Evo entrega recursos para los proyectos del Fondo Indígena
Entre una ministra que sucumbía de sueño, el Primer Mandatario del Estado que no pudo evitar bostezar y dos estampas artísticas, una chapaca y otra chaqueña, ayer en los ambientes de la IV Brigada Aérea establecida en Tarija, Juan Evo Morales Ayma hizo entrega de 58,2 millones de bolivianos...



Entre una ministra que sucumbía de sueño, el Primer Mandatario del Estado que no pudo evitar bostezar y dos estampas artísticas, una chapaca y otra chaqueña, ayer en los ambientes de la IV Brigada Aérea establecida en Tarija, Juan Evo Morales Ayma hizo entrega de 58,2 millones de bolivianos para la ejecución de 19 proyectos del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) que se ejecutarán en nueve municipios del departamento.
Cabe recordar que a finales de octubre, a pesar de que se encararon los proyectos correspondientes a la gestión 2018, el Fondo Indígena del año 2017 aún no tenía rendición de cuentas total y hasta fin de año se esperaba concluir con todos los proyectos que iniciaron en el departamento de Tarija, con la finalidad de hacer una auditoria especial a cada una de las inversiones y transparentar el manejo de fondos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
Desembolso
En el acto, Morales sostuvo que es un primer desembolso del 40 por ciento para los 19 proyectos, mientras que los nueve gobiernos municipales garantizan 18 millones de bolivianos de contraparte y el Gobierno Nacional 40 millones de bolivianos.
“De los nueve municipios, son total 19 proyectos que ya están listos para empezar la ejecución correspondiente. Estamos haciendo el primer desembolso de 40 por ciento de los recursos para que puedan empezar los proyectos”, dijo.
Detalló que el FDI financiará siete proyectos productivos, uno para la construcción de un puente, dos para la adquisición de maquinarias y nueve para microriego. Los municipios de Bermejo, Caraparí, Entre Ríos, Yacuiba, San Lorenzo, El Puente, Yunchará, Padcaya y Uriondo recibieron desembolsos económicos, mientras que los proyectos de Villa Montes y Cercado están en proceso de aprobación.
En el acto, la presidente de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Jacqueline Mendieta, al dar las palabras de bienvenida, sostuvo que Bolivia es el país que mejor distribuye la riqueza y que llega a todos los sectores sociales, “eliminado cualquier tipo de brecha y por ende de clases económicas”.
A su turno, la presidenta de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) y alcaldesa de Yunchará, Gladys Alarcón Sostuvo, que gracias a las conquistas sociales del pueblo boliviano, la nacionalización de los hidrocarburos hicieron posible que estos recursos económicos vuelvan a las comunidades campesinas a los productores y ganaderos.
“Son casi 60 millones de bolivianos que se inyectarán al departamento junto a la contraparte de los gobiernos municipales, para proyectos destinados al apoyo de la producción, socializados y consensuados con nuestras organizaciones sociales, tiene que ser el fruto de todas estas luchas que el pueblo boliviano ha llevado adelante”, apuntó.
Antecedentes del Fondo Indígena
Cuando se relanzó el programa el año 2017 se realizó previamente una reingeniería administrativa que daba por extinto al Fondo de Desarrollo Indígena y Campesino (Fondioc) en medio de irregularidades, dando así lugar al nuevo Fondo Indígena en el que los alcaldes son los que administran los recursos y no los dirigentes comunales campesinos como en el pasado.
En el relanzamiento se habló de 32 millones de bolivianos que fueron invertidos por el Gobierno, y para la gestión 2018 el presupuesto es de 55 millones, sin contar con las contrapartes que deben poner los gobiernos municipales.
Fuentes del sector campesino consultadas por este medio, dieron cuenta que ha tenido un impacto positivo con las obras de diversa índole iniciadas el pasado año en marco de este programa; sin embargo, también afirmaron que aún no se realizó una rendición de cuentas, esto debido a que la implementación del beneficio trajo consigo algunos retos en cuanto a coordinación y ejecución de presupuestos.
Al respecto, la presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Gladys Alarcón, afirmó que hubo varias dificultades con las que se tropezaron, una de ellas que el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) tardó en designar supervisiones, por eso algunos municipios tardaron en dar su respectiva orden de proceder.
[gallery columns="2" size="large" ids="217098,217102"]
Cabe recordar que a finales de octubre, a pesar de que se encararon los proyectos correspondientes a la gestión 2018, el Fondo Indígena del año 2017 aún no tenía rendición de cuentas total y hasta fin de año se esperaba concluir con todos los proyectos que iniciaron en el departamento de Tarija, con la finalidad de hacer una auditoria especial a cada una de las inversiones y transparentar el manejo de fondos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
Desembolso
En el acto, Morales sostuvo que es un primer desembolso del 40 por ciento para los 19 proyectos, mientras que los nueve gobiernos municipales garantizan 18 millones de bolivianos de contraparte y el Gobierno Nacional 40 millones de bolivianos.
“De los nueve municipios, son total 19 proyectos que ya están listos para empezar la ejecución correspondiente. Estamos haciendo el primer desembolso de 40 por ciento de los recursos para que puedan empezar los proyectos”, dijo.
Detalló que el FDI financiará siete proyectos productivos, uno para la construcción de un puente, dos para la adquisición de maquinarias y nueve para microriego. Los municipios de Bermejo, Caraparí, Entre Ríos, Yacuiba, San Lorenzo, El Puente, Yunchará, Padcaya y Uriondo recibieron desembolsos económicos, mientras que los proyectos de Villa Montes y Cercado están en proceso de aprobación.
En el acto, la presidente de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Jacqueline Mendieta, al dar las palabras de bienvenida, sostuvo que Bolivia es el país que mejor distribuye la riqueza y que llega a todos los sectores sociales, “eliminado cualquier tipo de brecha y por ende de clases económicas”.
A su turno, la presidenta de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) y alcaldesa de Yunchará, Gladys Alarcón Sostuvo, que gracias a las conquistas sociales del pueblo boliviano, la nacionalización de los hidrocarburos hicieron posible que estos recursos económicos vuelvan a las comunidades campesinas a los productores y ganaderos.
“Son casi 60 millones de bolivianos que se inyectarán al departamento junto a la contraparte de los gobiernos municipales, para proyectos destinados al apoyo de la producción, socializados y consensuados con nuestras organizaciones sociales, tiene que ser el fruto de todas estas luchas que el pueblo boliviano ha llevado adelante”, apuntó.
Antecedentes del Fondo Indígena
Cuando se relanzó el programa el año 2017 se realizó previamente una reingeniería administrativa que daba por extinto al Fondo de Desarrollo Indígena y Campesino (Fondioc) en medio de irregularidades, dando así lugar al nuevo Fondo Indígena en el que los alcaldes son los que administran los recursos y no los dirigentes comunales campesinos como en el pasado.
En el relanzamiento se habló de 32 millones de bolivianos que fueron invertidos por el Gobierno, y para la gestión 2018 el presupuesto es de 55 millones, sin contar con las contrapartes que deben poner los gobiernos municipales.
Fuentes del sector campesino consultadas por este medio, dieron cuenta que ha tenido un impacto positivo con las obras de diversa índole iniciadas el pasado año en marco de este programa; sin embargo, también afirmaron que aún no se realizó una rendición de cuentas, esto debido a que la implementación del beneficio trajo consigo algunos retos en cuanto a coordinación y ejecución de presupuestos.
Al respecto, la presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Gladys Alarcón, afirmó que hubo varias dificultades con las que se tropezaron, una de ellas que el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) tardó en designar supervisiones, por eso algunos municipios tardaron en dar su respectiva orden de proceder.
[gallery columns="2" size="large" ids="217098,217102"]