• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Experiencia de “nacionalizar” el doble aguinaldo requiere ajustes

Empresas que suben los precios y otras que dan “gato por liebre” pueden ser denunciadas ante las instancias judiciales por no cumplir el Decreto Supremo 3747 que determina y reglamenta el gasto del 15 por ciento del segundo aguinaldo a los trabajadores en productos que deben ser netamente...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 16/03/2019 00:36
Experiencia de “nacionalizar” el  doble aguinaldo requiere ajustes
DOBLE AGUINALDO 1 - copia
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Empresas que suben los precios y otras que dan “gato por liebre” pueden ser denunciadas ante las instancias judiciales por no cumplir el Decreto Supremo 3747 que determina y reglamenta el gasto del 15 por ciento del segundo aguinaldo a los trabajadores en productos que deben ser netamente nacionales.
La presidente departamental de la Federación de Micro y Pequeñas Empresas (Fedemype), Nilda Bueno, contó que supo de algunas empresas grandes de zapatos que luego de inscribirse para vender sus productos a través de la billetera móvil (aplicación electrónica para el gasto del 15 por ciento), subieron sus precios.


En otros casos, en los canastones que se ofertó a los trabajadores se incluyeron productos que no son nacionales o manojos de perejil a cuatro bolivianos, puntualizó que este tipo de acciones afectan a los pequeños productores.
“En una semana nos reuniremos a nivel nacional para hacer notar al Ministerio de Desarrollo Productivo este tipo de acciones, en el acuerdo que hicimos con esa instancia se dijo que se denunciarán si hay gente con productos extranjeros, aunque también la Federación controla lo que sus integrantes producen”, indicó.
En este sentido, el responsable regional de Registro y Certificación del Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones (Senavex), Juan Pablo Pañuni Montes, sostuvo que en esos casos el beneficiario o consumidor puede hacer la denuncia formal contra una empresa determinada que cometa irregularidades ante las instancias legales correspondientes como la Fiscalía.
En el caso de que sea la propia compañía la que otorgue a sus empleados productos que no sean nacionales o con sobreprecio, la queja se la debe hacer directamente al Ministerio de Trabajo.
A su vez, existen empresas que venden mercancías importadas pero también están habilitadas para comercializar productos nacionales porque tienen la certificación correspondiente, por lo que saben qué deben vender y qué no en el marco del 15 por ciento del doble aguinaldo.

Oportunidad
Por otra parte, Bueno se mostró contenta por el beneficio que reciben, que “es una gran oportunidad que les han dado a los micro y pequeños productores que son alrededor de 80 inscritos de diferentes rubros, como ser carpintería textiles, alimentos, artesanías, ropa, ojotas, metalmecánica y otros que participaron en dos ferias, una en el Patio del Cabildo y otra en la segunda planta del mercado Central a mediados de febrero.
“Regularmente fueron unos 35 a 40 feriantes cada uno de ellos vendió un promedio de entre 1.000 y 2.000 bolivianos en cada feria”, explicó, lo que hace que se haya movido al menos unos 80.000 bolivianos.
Otra ventaja adicional fue que también registraron sus puntos de venta por lo que cada pequeño productor puede seguir vendiendo desde su casa o su lugar de trabajo. “Nos promocionamos en las ferias, nos buscan y nos contactan para la compra de nuestras mercancías, nos ha ayudado mucho hacernos visibles, yo voy por las oficinas y realizo la transacción con la billetera móvil”, contó.
Además, en esos eventos recibieron la visita de gente del interior que fortalecieron las presentaciones con elementos diferentes, textileros de Sucre, fabricantes de probióticos, de galletas de coco, hojuelas de quinua de Oruro, ropa de La Paz, lo que complementó las ofertas locales.
También se llevaron a cabo muestras regionales, por ejemplo en el Chaco fue hace tres semanas atrás, se diversificaron las mercancías con alimentos y artesanías elaborados en el valle y les “fue bien”.

Consumo solo de productos nacionales

El artículo 4 del Decreto Supremo 3747, que incentiva el consumo de productos hechos en Bolivia, determina que las servidoras y los servidores públicos, trabajadoras y trabajadores del sector público y privado, personal eventual y consultores individuales de línea deberán destinar el quince por ciento (15%) del monto total del Segundo Aguinaldo “Esfuerzo por Bolivia” a la compra de productos hechos en Bolivia, con el objeto de incentivar el consumo de los mismos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 2
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 3
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 4
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 5
      Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
    • 1
      A quién ama realmente Marcelo Claure
    • 2
      Fiscal General pide celeridad al TCP en caso contra Evo
    • 3
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 4
      La ABC convoca a transportistas para evitar bloqueo
    • 5
      Chapaquita de mi tierra

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS