Tribunal niega extinción de juicio contra Lino Condori
Tras haberse instalado el primer juicio contra el exgobernador interino, Lino Condori, entre otros cuatro exfuncionarios involucrados en el caso del camino Iscayachi-Tojo-Carretas, por el presunto delito de corrupción, el secretario de Justicia de la Gobernación, Yamil García, informó que...



Tras haberse instalado el primer juicio contra el exgobernador interino, Lino Condori, entre otros cuatro exfuncionarios involucrados en el caso del camino Iscayachi-Tojo-Carretas, por el presunto delito de corrupción, el secretario de Justicia de la Gobernación, Yamil García, informó que esta exautoridad a través de su defensa técnica intentó plantear la extinción del proceso por el transcurso del tiempo, petición que fue negada por el Tribunal de Sentencia que resolvió que el juicio debe continuar su curso.
“Como Gobernación y víctima en este caso, vemos que Condori pretendió valerse de argucias legales, para continuar en impunidad para poder de esta manera eludir responsabilidad pública, sin embargo, el día de ayer se recibió la resolución por parte del Tribunal de Sentencia, en la que rechaza el incidente de extinción de la acción planteada por esta exautoridad, y en todo caso se ordena la continuación del juicio para que se dilucide el asunto de fondo”, dijo García.
En ese entendido, García explicó que como Gobernación y representación del Estado, están conformes con la actuación desarrollada del Tribunal de Sentencia, por lo que se espera que todas las autoridades públicas “puedan mantener su posición de defender los intereses del país como de la sociedad y no prestarse a esta serie de incidentes que plantea de manera maliciosa la defensa del exgobernador Condori”.
García recordó que en este caso se encuentra acusado Condori por el presunto delito de corrupción, por el proyecto del tramo Iscayachi-Tojo-Carretas. Según el antecedente, en la gestión 2012 esta exautoridad otorgó un anticipo del 20% que es un valor de 15 millones de bolivianos, a una empresa que aún no había iniciado con los trabajos. Transcurrió más de un año que esa empresa recibió los recursos pero la obra no arrancó.
Al momento el juicio está en la etapa de producción de pruebas, y se están presentando los documentos, como testigos, entre otros elementos que apuntan a lograr una sentencia y esclarecer el manejo de recursos públicos.
“Como Gobernación y víctima en este caso, vemos que Condori pretendió valerse de argucias legales, para continuar en impunidad para poder de esta manera eludir responsabilidad pública, sin embargo, el día de ayer se recibió la resolución por parte del Tribunal de Sentencia, en la que rechaza el incidente de extinción de la acción planteada por esta exautoridad, y en todo caso se ordena la continuación del juicio para que se dilucide el asunto de fondo”, dijo García.
En ese entendido, García explicó que como Gobernación y representación del Estado, están conformes con la actuación desarrollada del Tribunal de Sentencia, por lo que se espera que todas las autoridades públicas “puedan mantener su posición de defender los intereses del país como de la sociedad y no prestarse a esta serie de incidentes que plantea de manera maliciosa la defensa del exgobernador Condori”.
García recordó que en este caso se encuentra acusado Condori por el presunto delito de corrupción, por el proyecto del tramo Iscayachi-Tojo-Carretas. Según el antecedente, en la gestión 2012 esta exautoridad otorgó un anticipo del 20% que es un valor de 15 millones de bolivianos, a una empresa que aún no había iniciado con los trabajos. Transcurrió más de un año que esa empresa recibió los recursos pero la obra no arrancó.
Al momento el juicio está en la etapa de producción de pruebas, y se están presentando los documentos, como testigos, entre otros elementos que apuntan a lograr una sentencia y esclarecer el manejo de recursos públicos.