• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Caigua 15D, una luz en el declive gasífero del Chaco

Menos arropado que de costumbre, el Presidente Evo Morales llegó hasta el Gran Chaco para inaugurar – esta vez sí – un nuevo pozo de gas que entra en producción en Villa Montes. “El pozo Caigua 15 D producirá 10 Millones de Pies Cúbicos (MMpcd), ya produce como 50 MMpcd. En abril, se...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 19/03/2019 00:21
Caigua 15D, una luz en el declive gasífero del Chaco
Caigua
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Menos arropado que de costumbre, el Presidente Evo Morales llegó hasta el Gran Chaco para inaugurar – esta vez sí – un nuevo pozo de gas que entra en producción en Villa Montes. “El pozo Caigua 15 D producirá 10 Millones de Pies Cúbicos (MMpcd), ya produce como 50 MMpcd. En abril, se producirán 60 MMpcd en esta región, para seguir mejorando la producción (…), que es también para el mercado interno y externo”, informó el presidente Morales.
La pujanza del gas del Gran Chaco

La inauguración del pozo Caigua 15D en un área tradicional incrementa la producción en el Gran Chaco, en caída libre desde hace varios años por la continua declinación de San Alberto y las dudas de San Antonio. En enero de 2015, en Tarija se producían aún 40 de los 60 millones de metros cúbicos del país. A final de 2018 apenas producía 22 de los 40. Los pozos del Gran Chaco son los más afectados por el recorte de nominaciones de volúmenes de gas de la Argentina, que obligó a renegociar el contrato y la regulación de Brasil, cuyo contrato también se honraba desde los pozos villamontinos y carapareños. Más allá de Caigua, Boyuy (Caraparí) pasa por ser una oportunidad de recuperar el peso perdido por la Región Autónoma.
El pozo viene a sustituir a los de la región – San Roque – que empiezan a declinar con su impacto en las ventas. YPFB ha utilizado la dimensión de pies cúbicos para informar del volumen de producción, pero normalmente se utilizan los metros cúbicos, ya que los pies se utiliza para contabilizar el global de Reservas. El equivalente sería 0,28 millones de metros cúbicos, un volumen considerable para el país teniendo en cuenta que entre todos sus pozos puede llegar a producir 60 millones de metros cúbicos al día y que la demanda interna del país está oscila entre los 12 y los 15 millones de metros cúbicos.

Gestos políticos

La delegación junto al Presidente la encabezó el ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez y fue recibido por las autoridades chaqueñas; el alcalde de Villa Montes Omar Peñaranda, el subgobernador Robert Ruíz y el Ejecutivo Regional Transitorio José Quecaña, entre otros. El acto fue rápido y no hubo mucho espacio para frivolidades ni guiños políticos.

Un saludo particular al subgobernador Ruíz, que oficialmente no es del MAS; algunas palabras más o menos amables con Quecaña, que tomó la palabra aún sin ser el anfitrión, lo que da cuenta de su renovada posición de fuerza tras unos meses de incertidumbre y alguna que otra ausencia notable. ´

En cualquier caso, el que salió reforzado fue el Ministro Sánchez, quien fue cuestionado la última vez que llevó al Presidente a visitar un pozo que resultó seguir vacío y sin resultados ciertos – Boyuy X2 – el pasado mes de enero. Sánchez no solo ha vuelto a contar con Morales en un acto parecido sino que además ha vuelto a hablar de Boyuy y sus inminentes buenos resultados, que sin embargo no se concretan por parte de Repsol.
Permanencia

El Ministro Luis Alberto Sánchez es el que más ha durado en el sector hidrocarburos con Evo Morales
El Presidente Morales resaltó “los esfuerzos que hace el equipo de trabajo del ministerio (de Hidrocarburos) abriendo nuevos mercados”, donde la producción de más volúmenes de gas aporta al cumplimiento con los mercados. En esta línea, mencionó el proyecto de gasoductos a Paraguay (Asunción).

Sánchez es ya el Ministro de Hidrocarburos que más ha durado en el cargo con Evo Morales y apunta a culminar la legislatura completa. Entre sus “logros” se cuenta la gestión del decreto que abrió la posibilidad de explorar en áreas protegidas como Tariquía, la apertura a las técnicas no convencionales para la explotación en Miraflores (Chuquisaca) o la creación del fondo de incentivos con el 12% de los recursos de IDH de las regiones.

[gallery size="medium" td_select_gallery_slide="slide" td_gallery_title_input="Visita a Caigua" ids="247170,247169,247001"]

Detalles técnicos

El ministro Sánchez señaló que con este pozo “hemos descubierto dos arenas productoras: Icla y Santa Rosa. Esas dos arenas ya han sido probadas y se han determinado los volúmenes de producción”. Con Caigua 15D, son 6 pozos en el campo del mismo nombre, y la producción se procesará en la Planta La Vertiente, que aumentarán la producción nacional”.

El ministro refirió que “esta tarde termina la perforación del proyecto, en el cual se llegará a invertir 21,7 millones de dólares, y tendremos renta petrolera de cerca de 475 millones de dólares. Las próximas semanas estaremos dando a conocer que Bolivia sigue aumentando reservas, producción, con el fin de la redistribución de ingresos entre todos los bolivianos”.

Sánchez dijo que el pozo fue descubierto por YPFB Chaco, empresa 100% de los bolivianos, cuya producción será comercializada no solo en los mercados interno y externo; sino que “servirá para los proyectos de industrialización”. Resaltó que el 80 por ciento de los petroleros del pozo son trabajadores que pertenecen a la zona.

La autoridad afirmó que el 2019 es “el año de la exploración. Hoy tenemos las reservas más importantes de la historia, 10.7 Trillones de Pies Cúbicos (TCF), hemos heredado de otros gobiernos con 9 TCF, pero hemos repuesto y aumentado las reservas”. Enfatizó que en el 2019 se perforarán 26 pozos en 23 áreas nuevas del país. “Se invertirán 1.400 millones de dólares de inversión y 14 empresas trabajarán fuertemente en explorar, en encontrar reservas y aumentar la producción”.

 

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Gran Chaco
  • #Hidrocarburos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 3
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 4
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 5
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 1
      MAS-IPSP suspende proclamación de su binomio presidencial por razones internas
    • 2
      Lo sentencian a 25 años por violar a una adolescente
    • 3
      Tras ser golpeado, aparece muerto boliviano en Argentina
    • 4
      León XIV explica la elección de su nombre: "Responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la IA
    • 5
      Recomiendan al Estado crear un mecanismo de protección por incremento de vulneraciones a periodistas y defensores

Noticias Relacionadas
Teletón “Ayudemos al Chaco” busca apoyar a familias damnificadas por el desborde del río Pilcomayo
Teletón “Ayudemos al Chaco” busca apoyar a familias damnificadas por el desborde del río Pilcomayo
Teletón “Ayudemos al Chaco” busca apoyar a familias damnificadas por el desborde del río Pilcomayo
  • Ecos de Tarija
  • 22/04/2025
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 15/04/2025
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
  • Nacional
  • 14/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS