Comunarios y guaraníes pugnan por las vías del pozo Boyuy X3
El corregidor de la comunidad Alto los Zarzos, Jacinto Frado Altamirano, dijo que el sector campesino de O’Connor busca un acercamiento con los guaraníes para llegar a un acuerdo sobre la construcción de un camino que es parte de los proyectos de exploración hidrocarburífera en Boyuy...



El corregidor de la comunidad Alto los Zarzos, Jacinto Frado Altamirano, dijo que el sector campesino de O’Connor busca un acercamiento con los guaraníes para llegar a un acuerdo sobre la construcción de un camino que es parte de los proyectos de exploración hidrocarburífera en Boyuy X3.
La transnacional acordó con las familias de O’Connorrealizar un camino hacia el pozo BoyuyX3 área Caipipendi, pero al parecer hubo un cambio de planes que trasladó esta ruta por las comunidades guaraníes. Según los comunarios, tampoco se realizó la consulta previa que permite el ingreso de la empresa petrolera, pero el problema mayor es que la transnacional no designe los proyectos de caminos a la comunidad afectada.
Los comunarios dieron a conocer su rechazo rotundo a la consulta previa que presentó la empresa Repsol para ingresar a realizar los trabajos viales y aseguraron que ese documento es ilegal. La consulta fue realizada por Repsol, el Viceministerio y Ministerio de Hidrocarburos y el directorio de la Asamblea del Pueblo GuaraníItika Guasu (APG-IG) sin tomar en cuenta e informar a las autoridades legalmente establecidas y comunidad de O’Connor.
De esta manera, exigieron el cumplimento de lo acordado en una reunión de consulta con personeros de Repsol en la Planta de Puerto Margarita el 18 de junio de la gestión en curso. A esta reunión asistieron autoridades provinciales, el Comité Cívico de Entre Ríos, las autoridades de la comunidad y de la Central de Campesinos de O’Connor.
Se firmó un acta que establecía que el ingreso al pozo Boyuy X3 debe ser desde la ruta F111, dentro de la jurisdicción de O’Connor, precautelando la integridad territorial para el desarrollo de los habitantes de la comunidad.
A su vez, la asesora de la comunidad Alto los Zarzos, Rosa Colpari, señaló que se sacó un pronunciamiento el 2 de diciembre rechazando la ilegal consulta públicahecha por Repsol que permitía la perforación exploratoria del pozo Boyuy X3 de la provincia O’Connor. “Es la comunidad en donde se va a presentar el impacto medio ambiental y por tal motivo lo mínimo que pueden hacer es asegurar que los caminos y proyectos queden para la comunidad y no para la provincia Gran Chaco”, manifestó.
Son 47 familias campesinas y siete familias guaraníes que se encuentran dentro del área de exploración. La unidad educativa de la comunidad será reemplazada y los comunarios deberán trasladarse a otra área para que la empresa pueda continuar con los trabajos.
Por otro lado, Colpari aseguró que los comunarios también tienen miedo por los anteriores sucesos que atravesaron otras comunidades en el Chaco. Después de la explosión del ducto en Villa Montes y el derrame en Caraparí, temen por su seguridad y la del medio ambiente.
Este medio de comunicación intentó comunicarse reiteradas veces con el presidente de la APG-IG, Never Barrientos, pero su celular se encontraba apagado.
Advierten que Repsol no responde a los reclamos
La presidente del Comité Cívico de Entre Ríos, Yaneth Molina, explicó que los comunarios en anteriores ocasiones solicitaron a Repsol un acercamiento para analizar las demandas del sector, pero los representantes de la trasnacional guardaron silencioy no respondió al llamado.
En el transcurso de esta gestión, en Palos Blancos, los habitantes manifestaron su preocupación por la falta de fuentes de empleo que designan la trasnacional a pesar de ser una empresa que explota recursos hidrocarburíferos en la zona. Después de muchos intentos, la empresa y los pobladores llegaron a un acuerdo, pero una de las constantes que señalaron los comunarios fue la falta de atención de Repsol a las necesidades expuestas.
A pesar de los acuerdos, los empleos son escasos. Y la diferencia entre hace algunos años no es tan notoria en la zona. Palos Blancos es una de las comunidades con menos avances de O’Connor y los pobladores solicitaron varios proyectos que impulse el desarrollo de esta zona, pero las autoridades municipales no los concretaron.
[gallery columns="2" size="large" ids="217543,217545"]
La transnacional acordó con las familias de O’Connorrealizar un camino hacia el pozo BoyuyX3 área Caipipendi, pero al parecer hubo un cambio de planes que trasladó esta ruta por las comunidades guaraníes. Según los comunarios, tampoco se realizó la consulta previa que permite el ingreso de la empresa petrolera, pero el problema mayor es que la transnacional no designe los proyectos de caminos a la comunidad afectada.
Los comunarios dieron a conocer su rechazo rotundo a la consulta previa que presentó la empresa Repsol para ingresar a realizar los trabajos viales y aseguraron que ese documento es ilegal. La consulta fue realizada por Repsol, el Viceministerio y Ministerio de Hidrocarburos y el directorio de la Asamblea del Pueblo GuaraníItika Guasu (APG-IG) sin tomar en cuenta e informar a las autoridades legalmente establecidas y comunidad de O’Connor.
De esta manera, exigieron el cumplimento de lo acordado en una reunión de consulta con personeros de Repsol en la Planta de Puerto Margarita el 18 de junio de la gestión en curso. A esta reunión asistieron autoridades provinciales, el Comité Cívico de Entre Ríos, las autoridades de la comunidad y de la Central de Campesinos de O’Connor.
Se firmó un acta que establecía que el ingreso al pozo Boyuy X3 debe ser desde la ruta F111, dentro de la jurisdicción de O’Connor, precautelando la integridad territorial para el desarrollo de los habitantes de la comunidad.
A su vez, la asesora de la comunidad Alto los Zarzos, Rosa Colpari, señaló que se sacó un pronunciamiento el 2 de diciembre rechazando la ilegal consulta públicahecha por Repsol que permitía la perforación exploratoria del pozo Boyuy X3 de la provincia O’Connor. “Es la comunidad en donde se va a presentar el impacto medio ambiental y por tal motivo lo mínimo que pueden hacer es asegurar que los caminos y proyectos queden para la comunidad y no para la provincia Gran Chaco”, manifestó.
Son 47 familias campesinas y siete familias guaraníes que se encuentran dentro del área de exploración. La unidad educativa de la comunidad será reemplazada y los comunarios deberán trasladarse a otra área para que la empresa pueda continuar con los trabajos.
Por otro lado, Colpari aseguró que los comunarios también tienen miedo por los anteriores sucesos que atravesaron otras comunidades en el Chaco. Después de la explosión del ducto en Villa Montes y el derrame en Caraparí, temen por su seguridad y la del medio ambiente.
Este medio de comunicación intentó comunicarse reiteradas veces con el presidente de la APG-IG, Never Barrientos, pero su celular se encontraba apagado.
Advierten que Repsol no responde a los reclamos
La presidente del Comité Cívico de Entre Ríos, Yaneth Molina, explicó que los comunarios en anteriores ocasiones solicitaron a Repsol un acercamiento para analizar las demandas del sector, pero los representantes de la trasnacional guardaron silencioy no respondió al llamado.
En el transcurso de esta gestión, en Palos Blancos, los habitantes manifestaron su preocupación por la falta de fuentes de empleo que designan la trasnacional a pesar de ser una empresa que explota recursos hidrocarburíferos en la zona. Después de muchos intentos, la empresa y los pobladores llegaron a un acuerdo, pero una de las constantes que señalaron los comunarios fue la falta de atención de Repsol a las necesidades expuestas.
A pesar de los acuerdos, los empleos son escasos. Y la diferencia entre hace algunos años no es tan notoria en la zona. Palos Blancos es una de las comunidades con menos avances de O’Connor y los pobladores solicitaron varios proyectos que impulse el desarrollo de esta zona, pero las autoridades municipales no los concretaron.
[gallery columns="2" size="large" ids="217543,217545"]