Fenecen 350 contratos en el Hospital San Juan de Dios
El 31 de diciembre del 2018 fenecieron 350 contratos de personal del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD). Sin embargo, el personal continuará consus labores hasta que se regularice la renovación de contratos. El director del HRSJD, Roberto Baldivieso, explicó que habitualmente la...



El 31 de diciembre del 2018 fenecieron 350 contratos de personal del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD). Sin embargo, el personal continuará consus labores hasta que se regularice la renovación de contratos.
El director del HRSJD, Roberto Baldivieso, explicó que habitualmente la Gobernación saca una resolución que difícilmente se puede aplicar en el nosocomio, porque se trata de un hospital donde a diario se atiende emergencias, y no hay oficinas administrativas como otras instituciones que operan dentro del departamento. “Sucede que el nosocomio, por las características de los servicios que presta, no puede dejar de funcionar, más cuando se trata de emergencias”.
En ese sentido, el funcionario explicó que la mayoría del personal del área de emergencia es eventual. Lo que sucede habitualmente es que ellos siguen con las funciones normales, porque el hospital no puede parar ni un solo día. Entonces, ellos siguen con su labor hasta que se regulariza su contrato.
“En realidad todos no pueden parar en el hospital. La atención de emergencia tiene una cadena, tampoco se puede cerrar la parte de farmacias y laboratorios, donde también hay gente a contrato -comentó Baldivieso- la prioridad la tiene el paciente, no podemos descuidarlos a ellos, ni disminuir la cantidad de gente que viene a trabajar en estos días, especialmente los feriados”.
De acuerdo al Programa Operativo Anual (POA) del hospital, se mantendrá la misma cantidad de personal. Como director del HRSJS mantiene la esperanza que el Gobierno haga llegar ítems de nueva creación, porque hace dos años que no hace la asignación. Por ese motivo se ven obligados a usar recursos del propio nosocomio y contar con el personal mínimo para brindar el servicio a la población.
Baldivieso sostiene que si el hospital dejaría de contratar personal, con esos recursos se podrían renovar los equipos del San Juan de Dios, lo cual se traduciría en que haya menos problemas para la atención de los pacientes, pero la realidad que se vive es otra.
Según un estudio técnico que realizó el Sedes la gestión pasada en el departamento se requieren unos 1.400 ítems para cubrir la demanda del sector, sin tomar en cuenta el personal que demandará los nuevos hospitales que se construyen en la ciudad.
Por su parte, el presidente del Colegio Médico de Tarija (CMT), Jaime Márquez, manifestó que de los 695 ítems de salud que dota la Gobernación para el departamento, 100 médicos especialistas trabajan en el HRSJD.
El director del HRSJD, Roberto Baldivieso, explicó que habitualmente la Gobernación saca una resolución que difícilmente se puede aplicar en el nosocomio, porque se trata de un hospital donde a diario se atiende emergencias, y no hay oficinas administrativas como otras instituciones que operan dentro del departamento. “Sucede que el nosocomio, por las características de los servicios que presta, no puede dejar de funcionar, más cuando se trata de emergencias”.
En ese sentido, el funcionario explicó que la mayoría del personal del área de emergencia es eventual. Lo que sucede habitualmente es que ellos siguen con las funciones normales, porque el hospital no puede parar ni un solo día. Entonces, ellos siguen con su labor hasta que se regulariza su contrato.
“En realidad todos no pueden parar en el hospital. La atención de emergencia tiene una cadena, tampoco se puede cerrar la parte de farmacias y laboratorios, donde también hay gente a contrato -comentó Baldivieso- la prioridad la tiene el paciente, no podemos descuidarlos a ellos, ni disminuir la cantidad de gente que viene a trabajar en estos días, especialmente los feriados”.
De acuerdo al Programa Operativo Anual (POA) del hospital, se mantendrá la misma cantidad de personal. Como director del HRSJS mantiene la esperanza que el Gobierno haga llegar ítems de nueva creación, porque hace dos años que no hace la asignación. Por ese motivo se ven obligados a usar recursos del propio nosocomio y contar con el personal mínimo para brindar el servicio a la población.
Baldivieso sostiene que si el hospital dejaría de contratar personal, con esos recursos se podrían renovar los equipos del San Juan de Dios, lo cual se traduciría en que haya menos problemas para la atención de los pacientes, pero la realidad que se vive es otra.
Según un estudio técnico que realizó el Sedes la gestión pasada en el departamento se requieren unos 1.400 ítems para cubrir la demanda del sector, sin tomar en cuenta el personal que demandará los nuevos hospitales que se construyen en la ciudad.
Por su parte, el presidente del Colegio Médico de Tarija (CMT), Jaime Márquez, manifestó que de los 695 ítems de salud que dota la Gobernación para el departamento, 100 médicos especialistas trabajan en el HRSJD.