Juana Azurduy es la marca de agua del billete de 100
La heroína de la Independencia hispanoamericana por la emancipación del Virreinato del Río de la Plata contra el Reino de España, Juan Azurduy de Padilla, es la marca de agua y uno de los rostros que están impresos en el nuevo billete de 100 bolivianos que el Banco Central de Bolivia (BCB)...



La heroína de la Independencia hispanoamericana por la emancipación del Virreinato del Río de la Plata contra el Reino de España, Juan Azurduy de Padilla, es la marca de agua y uno de los rostros que están impresos en el nuevo billete de 100 bolivianos que el Banco Central de Bolivia (BCB) pondrá en circulación.
La entidad monetaria lanzó un total de 185 millones de piezas del nuevo corte de la Nueva Familia de Billetes (NFB) del Estado Plurinacional. En la actualidad, 244 millones de unidades de billetes de 100 antiguos, considerado el corte más numeroso, circulan en Bolivia, informó el gerente de Operaciones Internacionales del BCB, David Espinoza.
— El País Tarija (@elpais_eN_Tja) 16 de enero de 2019
Características
En el anverso del billete se encuentran presentes las imágenes de los personajes históricos de Juana Azurduy de Padilla, Antonio José de Sucre, Alejo Calatayud y como sitio patrimonial, la Casa de la Moneda en Potosí. En el reverso, el sitio natural de las cataratas Arco Iris en Santa Cruz, la paraba azul y la flor de patujú, propios del oriente boliviano.
Juana Azurduy de Padilla es considerada un ícono de la historia boliviana por su liderazgo en la guerrilla de la independencia junto con su compañero Manuel Ascencio Padilla. En 1810 se une al ejército libertador de Manuel Belgrano. En la actualidad, es reconocida por los movimientos que buscan la equidad de género.
Los otros personajes son Antonio José de Sucre, segundo presidente de Bolivia y libertador de América, y Alejo Calatayud, líder de la rebelión en Oropesa en 1730 quien luchó para asegurarse que los mestizos pagaran los mismos impuestos punitivos que la población indígena. La marca de agua es visible al mirar el billete a contraluz, y en ella se ven las imágenes de Azurduy, un caballo formado por puntos y el número 100.
El motivo coincidente es el número 100 impreso en el anverso y reverso del billete. La impresión continua es el 100 que se completa al unir los extremos derecho e izquierdo del reverso. El altorrelieve se encuentra en los tres personajes, en los textos del Banco Central de Bolivia y Estado Plurinacional de Bolivia, en los números y textos de 100 bolivianos, en las dos barras verticales, entre otros.
La entidad monetaria lanzó un total de 185 millones de piezas del nuevo corte de la Nueva Familia de Billetes (NFB) del Estado Plurinacional. En la actualidad, 244 millones de unidades de billetes de 100 antiguos, considerado el corte más numeroso, circulan en Bolivia, informó el gerente de Operaciones Internacionales del BCB, David Espinoza.
#Enelmomento @BancoCentralBO Presenta nuevo billete de 100 bolivianos en la ciudad de #Tarija pic.twitter.com/RlyN8rywsM
— El País Tarija (@elpais_eN_Tja) 16 de enero de 2019
Características
En el anverso del billete se encuentran presentes las imágenes de los personajes históricos de Juana Azurduy de Padilla, Antonio José de Sucre, Alejo Calatayud y como sitio patrimonial, la Casa de la Moneda en Potosí. En el reverso, el sitio natural de las cataratas Arco Iris en Santa Cruz, la paraba azul y la flor de patujú, propios del oriente boliviano.
Juana Azurduy de Padilla es considerada un ícono de la historia boliviana por su liderazgo en la guerrilla de la independencia junto con su compañero Manuel Ascencio Padilla. En 1810 se une al ejército libertador de Manuel Belgrano. En la actualidad, es reconocida por los movimientos que buscan la equidad de género.
Los otros personajes son Antonio José de Sucre, segundo presidente de Bolivia y libertador de América, y Alejo Calatayud, líder de la rebelión en Oropesa en 1730 quien luchó para asegurarse que los mestizos pagaran los mismos impuestos punitivos que la población indígena. La marca de agua es visible al mirar el billete a contraluz, y en ella se ven las imágenes de Azurduy, un caballo formado por puntos y el número 100.
El motivo coincidente es el número 100 impreso en el anverso y reverso del billete. La impresión continua es el 100 que se completa al unir los extremos derecho e izquierdo del reverso. El altorrelieve se encuentra en los tres personajes, en los textos del Banco Central de Bolivia y Estado Plurinacional de Bolivia, en los números y textos de 100 bolivianos, en las dos barras verticales, entre otros.