Aranjuez rinde homenaje a ilustres músicos de Tarija
“Terruño es canto, es música, es amistad, es compartir y disfrutar con los amigos y la familia”, por eso Aranjuez lanzó una nueva etiqueta para su producto Terruño, a través de la cual rinde un homenaje a dos tradiciones tarijeñas: el vino y la música. La producción de las nuevas...



“Terruño es canto, es música, es amistad, es compartir y disfrutar con los amigos y la familia”, por eso Aranjuez lanzó una nueva etiqueta para su producto Terruño, a través de la cual rinde un homenaje a dos tradiciones tarijeñas: el vino y la música. La producción de las nuevas etiquetas que ahora salen al mercado responde a este objetivo y en esta primera etapa la contra etiqueta de Terruño está dedicada a los compositores de seis grandes canciones que han hecho y hacen vibrar el alma del tarijeño.
La ceremonia de presentación de la nueva imagen del vino Terruño se realizó este jueves 17 de enero en el salón de la Casa de la Cultura, donde asistieron personalidades del ámbito folklórico local y representantes de la empresa Aranjuez.
Las canciones elegidas para esta primera etapa son: “Tiempo Feliz” con la que José “Toto” Vaca nos llega al corazón; “Morir Cantando”, la hermosa composición de Hugo Monzón que llega a nuestras fibras más íntimas; “Llorona abajeña”, la inmortal cueca chaqueña de Antonio López; “Moto Méndez” con esa hermosa letra de Oscar Alfaro; la música de Misael Laguna y la recopilación de Nilo Soruco; la emblemática “La Vida es Linda” que tiene letra y música de Nilo Soruco y “Fray Quebracho”, un poema musical de Yalo Cuellar.
La presentación de las nuevas etiquetas fue también el espacio para que la Bodega Aranjuez rinda un homenaje a estos cantautores chapacos, otorgándoles un galardón como justo reconocimiento a su trayectoria musical. El gerente de Aranjuez, Mauricio Hoyos, destacó que ahora todos aquellos que quieran aprender a tocar y cantar nuestra música, pueden hacerlo siguiendo los acordes de las melodías que se encuentran en las distintas contra etiqueta de los vinos Terruño.
Por su parte, el director de Gestión Cultural y Patrimonio de la Gobernación de Tarija, Nelvin Acosta, felicitó el trabajo que viene desarrollando la empresa, que mediante el vino hace conocer a Tarija tanto a nivel nacional e internacional, y ahora promociona también la cultura mediante la difusión de la música chapaca.
La ceremonia de presentación de la nueva imagen del vino Terruño se realizó este jueves 17 de enero en el salón de la Casa de la Cultura, donde asistieron personalidades del ámbito folklórico local y representantes de la empresa Aranjuez.
Las canciones elegidas para esta primera etapa son: “Tiempo Feliz” con la que José “Toto” Vaca nos llega al corazón; “Morir Cantando”, la hermosa composición de Hugo Monzón que llega a nuestras fibras más íntimas; “Llorona abajeña”, la inmortal cueca chaqueña de Antonio López; “Moto Méndez” con esa hermosa letra de Oscar Alfaro; la música de Misael Laguna y la recopilación de Nilo Soruco; la emblemática “La Vida es Linda” que tiene letra y música de Nilo Soruco y “Fray Quebracho”, un poema musical de Yalo Cuellar.
La presentación de las nuevas etiquetas fue también el espacio para que la Bodega Aranjuez rinda un homenaje a estos cantautores chapacos, otorgándoles un galardón como justo reconocimiento a su trayectoria musical. El gerente de Aranjuez, Mauricio Hoyos, destacó que ahora todos aquellos que quieran aprender a tocar y cantar nuestra música, pueden hacerlo siguiendo los acordes de las melodías que se encuentran en las distintas contra etiqueta de los vinos Terruño.
Por su parte, el director de Gestión Cultural y Patrimonio de la Gobernación de Tarija, Nelvin Acosta, felicitó el trabajo que viene desarrollando la empresa, que mediante el vino hace conocer a Tarija tanto a nivel nacional e internacional, y ahora promociona también la cultura mediante la difusión de la música chapaca.