Alcaldía lanza cuarta versión de Incubadora de Empresas
Al iniciar la gestión 2019, el Gobierno Municipal de Tarija, mediante la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo, lanzó de manera oficial la convocatoria de la cuarta versión del programa Incubadora de Empresas, luego del éxito alcanzado en las primeras tres versiones. Las...



Al iniciar la gestión 2019, el Gobierno Municipal de Tarija, mediante la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo, lanzó de manera oficial la convocatoria de la cuarta versión del programa Incubadora de Empresas, luego del éxito alcanzado en las primeras tres versiones. Las inscripciones serán recibidas hasta mediados del mes de marzo.
“Estamos lanzando la convocatoria para las inscripciones de forma inicial a través de redes sociales y medios de comunicación, para continuar con los talleres de socialización presenciales en diferentes lugares de la ciudad. Esta etapa concluirá el 22 de marzo, invitamos a la población a visitar nuestras oficinas y presentar su postulación”, informó la directora municipal de Competitividad y Emprendimientos, María Fernanda Mena.
Desde la gestión 2016 el Municipio de Tarija ha desarrollado el programa Incubadora de Empresas con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora en Tarija, para lograr la creación de nuevas empresas y consolidar las ya establecidas en la capital chapaca, mediante diferentes tipos de capacitación.
“Estamos generando oportunidades para la gente y apostando por el emprendimiento como motor para la generación de empleos, creemos que en Tarija contamos con capital humano con grandes habilidades y capacidades, y que gracias a los diferentes programas que llevamos adelante como Municipio hemos logrado que Tarija destaque como referente en emprendimiento a nivel nacional”, señaló Mena.
Como resultados de la primera versión del programa, se tuvo la participación de 60 emprendimientos inscritos, de los cuales 12 fueron lanzados al mercado.
En la segunda versión la aceptación de la gente creció significativamente con la participación de 154 inscritos, logrando en dicha gestión la mano de un gran aliado estratégico como es Fautapo y su proyecto Tarija Aromas y Sabores, con lo que se logró concluir con 27 nuevas empresas.
Finalmente, en la tercera versión se superó nuevamente las expectativas alcanzando 213 empresas e ideas inscritas, de las que se consolidaron 35, impulsando así a más de 70 nuevas empresas.
Además, a lo largo del programa se realizó la entrega de seis premios de capital semilla, cada uno de 21.000 bolivianos, a los emprendimientos destacados, para que sus impulsores puedan expandir su mercado y contribuir al desarrollo productivo de Tarija.
“Cabe resaltar que la pasada gestión tuvo mucho impacto, generando un movimiento económico aproximado de 320.000 bolivianos en ventas durante todo el programa. Se logró la creación de 72 nuevos empleos directos y 150 empleos indirectos, resultados que se ven reflejados gracias al empeño y entusiasmo de grandes emprendedores y el trabajo realizado por el equipo de trabajo del Municipio y la Fundación Fautapo”, acotó la funcionaria.
“Estamos lanzando la convocatoria para las inscripciones de forma inicial a través de redes sociales y medios de comunicación, para continuar con los talleres de socialización presenciales en diferentes lugares de la ciudad. Esta etapa concluirá el 22 de marzo, invitamos a la población a visitar nuestras oficinas y presentar su postulación”, informó la directora municipal de Competitividad y Emprendimientos, María Fernanda Mena.
Desde la gestión 2016 el Municipio de Tarija ha desarrollado el programa Incubadora de Empresas con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora en Tarija, para lograr la creación de nuevas empresas y consolidar las ya establecidas en la capital chapaca, mediante diferentes tipos de capacitación.
“Estamos generando oportunidades para la gente y apostando por el emprendimiento como motor para la generación de empleos, creemos que en Tarija contamos con capital humano con grandes habilidades y capacidades, y que gracias a los diferentes programas que llevamos adelante como Municipio hemos logrado que Tarija destaque como referente en emprendimiento a nivel nacional”, señaló Mena.
Como resultados de la primera versión del programa, se tuvo la participación de 60 emprendimientos inscritos, de los cuales 12 fueron lanzados al mercado.
En la segunda versión la aceptación de la gente creció significativamente con la participación de 154 inscritos, logrando en dicha gestión la mano de un gran aliado estratégico como es Fautapo y su proyecto Tarija Aromas y Sabores, con lo que se logró concluir con 27 nuevas empresas.
Finalmente, en la tercera versión se superó nuevamente las expectativas alcanzando 213 empresas e ideas inscritas, de las que se consolidaron 35, impulsando así a más de 70 nuevas empresas.
Además, a lo largo del programa se realizó la entrega de seis premios de capital semilla, cada uno de 21.000 bolivianos, a los emprendimientos destacados, para que sus impulsores puedan expandir su mercado y contribuir al desarrollo productivo de Tarija.
“Cabe resaltar que la pasada gestión tuvo mucho impacto, generando un movimiento económico aproximado de 320.000 bolivianos en ventas durante todo el programa. Se logró la creación de 72 nuevos empleos directos y 150 empleos indirectos, resultados que se ven reflejados gracias al empeño y entusiasmo de grandes emprendedores y el trabajo realizado por el equipo de trabajo del Municipio y la Fundación Fautapo”, acotó la funcionaria.