Diputada pide informes por crisis de agua en Bermejo
Con el pasar de los días la crisis de agua que aqueja a Bermejo, profundizada por problemas en los sistemas de suministro, nuevamente se naturaliza y la población continúa esperando el proceso administrativo desplegado por el Gobierno Municipal para actualizar los equipos que permitirán un...



Con el pasar de los días la crisis de agua que aqueja a Bermejo, profundizada por problemas en los sistemas de suministro, nuevamente se naturaliza y la población continúa esperando el proceso administrativo desplegado por el Gobierno Municipal para actualizar los equipos que permitirán un suministro básico. Sin embargo, la diputada por Unidad Demócrata (UD), Lorena Gareca, quiere llegar al fondo del asunto y establecer si corresponde la existencia de responsabilidades.
En una consulta a ciudadanos de Bermejo se indicó que los compromisos están ya asumidos, y ahora temas como la compra de equipos o insumos de potabilización, son una realidad y permitirán abastecer a los barrios. No es de extrañarse la pasividad tomando en cuenta que la problemática existe hace décadas, y ha acostumbrado a los habitantes de este municipio a darse formas de subsistir en medio de racionamientos y agua turbia.
Ante esa situación, la diputada por Tarija, Lorena Gareca, se constituyó hasta Bermejo y cuestionó el por qué se ha esperado a que ocurra una crisis de agua potable para recién reaccionar. Asimismo indicó que además de los proyectos conocidos en los medios de comunicación para garantizar el suministro, en la ciudad fronteriza se tienen más proyectos en el marco de programas estatales, como ser “Mi Agua” 1, 2 y 3, que reciben respectivamente recursos económicos, por lo que se quiere saber dónde fueron a parar.
“No podemos creer que en pleno siglo XXI esto suceda en una ciudad tan importante, donde se ha descubierto el primer pozo petrolero, se tiene un ingenio azucarero y existe el comercio. Es un pueblo pujante en desarrollo pero lamentablemente desatendido en acciones, entonces lo que queremos es tener información oficial para hacerla conocer al pueblo de Bermejo y esclarecer por qué las autoridades locales no tomaron acciones antes de que se dé el problema”, mencionó.
En ese marco, la autoridad anunció que está en curso una petición de informe para el alcalde de Bermejo, Delfor Burgos, y al Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), que permitirá conocer el tema de inversiones y la situación real de esa jurisdicción.
En una consulta a ciudadanos de Bermejo se indicó que los compromisos están ya asumidos, y ahora temas como la compra de equipos o insumos de potabilización, son una realidad y permitirán abastecer a los barrios. No es de extrañarse la pasividad tomando en cuenta que la problemática existe hace décadas, y ha acostumbrado a los habitantes de este municipio a darse formas de subsistir en medio de racionamientos y agua turbia.
Ante esa situación, la diputada por Tarija, Lorena Gareca, se constituyó hasta Bermejo y cuestionó el por qué se ha esperado a que ocurra una crisis de agua potable para recién reaccionar. Asimismo indicó que además de los proyectos conocidos en los medios de comunicación para garantizar el suministro, en la ciudad fronteriza se tienen más proyectos en el marco de programas estatales, como ser “Mi Agua” 1, 2 y 3, que reciben respectivamente recursos económicos, por lo que se quiere saber dónde fueron a parar.
“No podemos creer que en pleno siglo XXI esto suceda en una ciudad tan importante, donde se ha descubierto el primer pozo petrolero, se tiene un ingenio azucarero y existe el comercio. Es un pueblo pujante en desarrollo pero lamentablemente desatendido en acciones, entonces lo que queremos es tener información oficial para hacerla conocer al pueblo de Bermejo y esclarecer por qué las autoridades locales no tomaron acciones antes de que se dé el problema”, mencionó.
En ese marco, la autoridad anunció que está en curso una petición de informe para el alcalde de Bermejo, Delfor Burgos, y al Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), que permitirá conocer el tema de inversiones y la situación real de esa jurisdicción.