Enseñanza basada en retos, la metodología de la UPB
La Universidad Privada Boliviana (UPB), consciente de los nuevos retos a los que se enfrentarán los profesionales que se forman en sus aulas, viene trasformando su metodología educativa para dotar a sus estudiantes de herramientas acordes con los adelantos tecnológicos y los desafíos...



La Universidad Privada Boliviana (UPB), consciente de los nuevos retos a los que se enfrentarán los profesionales que se forman en sus aulas, viene trasformando su metodología educativa para dotar a sus estudiantes de herramientas acordes con los adelantos tecnológicos y los desafíos actuales.
Por ello decidió aplicar el aprendizaje basado en retos, explica el vicerrector académico del Campus Cochabamba, Alberto Sanjinés Unzueta, quien sostiene que el objetivo de ese método es “identificar un reto de la profesión en el marco de temas y áreas de conocimiento que se complementan, luego se identifica a la empresa y el problema que puede resolverse siguiendo esta metodología. Se conforman grupos de trabajo en una materia o en materias agrupadas y, teniendo bien definidos los conocimientos que requieren los estudiantes para resolver el reto, se los relaciona con la empresa. El docente actúa como facilitador”.
Otros objetivos que persigue este aprendizaje es formar a los estudiantes en la resolución de problemas reales de las empresas u organizaciones con las que van a trabajar, además de dotarles de una metodología que les permita afrontar el reto, e involucrarlos con el mundo profesional real. A ello se suma el desarrollo de las competencias esenciales requeridas como la comunicación efectiva, el análisis crítico y el razonamiento científico, el liderazgo, el trabajo en equipo y la competencia emocional, entre otros aspectos.
Esta metodología ha sido aplicada en la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), donde un equipo de estudiantes realizó el Taquiña Challenge (Reto Taquiña) para diagnosticar y proponer mejoras para las estrategias de ventas.
“Los estudiantes que han vivido esta experiencia ratifican los beneficios esperados: se empoderan porque se ven resolviendo un problema real en tiempo limitado, se relacionan con la cultura organizacional, activan conocimientos previos y adquiridos en la materia, y tienen un manejo eficiente de recursos, entre otros”, asevera Sanjinés.
Si bien la UPB desde sus inicios tiene adoptado el modelo de aprendizaje basado en el desarrollo de competencias, en los últimos años ha venido perfeccionándolo considerando la forma de vivir la vida de las nuevas generaciones y los cambios en las formas de producir y de trabajar que se vienen dando en el mundo.