Instituciones sellan alianza para frenar loteamientos
Al menos seis comunidades fueron loteadas de manera ilegal en Cercado y provocó la molestia de los comunarios que mediante un convenio interinstitucional determinaron acciones para frenar la venta de terrenos parcelados en estas zonas. El Concejo Municipal de Cercado, el Instituto Nacional de...



Al menos seis comunidades fueron loteadas de manera ilegal en Cercado y provocó la molestia de los comunarios que mediante un convenio interinstitucional determinaron acciones para frenar la venta de terrenos parcelados en estas zonas.
El Concejo Municipal de Cercado, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), la Dirección de Ordenamiento Territorial del Municipio de Tarija, la Central Sindical Única de Comunidades Campesinas de Cercado (CSUCCC), la Sub Central de Tolomosa, la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) y el Proyecto Múltiple de Jacinto se reunieron para tratar los problemas generados por varios loteamientos y urbanizaciones clandestinas que se ejecutan en el área rural, pese a estar prohibidos por la Constitución Política del Estado (CPE).
A su vez, la problemática de loteamientos tiene como consecuencia de la indiscriminada tala de árboles en las zonas aledañas a la reserva de Sama que afectan a la “identidad, usos y costumbres campesinas, general la contaminación de los recursos hídricos, de áreas de recarga, fuentes de agua para consumo humano y riego, causando un daño irreparable a las comunidades y zonas con vocación agrícola y pecuaria que cumplen una función agraria y que garantizan la seguridad alimentaria a nuestra población”, según explicó el presidente del Concejo Municipal de Cercado, Francisco Rosas.
Tolomosa, Pinos, Guerrahuayco, Lazareto, San Andrés, Bella Vista y otras comunidades que pertenecen a la cordillera de Sama son afectadas. Algunas inmobiliarias que se encuentran en la ciudad de Tarija ofertan libremente estos terrenos.
En el marco de los deberes y obligaciones de las instituciones nombradas establecieron que deberán:
Proteger los recursos naturales y su uso sustentable, para preservar los derechos.
Proteger la pequeña propiedad y solar campesino, que son indivisibles y que constituyen un patrimonio familiar inembargable de acuerdo a la CPE.
Realizar todas las acciones necesarias para eliminar todo tipo de urbanizaciones rurales en defensa de los recursos hídricos, medio ambiente, usos y costumbres de las comunidades campesinas, la función económica, social y agraria de las zonas requerimientos de apoyo con vocación agrícola y pecuaria, otorgando atención prioritaria a sus requerimientos de apoyo.
El Concejo Municipal de Cercado, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), la Dirección de Ordenamiento Territorial del Municipio de Tarija, la Central Sindical Única de Comunidades Campesinas de Cercado (CSUCCC), la Sub Central de Tolomosa, la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) y el Proyecto Múltiple de Jacinto se reunieron para tratar los problemas generados por varios loteamientos y urbanizaciones clandestinas que se ejecutan en el área rural, pese a estar prohibidos por la Constitución Política del Estado (CPE).
A su vez, la problemática de loteamientos tiene como consecuencia de la indiscriminada tala de árboles en las zonas aledañas a la reserva de Sama que afectan a la “identidad, usos y costumbres campesinas, general la contaminación de los recursos hídricos, de áreas de recarga, fuentes de agua para consumo humano y riego, causando un daño irreparable a las comunidades y zonas con vocación agrícola y pecuaria que cumplen una función agraria y que garantizan la seguridad alimentaria a nuestra población”, según explicó el presidente del Concejo Municipal de Cercado, Francisco Rosas.
Tolomosa, Pinos, Guerrahuayco, Lazareto, San Andrés, Bella Vista y otras comunidades que pertenecen a la cordillera de Sama son afectadas. Algunas inmobiliarias que se encuentran en la ciudad de Tarija ofertan libremente estos terrenos.
En el marco de los deberes y obligaciones de las instituciones nombradas establecieron que deberán:
Proteger los recursos naturales y su uso sustentable, para preservar los derechos.
Proteger la pequeña propiedad y solar campesino, que son indivisibles y que constituyen un patrimonio familiar inembargable de acuerdo a la CPE.
Realizar todas las acciones necesarias para eliminar todo tipo de urbanizaciones rurales en defensa de los recursos hídricos, medio ambiente, usos y costumbres de las comunidades campesinas, la función económica, social y agraria de las zonas requerimientos de apoyo con vocación agrícola y pecuaria, otorgando atención prioritaria a sus requerimientos de apoyo.