• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Plantean mover comunidades de la ribera del Pilcomayo a zona segura

El asambleísta por el pueblo indígena Weenhayek, Gilberto Márquez, planteó trasladar a las comunidades que corren riesgo cada año por la crecida del río Pilcomayo a una zona segura mediante un proyecto de viviendas. En un aproximado, se deberían construir 150 casas para resguardar a las...

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona / El País
  • 05/02/2019 00:07
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El asambleísta por el pueblo indígena Weenhayek, Gilberto Márquez, planteó trasladar a las comunidades que corren riesgo cada año por la crecida del río Pilcomayo a una zona segura mediante un proyecto de viviendas. En un aproximado, se deberían construir 150 casas para resguardar a las familias.

El desborde del Pilcomayo es un asunto recurrente y de interés internacional. Atraviesa Bolivia, Argentina y Paraguay y cuando llega una crecida -como la de este año en el Puente Aruma-puede subir hasta los 9.60 metros de altura. Las familias que habitan en la ribera son indígenas y viven en casas precarias, con lo suficiente para sobrevivir. La pesca es su principal actividad económica y también su forma de subsistir porque no hay cultivos alrededor.

Sin embargo, en la época de lluvia el río Pilcomayo crece y arrastra piedras, árboles y todo lo que se encuentre en su camino. Es por eso que se deben activar mecanismos de alerta para que las familias que se localizan en los puntos de mayor riesgo como: La Mora, D’Orbigny y Crevaux, sean reubicadas hasta que el cauce baje. En las peores etapas, los comunarios exponen su salud con enfermedades respiratorias y diarreas.

Márquez explicó que si bien las autoridades municipales y departamentales están realizando las acciones necesarias para la evacuación de las comunidades se requiere de una solución definitiva. Una posible solución es la construcción de viviendas para que las familias que corran mayor riesgo, es decir las que se encuentren al borde del Pilcomayo, puedan trasladarse y tener una calidad de vida mejor y segura. Las nuevas familias deberán localizarse a una distancia prudente según los alcances del río.

Por su parte, el director de Gestión de Riesgos de la Gobernación, Ember Montellanos, indicó que la propuesta no es viable porque las familias indígenas vivieron en esa zona “desde siempre” y trasladarlas es ir en contra de su cultura. Lo que se debe hacer, según la autoridad, reforzar las actividades de precaución y de monitoreo para conocer el curso y el cause del río.

De acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) existen altas probabilidades de lluvias entre el jueves y el domingo próximo en la cuenca alta. “No es posible estimar los montos, pero aparentemente entre esos días los montos acumulados podrían ser altos; lo que significa que por lo menos se mantendrán niveles de alerta naranja en toda la cuenca”, informó el representante del Sistema de Alerta Pilcomayo-Gran Chaco (PROADAPT), Luis María de la Cruz.

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) municipal de Yacuiba y Villa Montes se activó después de los reportes de las comunidades de la cuenca baja. Los niveles de la cuenca hasta el lunes por la tarde en las afluentes del San Juan del Oro y Pilaya están en alerta roja con un nivel de 3,50 metros. El Puente a las 12.00 horas registró 3,40 metros; a las 18:00 3,25 metros en bajante.

Los niveles altos de la Cuenca del San Juan del Oro permiten prever que se mantendrán niveles más o menos estables y altos en Puente Aruma y Villa Montes por lo menos durante las próximas 24 a 36 horas. Sin embargo, debe mantenerse el estado de alerta y vigilancia en la cuenca baja durante toda la semana; ya que persistirán los desbordes y desmoronamientos de barrancas.

 

Villa Montes continúa en alerta roja por la riada



La responsable de Comunicación y Prensa de Gran Chaco PROADAPT y Nativa, Inga Olmos, indicó que en las comunidades de D’Orbigny y Crevaux se presentaron autoridades de Villa Montes para hacer la inspección correspondiente y descartar perdidas mayores. El Pilcomayo traspasó el límite de la barrera y se estima que por la noche el río se desborde hacia las viviendas, pero esta información deberá ser corroborada por la mañana del martes.

 

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Alerta Roja
  • #Pilcomayo
  • #Villa Montes
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Noticias Relacionadas
Villa Montes declara desastre por el desborde del Pilcomayo
Villa Montes declara desastre por el desborde del Pilcomayo
Villa Montes declara desastre por el desborde del Pilcomayo
  • Ecos de Tarija
  • 19/03/2025
Alerta Roja en Villa Montes por la crecida del río Pilcomayo
Alerta Roja en Villa Montes por la crecida del río Pilcomayo
Alerta Roja en Villa Montes por la crecida del río Pilcomayo
  • Ecos de Tarija
  • 15/03/2025
El río Pilcomayo sigue en ascenso, mantienen la vigilancia en Villa Montes
El río Pilcomayo sigue en ascenso, mantienen la vigilancia en Villa Montes
El río Pilcomayo sigue en ascenso, mantienen la vigilancia en Villa Montes
  • Ecos de Tarija
  • 10/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS