Buscan construir santuario para canes callejeros
A través de la iniciativa “Regálame un ladrillo por un ladrido”, la Fundación Abril & Ariel quiere reunir el monto necesario para comprar alrededor de un millón de ladrillos, los cuales se utilizarán en la construcción del primer santuario de perros callejeros del país. “Con la...
A través de la iniciativa “Regálame un ladrillo por un ladrido”, la Fundación Abril & Ariel quiere reunir el monto necesario para comprar alrededor de un millón de ladrillos, los cuales se utilizarán en la construcción del primer santuario de perros callejeros del país.
“Con la ayuda de Incerpaz, que nos facilitará los ladrillos a precio de costo, estoy seguro que lograremos cumplir con este anhelado objetivo. Esta iniciativa es parte de un programa piloto que comenzó hace tres años, dando comida a perros callejeros, facilitando talleres de educación para la esterilización y la adopción en varias ciudades”, expresó el encargado de la Fundación, Fernando Kushner. En los próximos días, se instalarán alcancías en varios puntos de la ciudad de La Paz, donde las personas y las empresas interesadas darán su aporte monetario para la compra de ladrillos. “La ayuda de todos es importante, cada centavo cuenta”, señaló Kushner.
El diseño del Santuario
Tras la alianza firmada entre la carrera de Arquitectura de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB) y la Fundación Abril & Ariel, se realizó una convocatoria interna para diseñar los planos del nuevo Santuario de perros callejeros.
“Los estudiantes presentaron ocho proyectos, de los cuales se optó por dos de ellos. Los otros diseños, que igualmente son muy buenos, serán utilizados en otros lugares que incentivarán la participación de más personas”, manifestó el activista.
El Santuario contará con caniles, estancias para el descanso y juegos, una enfermería y siete quirófanos para la esterilización de los perros callejeros. Según Kushner, en el país existen alrededor de 1.900.000 perros abandonados en las calles de Bolivia, de los cuales, 39% son hembras.
“Con la ayuda de Incerpaz, que nos facilitará los ladrillos a precio de costo, estoy seguro que lograremos cumplir con este anhelado objetivo. Esta iniciativa es parte de un programa piloto que comenzó hace tres años, dando comida a perros callejeros, facilitando talleres de educación para la esterilización y la adopción en varias ciudades”, expresó el encargado de la Fundación, Fernando Kushner. En los próximos días, se instalarán alcancías en varios puntos de la ciudad de La Paz, donde las personas y las empresas interesadas darán su aporte monetario para la compra de ladrillos. “La ayuda de todos es importante, cada centavo cuenta”, señaló Kushner.
El diseño del Santuario
Tras la alianza firmada entre la carrera de Arquitectura de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB) y la Fundación Abril & Ariel, se realizó una convocatoria interna para diseñar los planos del nuevo Santuario de perros callejeros.
“Los estudiantes presentaron ocho proyectos, de los cuales se optó por dos de ellos. Los otros diseños, que igualmente son muy buenos, serán utilizados en otros lugares que incentivarán la participación de más personas”, manifestó el activista.
El Santuario contará con caniles, estancias para el descanso y juegos, una enfermería y siete quirófanos para la esterilización de los perros callejeros. Según Kushner, en el país existen alrededor de 1.900.000 perros abandonados en las calles de Bolivia, de los cuales, 39% son hembras.