Cañeros preparan acuerdo para inicio de la zafra 2019
Los cañeros de Bermejo se reunirán con los representantes de las Industrias Agrícolas de Bermejo (Iabsa) el 8 de abril para firmar acuerdos e iniciar la temporada de zafra 2019. El secretario general de los Productores Cañeros Independientes de Bermejo (Procib), Gilberto Salazar,...
Los cañeros de Bermejo se reunirán con los representantes de las Industrias Agrícolas de Bermejo (Iabsa) el 8 de abril para firmar acuerdos e iniciar la temporada de zafra 2019.
El secretario general de los Productores Cañeros Independientes de Bermejo (Procib), Gilberto Salazar, explicó que hasta la próxima semana deberán llegar a acuerdos con las autoridades de Iabsa para determinar las cláusulas de los contratos que se realizarán y garantizar el inicio de la zafra de la presente gestión. Entre los puntos a tratar, pedirán el 57, 20 por ciento que corresponde al sector sobre la producción de alcohol, además de la duración de los contratos a los trabajadores y los beneficios que les corresponden.
“En la última reunión, el Presidente del Directorio de Iabsa no estuvo presente porque vive en La Paz. En el único punto que hemos avanzado es en la participación del azúcar que es 60,60 por ciento que nos corresponde por ley. Además esta gestión también nos corresponde la participación en alcohol, este punto está pendiente”, expresó.
La emisión de la Resolución Ministerial 230/2013, la cual instruye a Iabsa la entrega del 60,60 por ciento del azúcar, además del 57,20 por ciento del alcohol producido a los empresarios cañeros es el respaldo que se utilizará.
El 8 de abril el presidente del Directorio de Iabsa, Eddy Mamani, arribará en la ciudad de Bermejo para reunirse con los cañeros, analizar los puntos pendientes y agilizar el inicio de la cosecha para garantizar las fuentes laborales del sector, la producción de azúcar y alcohol de la empresa. En caso de no solucionarse los zafreros anunciaron medidas de presión.
Respecto al tipo de contratación, el sector pidió que la empresa mantenga acuerdos laborales por al menos dos años para brindar estabilidad a los empleados. La gestión pasada, como muchas anteriores, hubo paralizaciones de la zafra por problemas con las maquinarias debido a la falta de mantenimiento.
A inicios de la presente gestión, en Bermejo los personeros de la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (Cofadena) junto a efectivos policiales en cumplimiento de una orden judicial ingresaron a Iabsa para sacar aproximadamente 8.700 quintales de azúcar cruda a cambio equivalente a un millón de bolivianos a causa de una deuda entre la empresa y esta entidad militar.
En la propuesta de los cañeros también se tiene una cláusula en la que se estipula que el inicio de la zafra debe ser hasta el 15 de julio, con la finalidad de elevar al máximo la producción de azúcar y lograr el mayor rendimiento de la materia prima.
EL DATO
La próxima semana deberán llegar a acuerdos con las autoridades de Iabsa para determinar las cláusulas de los contratos
El secretario general de los Productores Cañeros Independientes de Bermejo (Procib), Gilberto Salazar, explicó que hasta la próxima semana deberán llegar a acuerdos con las autoridades de Iabsa para determinar las cláusulas de los contratos que se realizarán y garantizar el inicio de la zafra de la presente gestión. Entre los puntos a tratar, pedirán el 57, 20 por ciento que corresponde al sector sobre la producción de alcohol, además de la duración de los contratos a los trabajadores y los beneficios que les corresponden.
“En la última reunión, el Presidente del Directorio de Iabsa no estuvo presente porque vive en La Paz. En el único punto que hemos avanzado es en la participación del azúcar que es 60,60 por ciento que nos corresponde por ley. Además esta gestión también nos corresponde la participación en alcohol, este punto está pendiente”, expresó.
La emisión de la Resolución Ministerial 230/2013, la cual instruye a Iabsa la entrega del 60,60 por ciento del azúcar, además del 57,20 por ciento del alcohol producido a los empresarios cañeros es el respaldo que se utilizará.
El 8 de abril el presidente del Directorio de Iabsa, Eddy Mamani, arribará en la ciudad de Bermejo para reunirse con los cañeros, analizar los puntos pendientes y agilizar el inicio de la cosecha para garantizar las fuentes laborales del sector, la producción de azúcar y alcohol de la empresa. En caso de no solucionarse los zafreros anunciaron medidas de presión.
Respecto al tipo de contratación, el sector pidió que la empresa mantenga acuerdos laborales por al menos dos años para brindar estabilidad a los empleados. La gestión pasada, como muchas anteriores, hubo paralizaciones de la zafra por problemas con las maquinarias debido a la falta de mantenimiento.
A inicios de la presente gestión, en Bermejo los personeros de la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (Cofadena) junto a efectivos policiales en cumplimiento de una orden judicial ingresaron a Iabsa para sacar aproximadamente 8.700 quintales de azúcar cruda a cambio equivalente a un millón de bolivianos a causa de una deuda entre la empresa y esta entidad militar.
En la propuesta de los cañeros también se tiene una cláusula en la que se estipula que el inicio de la zafra debe ser hasta el 15 de julio, con la finalidad de elevar al máximo la producción de azúcar y lograr el mayor rendimiento de la materia prima.
EL DATO
La próxima semana deberán llegar a acuerdos con las autoridades de Iabsa para determinar las cláusulas de los contratos