Comité Cívico determina paro cívico movilizado el miércoles 27 de marzo por Tariquía
Un paro civico movilizado para el miércoles 27 de marzo, en defensa de la reserva natural de flora y fauna Tariquía, fue la determinación que se tomó por parte del Comité Cívico de Tarija, en la asamblea de la tarijeñidad realizada el viernes por la noche. La determinación fue tomada a...



Un paro civico movilizado para el miércoles 27 de marzo, en defensa de la reserva natural de flora y fauna Tariquía, fue la determinación que se tomó por parte del Comité Cívico de Tarija, en la asamblea de la tarijeñidad realizada el viernes por la noche.
La determinación fue tomada a raíz de las denuncias realizadas por parte de comunarios de la reserva, que hicieron frente a los Policías para intentar restringir el paso de personeros del Gobierno Nacional y de las petroleras, que rompieron el acuerdo firmado el pasado 1 de marzo. Además del anuncio del inicio de exploración de Hidrocarburos en el sector de Chiquiacá de Tariquía.
La resolución aprobada en la asamblea de la tarijeñidad detalla, convocar a un paro cívico a partir de las 00:00 del miércoles, con el fin de exigir el respeto de la decisión del pueblo tarijeño, de negar el ingreso a la reserva natural de Tariquía, respeto al seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat) y la transferencia de la variante Canaletas – Entre Ríos a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
Además de brindar un apoyo moral y materialmente "a la lucha de inclaudicable" de los comunarios de la reserva natural de flora y fauna más grande de Tarija. Se declaró también “duelo departamental” por las agresiones a los intereses de Tarija por el Gobierno Nacional.
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Juan Carlos Ramos, informó que se enviará una nota al Comandante de la Policía departamental de Tarija, "repudiando todos los actos cometidos" contra los comunarios, refirió.
Por último, en la reunión se declaró "traidor con el departamento de Tarija", al ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, por no responder a las demandas de Tariquía.
https://elpais.bo/reanudan-bloqueo-en-tariquia-piden-apoyo-de-tarija/
La determinación fue tomada a raíz de las denuncias realizadas por parte de comunarios de la reserva, que hicieron frente a los Policías para intentar restringir el paso de personeros del Gobierno Nacional y de las petroleras, que rompieron el acuerdo firmado el pasado 1 de marzo. Además del anuncio del inicio de exploración de Hidrocarburos en el sector de Chiquiacá de Tariquía.
La resolución aprobada en la asamblea de la tarijeñidad detalla, convocar a un paro cívico a partir de las 00:00 del miércoles, con el fin de exigir el respeto de la decisión del pueblo tarijeño, de negar el ingreso a la reserva natural de Tariquía, respeto al seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat) y la transferencia de la variante Canaletas – Entre Ríos a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
Además de brindar un apoyo moral y materialmente "a la lucha de inclaudicable" de los comunarios de la reserva natural de flora y fauna más grande de Tarija. Se declaró también “duelo departamental” por las agresiones a los intereses de Tarija por el Gobierno Nacional.
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Juan Carlos Ramos, informó que se enviará una nota al Comandante de la Policía departamental de Tarija, "repudiando todos los actos cometidos" contra los comunarios, refirió.
Por último, en la reunión se declaró "traidor con el departamento de Tarija", al ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, por no responder a las demandas de Tariquía.
https://elpais.bo/reanudan-bloqueo-en-tariquia-piden-apoyo-de-tarija/