ALDT quiere Ley Electoral hasta el 20 de diciembre
La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) pretende hasta el 20 de diciembre, último día de trabajo en la gestión 2018, contar con una nueva Ley Electoral e iniciar el 2019 con una norma actualizada a los contextos y las necesidades de la población tarijeña. El presidente del...



La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) pretende hasta el 20 de diciembre, último día de trabajo en la gestión 2018, contar con una nueva Ley Electoral e iniciar el 2019 con una norma actualizada a los contextos y las necesidades de la población tarijeña.
El presidente del Legislativo, Guillermo Vega, indicó que en la presente semana se concluirá el informe previo para que esa ley ingrese al pleno y sea analizada por el total de bancadas.
“Queremos este año aprobar la propuesta de la ley electoral. Nos hemos trabado en dos artículos. Ustedes saben que la elección de los subgobernadores y también en los escaños por provincias son temas que los verá la Comisión Política, se ha formado dos por bancada”, expresó.
La Ley Electoral deberá tener congruencia con la Constitución Política del Estado (CPE) respecto a la elección de los subgobernadores. “También hay temas políticos que se los puede manejar. Si tomamos una decisión política vamos a ir en contra de la normativa y después no tendrá validez. Tenemos que apegarnos a la ley no más”, manifestó.
Según se conoce, el avance de esta ley supera el 90 por ciento. Sin embargo, los temas pendientes son fundamentales. Se deberá establecer si los subgobernadores son elegidos por participación popular mediante el voto de los habitantes, o si el gobernador de turno los designa. La normativa nacional señala que el gobernador es el único que tiene calidad gubernativa.
La bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), en un momento aclaró que su postura era sostener la propuesta de la elección de subgobernadores por voto, pero en la sesión del pleno se dará a conocer su planteamiento. Respecto al número de asambleístas que tendrá cada municipio, se tomará en cuenta los últimos datos estadísticos de población y territorio.
Es de conocimiento público que algunos territorios municipales del departamento han perdido población en los últimos años. Yunchará, El Puente en la zona alta y San Lorenzo son los que encabezan esta lista y temen perder representatividad dentro de la Asamblea. Por otro lado, Cercado ganó habitantes y esta lógica le permitirá tener mayor número de asambleístas.
El presidente del Legislativo, Guillermo Vega, indicó que en la presente semana se concluirá el informe previo para que esa ley ingrese al pleno y sea analizada por el total de bancadas.
“Queremos este año aprobar la propuesta de la ley electoral. Nos hemos trabado en dos artículos. Ustedes saben que la elección de los subgobernadores y también en los escaños por provincias son temas que los verá la Comisión Política, se ha formado dos por bancada”, expresó.
La Ley Electoral deberá tener congruencia con la Constitución Política del Estado (CPE) respecto a la elección de los subgobernadores. “También hay temas políticos que se los puede manejar. Si tomamos una decisión política vamos a ir en contra de la normativa y después no tendrá validez. Tenemos que apegarnos a la ley no más”, manifestó.
Según se conoce, el avance de esta ley supera el 90 por ciento. Sin embargo, los temas pendientes son fundamentales. Se deberá establecer si los subgobernadores son elegidos por participación popular mediante el voto de los habitantes, o si el gobernador de turno los designa. La normativa nacional señala que el gobernador es el único que tiene calidad gubernativa.
La bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), en un momento aclaró que su postura era sostener la propuesta de la elección de subgobernadores por voto, pero en la sesión del pleno se dará a conocer su planteamiento. Respecto al número de asambleístas que tendrá cada municipio, se tomará en cuenta los últimos datos estadísticos de población y territorio.
Es de conocimiento público que algunos territorios municipales del departamento han perdido población en los últimos años. Yunchará, El Puente en la zona alta y San Lorenzo son los que encabezan esta lista y temen perder representatividad dentro de la Asamblea. Por otro lado, Cercado ganó habitantes y esta lógica le permitirá tener mayor número de asambleístas.