Yacuiba, stock de insumos del Susat frena inicio del SUS
La secretaria Municipal del Programa de Salud familiar comunitaria e intercultural (Safci), Alba Mariela Riffarachs, explicó que si bien en otros municipios de país ya se puso en marcha el Sistema Único de Salud (SUS), en el caso de Yacuiba se tendrá primero que terminar de utilizar todos los...
La secretaria Municipal del Programa de Salud familiar comunitaria e intercultural (Safci), Alba Mariela Riffarachs, explicó que si bien en otros municipios de país ya se puso en marcha el Sistema Único de Salud (SUS), en el caso de Yacuiba se tendrá primero que terminar de utilizar todos los medicamentos, insumos y reactivos existentes y sobrantes por las prestaciones médicas del Seguro Universal de Salud de Tarija (Susat), para recién iniciar con el seguro implementado por el Gobierno nacional desde el 1 de marzo.
La funcionaria refirió que por concepto de las prestaciones médicas del Susat, la gestión pasada se realizaron algunas transferencias de recursos al Gobierno Municipal para la adquisición de medicamentos, insumos y reactivos para el hospital y centros de salud que actualmente cuentan con una cantidad menor al 50% y existe la necesidad de agotar ese stock en su totalidad.
“Calculamos que entre 15 a 20 días aproximadamente se terminará de utilizar todo el stock existente y una vez pase esto de manera inmediata pondremos en marcha el SUS, tomando en cuenta que como municipio de Yacuiba estamos preparados para este importante reto. Aclarar que en ningún momento se está dejando desprotegida a la población”, dijo Riffarachs.
Manifestó también que de acuerdo al último reporte, más de 40.000 personas están registradas al SUS para que puedan recibir atención integral gratuita y universal, que comprende desde la consulta, exámenes de laboratorio, prescripción de medicamentos y en caso sea necesario, la derivación a otro nivel de atención especializada.
“Es importante aclarar que las inscripciones al SUS van a continuar disponibles en los centros de salud del área urbana y rural, donde se debe presentar solo una fotocopia del carnet de identidad y otra de la factura de la luz o agua. El proceso no dura más de 10 minutos y consideramos que toda la población que no cuenta con un seguro debe asistir a hacerse registrar”, acotó.
Según la ministra de Salud, Gabriela Montaño, la fecha los inscritos al SUS en Bolivia suman 1.896.712 personas. Sin embargo, la autoridad lamentó que las gobernaciones de La Paz, Santa Cruz y Tarija no muestren la predisposición de firmar los acuerdos “intergubernativos” con el Gobierno para hacer viable la implementación del SUS en hospitales de tercer nivel de esas regiones.
Sobre el tema, el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, reiteró que espera recursos del Gobierno nacional para terminar de equipar los centros de salud y no que mediante un convenio se despoje al departamento, esta vez de los hospitales.
En ese sentido, la autoridad remarcó que no entregará nada al Gobierno central y que solo actuará en base a la Ley Marco de Autonomías.
La funcionaria refirió que por concepto de las prestaciones médicas del Susat, la gestión pasada se realizaron algunas transferencias de recursos al Gobierno Municipal para la adquisición de medicamentos, insumos y reactivos para el hospital y centros de salud que actualmente cuentan con una cantidad menor al 50% y existe la necesidad de agotar ese stock en su totalidad.
“Calculamos que entre 15 a 20 días aproximadamente se terminará de utilizar todo el stock existente y una vez pase esto de manera inmediata pondremos en marcha el SUS, tomando en cuenta que como municipio de Yacuiba estamos preparados para este importante reto. Aclarar que en ningún momento se está dejando desprotegida a la población”, dijo Riffarachs.
Manifestó también que de acuerdo al último reporte, más de 40.000 personas están registradas al SUS para que puedan recibir atención integral gratuita y universal, que comprende desde la consulta, exámenes de laboratorio, prescripción de medicamentos y en caso sea necesario, la derivación a otro nivel de atención especializada.
“Es importante aclarar que las inscripciones al SUS van a continuar disponibles en los centros de salud del área urbana y rural, donde se debe presentar solo una fotocopia del carnet de identidad y otra de la factura de la luz o agua. El proceso no dura más de 10 minutos y consideramos que toda la población que no cuenta con un seguro debe asistir a hacerse registrar”, acotó.
Según la ministra de Salud, Gabriela Montaño, la fecha los inscritos al SUS en Bolivia suman 1.896.712 personas. Sin embargo, la autoridad lamentó que las gobernaciones de La Paz, Santa Cruz y Tarija no muestren la predisposición de firmar los acuerdos “intergubernativos” con el Gobierno para hacer viable la implementación del SUS en hospitales de tercer nivel de esas regiones.
Sobre el tema, el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, reiteró que espera recursos del Gobierno nacional para terminar de equipar los centros de salud y no que mediante un convenio se despoje al departamento, esta vez de los hospitales.
En ese sentido, la autoridad remarcó que no entregará nada al Gobierno central y que solo actuará en base a la Ley Marco de Autonomías.