Argentina, Chuquisaca y Santa Cruz participan del Arete Guasu
Las comunidades indígenas de Argentina, Chuquisaca y Santa Cruz participan del Arete Guasu. Las delegaciones de comunidades guaraníes llegaron ayer a Aguayrenda para participar en la Fiesta Grande del Pueblo Guaraní. Durante dos días (sábado y domingo) estarán presentes en el evento más...



Las comunidades indígenas de Argentina, Chuquisaca y Santa Cruz participan del Arete Guasu. Las delegaciones de comunidades guaraníes llegaron ayer a Aguayrenda para participar en la Fiesta Grande del Pueblo Guaraní. Durante dos días (sábado y domingo) estarán presentes en el evento más importante del pueblo guaraní para compartir la celebración del Arete Guasu y apoyar a la identidad cultural a través de la danza, la música y las costumbres ancestrales.
El secretario de Desarrollo Productivo Medio Ambiente y Agua, Gilmo Cardozo, explicó que las autoridades y población anfitriona iniciaron ayer la festividad con un acto de recepción y bienvenida a las comunidades de la zona. Las representaciones estarán en la festividad acompañadas de su música y sus yateirezas (reinas) que participarán en concursos y la elección de la reina del Arete Guasu 2019.
Después, grupos de músicos con instrumentos nativos, acompañarán las danzas autóctonas en un acontecimiento que inicia “cuando el monte florece, señal que esperan los guaraníes para manifestar su alegría por la bondad de la naturaleza para con su pueblo, por los frutos que les proporciona para vivir a plenitud, dando lugar al Arete Guasu, la fiesta que transforma el tiempo libre en alegría”, explicó.
Durante esta jornada se vivirá un programa que incorpora el arribo y recepción de las delegaciones del interior y el país vecino, un almuerzo de confraternidad, la ubicación de las delegaciones en la entrada principal, la inauguración extraoficial del evento, la entrada y presentación de delegaciones y el inicio de la fiesta con los conjuntos autóctonos.
Además se inaugurará oficialmente el evento, dando lugar al inicio de los concursos de chicha, comida típica y artesanía, luego las delegaciones visitantes iniciarán su participación en los encuentros de música autóctona y yataireza. Al finalizar se entregarán los premios e iniciará la presentación de artistas como Tola Claudio y Erick Claros.
El acontecimiento es respaldado por la Ley Departamental Nº 75 de Reconocimiento y Declaración del Arete Guasu como patrimonio cultural tangible e intangible del departamento de Tarija que define la incorporación de recursos en su presupuesto institucional con esa finalidad.
[gallery ids="246570,246571,246572,246573"]
El secretario de Desarrollo Productivo Medio Ambiente y Agua, Gilmo Cardozo, explicó que las autoridades y población anfitriona iniciaron ayer la festividad con un acto de recepción y bienvenida a las comunidades de la zona. Las representaciones estarán en la festividad acompañadas de su música y sus yateirezas (reinas) que participarán en concursos y la elección de la reina del Arete Guasu 2019.
Después, grupos de músicos con instrumentos nativos, acompañarán las danzas autóctonas en un acontecimiento que inicia “cuando el monte florece, señal que esperan los guaraníes para manifestar su alegría por la bondad de la naturaleza para con su pueblo, por los frutos que les proporciona para vivir a plenitud, dando lugar al Arete Guasu, la fiesta que transforma el tiempo libre en alegría”, explicó.
Durante esta jornada se vivirá un programa que incorpora el arribo y recepción de las delegaciones del interior y el país vecino, un almuerzo de confraternidad, la ubicación de las delegaciones en la entrada principal, la inauguración extraoficial del evento, la entrada y presentación de delegaciones y el inicio de la fiesta con los conjuntos autóctonos.
Además se inaugurará oficialmente el evento, dando lugar al inicio de los concursos de chicha, comida típica y artesanía, luego las delegaciones visitantes iniciarán su participación en los encuentros de música autóctona y yataireza. Al finalizar se entregarán los premios e iniciará la presentación de artistas como Tola Claudio y Erick Claros.
El acontecimiento es respaldado por la Ley Departamental Nº 75 de Reconocimiento y Declaración del Arete Guasu como patrimonio cultural tangible e intangible del departamento de Tarija que define la incorporación de recursos en su presupuesto institucional con esa finalidad.
[gallery ids="246570,246571,246572,246573"]