Empresas reconfirman su presencia en FexpoTarija
“Estamos emocionados por la notable expectativa que existe de participar en la FexpoTarija 2019”, destacó en las pasadas horas, el gerente General de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar), Oscar Baldiviezo Hoyos. El ejecutivo de la institución empresarial...
“Estamos emocionados por la notable expectativa que existe de participar en la FexpoTarija 2019”, destacó en las pasadas horas, el gerente General de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar), Oscar Baldiviezo Hoyos.
El ejecutivo de la institución empresarial explicó que, una vez lanzado el evento, hace tres semanas atrás, inmediatamente se comenzó con la etapa de consulta de participación a quienes ocuparon los espacios disponibles en la pasada gestión, obteniendo la confirmación de un apreciable número de expositores, tanto del interior como del exterior del país.
“En realidad, en esta primera etapa, por razones lógicas, las empresas que participaron en la gestión 2018 tienen una preferencia de participación, siempre y cuando cumplan con los plazos que tenemos programados para su confirmación, y en general este proceso está colmando nuestras expectativas como organizadores”, puntualizó Baldiviezo, recordando que diciembre será fundamental para tomar definiciones en cuanto a espacios.
Por su parte, la responsable Comercial de Caincotar, Jacqueline Miranda Figueroa, indicó que, a partir del 15 de enero de 2019, la institución comienza a disponer los espacios que no hubieran sido reconfirmados con el depósito pactado, abriendo la posibilidad a nuevos expositores que ya expresaron también su interés de ser parte de esta nueva versión de la FexpoTarija, acudiendo a las oficinas de la institución.
“Hay una llamativa expectativa de participar por parte de nuevas empresas, principalmente de Santa Cruz y Cochabamba, y a ellas, seguramente, se irán sumando las del exterior, por lo que estamos seguros de que alcanzaremos las metas trazadas para esta nueva versión”, agregó.
En cuanto a los nuevos espacios que se implementan en el Campo Ferial de San Jacinto, consistentes en un Patio de Comidas y un Pabellón de Exposición, Martínez Figueroa dijo que, si bien por el momento estas infraestructuras no están contempladas en la planimetría que se maneja, existe el compromiso de que los mismos estarán dispuestos para su utilización en esta versión, por lo que a mediados de enero se definirá la modalidad de comercialización de los mismos.
“Obviamente que, de contar con estos nuevos espacios, especialmente en el caso del Pabellón, la idea es que los nuevos participantes ocupen el mismo, pero en una modalidad diferente a la de los otros pabellones, es decir para empresas que requieran espacios un poco más grandes y que prefieran estar bajo techo, pero dependerá siempre del avance de las obras que se ejecutan allí”, concluyó la ejecutiva de Caincotar.
El ejecutivo de la institución empresarial explicó que, una vez lanzado el evento, hace tres semanas atrás, inmediatamente se comenzó con la etapa de consulta de participación a quienes ocuparon los espacios disponibles en la pasada gestión, obteniendo la confirmación de un apreciable número de expositores, tanto del interior como del exterior del país.
“En realidad, en esta primera etapa, por razones lógicas, las empresas que participaron en la gestión 2018 tienen una preferencia de participación, siempre y cuando cumplan con los plazos que tenemos programados para su confirmación, y en general este proceso está colmando nuestras expectativas como organizadores”, puntualizó Baldiviezo, recordando que diciembre será fundamental para tomar definiciones en cuanto a espacios.
Por su parte, la responsable Comercial de Caincotar, Jacqueline Miranda Figueroa, indicó que, a partir del 15 de enero de 2019, la institución comienza a disponer los espacios que no hubieran sido reconfirmados con el depósito pactado, abriendo la posibilidad a nuevos expositores que ya expresaron también su interés de ser parte de esta nueva versión de la FexpoTarija, acudiendo a las oficinas de la institución.
“Hay una llamativa expectativa de participar por parte de nuevas empresas, principalmente de Santa Cruz y Cochabamba, y a ellas, seguramente, se irán sumando las del exterior, por lo que estamos seguros de que alcanzaremos las metas trazadas para esta nueva versión”, agregó.
En cuanto a los nuevos espacios que se implementan en el Campo Ferial de San Jacinto, consistentes en un Patio de Comidas y un Pabellón de Exposición, Martínez Figueroa dijo que, si bien por el momento estas infraestructuras no están contempladas en la planimetría que se maneja, existe el compromiso de que los mismos estarán dispuestos para su utilización en esta versión, por lo que a mediados de enero se definirá la modalidad de comercialización de los mismos.
“Obviamente que, de contar con estos nuevos espacios, especialmente en el caso del Pabellón, la idea es que los nuevos participantes ocupen el mismo, pero en una modalidad diferente a la de los otros pabellones, es decir para empresas que requieran espacios un poco más grandes y que prefieran estar bajo techo, pero dependerá siempre del avance de las obras que se ejecutan allí”, concluyó la ejecutiva de Caincotar.