Caraparí arranca campaña contra los mosquitos y ratones
El Comité de Prevención de Salud de Caraparí determinó llevar adelante, este jueves 24 de enero, la campaña de limpieza y eliminación de criaderos del mosquito transmisor del Dengue, Chikungunya y Zika. También se pretende la eliminación de roedores, con la finalidad de prevenir el...



El Comité de Prevención de Salud de Caraparí determinó llevar adelante, este jueves 24 de enero, la campaña de limpieza y eliminación de criaderos del mosquito transmisor del Dengue, Chikungunya y Zika. También se pretende la eliminación de roedores, con la finalidad de prevenir el Hantavirus y la Leptospirosis.
Erasmo Tapia, epidemiólogo del municipio de Caraparí, informó que el pasado lunes se realizó una reunión del Comité de Prevención de Salud, con la participación de representantes de la Policía Boliviana, el Gobierno Regional, Gobierno Municipal, el sector salud, las unidades de Seguridad Ciudadana, Aseo Urbano y Rural y vectores.
“Tenemos programado para este jueves una campaña de eliminación de criaderos, no solamente criaderos del mosquito del Dengue o Chikungunya, sino de criaderos de vectores, campaña integral, de eliminación de criaderos de vectores como por ejemplo de roedores, para prevenir problemas principalmente de Hantavirus y Leptospirosis”, manifestó Tapia.
Señaló que la campaña está orientada a reforzar y hacer la limpieza de patios y traspatios de los hogares carapareños, eliminando criaderos del mosquito Aedes aegypti, además de todo lo que pueda significar criaderos de roedores, ya que pueden ser portadores del Hantavirus o de la Leptospirosis.
“El jueves arrancamos con la campaña con el apoyo de la Policía Boliviana, personal del hospital Virgen de Guadalupe, la Red de Salud, Vectores, Gobierno Regional y Gobierno Municipal, sumando el apoyo importante de nuestra población, facilitando el recojo de todo recipiente donde puedan propagarse el mosquito como los roedores, para ser cargados a las volquetas”, indicó Sandro Jurado, técnico del Gobierno Municipal.
Cabe recordar que existe preocupación en la Región del Chaco por la propagación del Hantavirus, esto debido a los casos que se presentaron en zonas fronterizas de la República Argentina.
Erasmo Tapia, epidemiólogo del municipio de Caraparí, informó que el pasado lunes se realizó una reunión del Comité de Prevención de Salud, con la participación de representantes de la Policía Boliviana, el Gobierno Regional, Gobierno Municipal, el sector salud, las unidades de Seguridad Ciudadana, Aseo Urbano y Rural y vectores.
“Tenemos programado para este jueves una campaña de eliminación de criaderos, no solamente criaderos del mosquito del Dengue o Chikungunya, sino de criaderos de vectores, campaña integral, de eliminación de criaderos de vectores como por ejemplo de roedores, para prevenir problemas principalmente de Hantavirus y Leptospirosis”, manifestó Tapia.
Señaló que la campaña está orientada a reforzar y hacer la limpieza de patios y traspatios de los hogares carapareños, eliminando criaderos del mosquito Aedes aegypti, además de todo lo que pueda significar criaderos de roedores, ya que pueden ser portadores del Hantavirus o de la Leptospirosis.
“El jueves arrancamos con la campaña con el apoyo de la Policía Boliviana, personal del hospital Virgen de Guadalupe, la Red de Salud, Vectores, Gobierno Regional y Gobierno Municipal, sumando el apoyo importante de nuestra población, facilitando el recojo de todo recipiente donde puedan propagarse el mosquito como los roedores, para ser cargados a las volquetas”, indicó Sandro Jurado, técnico del Gobierno Municipal.
Cabe recordar que existe preocupación en la Región del Chaco por la propagación del Hantavirus, esto debido a los casos que se presentaron en zonas fronterizas de la República Argentina.