de la Villa Olímpica hasta algunos proyectos carreteros que no logran finalizarse, como los tramos en la ruta al Paraguay y otras represas.
Cantidad

El fideicomiso dispuesto es de 2.200 millones de bolivianos, siendo el de mayor volumen hasta la fecha
Por su parte, la Alcaldía de Cercado podría buscar una vía de financiación para el proyecto de Ciudad Inteligente, del que se retiró la Gobernación, pero por lo demás no cuenta con proyectos que cumplan las características. Más al contrario, la Alcaldía ha apostado por el endeudamiento para asumir nuevos proyectos de salud y de educación.

El Chaco, con necesidades

El apunte del presidente Evo Morales, que ha señalado la apertura a Gobiernos Regionales, señala directamente a la Región Autónoma del Chaco, que ha pasado apuros similares a los de Tarija tras la caída del precio del petróleo pero que por consideraciones políticas ha optado por gestionarlo de otra manera, será uno de los principales beneficiarios.

Los proyectos principales en marcha son los de riego y electrificación, pues a nivel carretero apenas se han realizado estudios en los últimos años y cuentan con compromisos del Gobierno Nacional para abordarlos, como el túnel del Aguaragüe o el desdoblamiento de la ruta 9, que sin embargo no avanzan.

 

 

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Crisis Tarija
  • #FIDEICOMISOS
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Reportan reducción sostenida de casos de influenza

Noticias Relacionadas
Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
  • Ecos de Tarija
  • 09/05/2025
Piden excluir a asesores de la Asamblea Regional
Piden excluir a asesores de la Asamblea Regional
Piden excluir a asesores de la Asamblea Regional
  • Ecos de Tarija
  • 04/04/2025
Montes pide la revisión de 90 leyes “insostenibles”
Montes pide la revisión de 90 leyes “insostenibles”
Montes pide la revisión de 90 leyes “insostenibles”
  • Ecos de Tarija
  • 04/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS