Emtagas presupuesta unos 117 millones de bolivianos
La implementación y ejecución de proyectos nuevos a cargo de la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas) en el departamento de Tarija, cuenta con un presupuesto garantizado cercano a los 117 millones de bolivianos. Proyectos El gerente de Emtagas, Roger Almazán Farfán, explicó que como...



La implementación y ejecución de proyectos nuevos a cargo de la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas) en el departamento de Tarija, cuenta con un presupuesto garantizado cercano a los 117 millones de bolivianos.
Proyectos
El gerente de Emtagas, Roger Almazán Farfán, explicó que como objetivo en esta gestión se planteó la ejecución de diferentes proyectos nuevos, uno de ellos inicia en la zona del Portillo hasta la comunidad de Santa Ana.
La inversión para la ejecución de este proyecto de acuerdo al gerente de Emtagas, rodea los 24 millones de bolivianos beneficiando a unos 1.331 habitantes; otro proyecto en miras de ejecutarse, se constituirá en el Distrito 11 del municipio de Bermejo.
“Este proyecto contará con aproximadamente 64 instalaciones, también tenemos en pie el proyecto para las comunidades Weenhayek que estamos haciendo junto con Repsol que aportará con el 40 por ciento y la Gobernación de Tarija con el 60 por ciento para que podamos hacer realidad estas instalaciones internas”, explicó.
Reunión en Yacuiba
En otro tema, Farfán confirmó que el día de hoy, Emtagas estará presente en el municipio de Yacuiba a invitación del Ministerio de Hidrocarburos para ser parte del informe de rendición de cuentas públicas que prevé realizarse a las 08.00 horas.
“Estaremos informando todo lo que hicimos en la gestión 2018 y cuáles son las perspectivas para el 2019, pero además, lo que nosotros en sí no queremos es que esto se convierta en una reunión o audiencia pública más”, señaló.
Farfán recordó que en el 2018, cuando participaron de este informe en Villa Montes, dejaron una propuesta clara: un convenio interinstitucional que permita a Emtagas establecer entre la Máxima Autoridad Ejecutiva del Chaco, a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), “engrosar” las inversiones en tendido de red y nuevas instalaciones.
“Esperemos tener ahora una respuesta a eso y que no se convierta en un ampliado del Movimiento Al Socialismo (MAS), porque lamentablemente todos los que participan en cuanto actores sociales, en su mayoría son militantes del partido”, dijo.
Proyectos
El gerente de Emtagas, Roger Almazán Farfán, explicó que como objetivo en esta gestión se planteó la ejecución de diferentes proyectos nuevos, uno de ellos inicia en la zona del Portillo hasta la comunidad de Santa Ana.
La inversión para la ejecución de este proyecto de acuerdo al gerente de Emtagas, rodea los 24 millones de bolivianos beneficiando a unos 1.331 habitantes; otro proyecto en miras de ejecutarse, se constituirá en el Distrito 11 del municipio de Bermejo.
“Este proyecto contará con aproximadamente 64 instalaciones, también tenemos en pie el proyecto para las comunidades Weenhayek que estamos haciendo junto con Repsol que aportará con el 40 por ciento y la Gobernación de Tarija con el 60 por ciento para que podamos hacer realidad estas instalaciones internas”, explicó.
Reunión en Yacuiba
En otro tema, Farfán confirmó que el día de hoy, Emtagas estará presente en el municipio de Yacuiba a invitación del Ministerio de Hidrocarburos para ser parte del informe de rendición de cuentas públicas que prevé realizarse a las 08.00 horas.
“Estaremos informando todo lo que hicimos en la gestión 2018 y cuáles son las perspectivas para el 2019, pero además, lo que nosotros en sí no queremos es que esto se convierta en una reunión o audiencia pública más”, señaló.
Farfán recordó que en el 2018, cuando participaron de este informe en Villa Montes, dejaron una propuesta clara: un convenio interinstitucional que permita a Emtagas establecer entre la Máxima Autoridad Ejecutiva del Chaco, a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), “engrosar” las inversiones en tendido de red y nuevas instalaciones.
“Esperemos tener ahora una respuesta a eso y que no se convierta en un ampliado del Movimiento Al Socialismo (MAS), porque lamentablemente todos los que participan en cuanto actores sociales, en su mayoría son militantes del partido”, dijo.