• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Burocracia agota en Caraparí a los damnificados del derrame

La burocracia agota en Caraparí a los damnificados por un derrame de hidrocarburos del ducto de recolección del Pozo SAL-X12 en el bloque San Alberto. Desde las Organizaciones Territoriales de Base (OTB) que se encuentran en el cauce de la quebrada El Manantial coinciden en que el plan de...

Ecos de Tarija
  • Gustavo Márquez / El País
  • 05/12/2018 02:17
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La burocracia agota en Caraparí a los damnificados por un derrame de hidrocarburos del ducto de recolección del Pozo SAL-X12 en el bloque San Alberto. Desde las Organizaciones Territoriales de Base (OTB) que se encuentran en el cauce de la quebrada El Manantial coinciden en que el plan de contingencia que viene aplicando la empresa operadora Petrobras no es suficiente y tampoco conocen qué medidas más se aplicarán para mitigar el daño ocasionado a los habitantes.

Al principio se conoció que Petrobras brindó un informe sobre la contingencia ambiental, manifestando que la gerencia de esta empresa el día martes 23 de octubre tomó conocimiento de lo acontecido por la ruptura de un ducto. Sin embargo, la preocupación de los habitantes de la zona no fue contenida, y realizaron una marcha el lunes 5 de noviembre para exigir un resarcimiento y garantías para que un incidente similar no ocurra de nuevo.

Posteriormente, hasta fines de noviembre, la inspección de asambleístas y un informe de la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación determinó que la contaminación sobrepasaba los límites establecidos: “En cuanto a los aceites y grasas, lo mínimo permisible de acuerdo a la Ley 1333 es de 20 miligramos por litro, nosotros tenemos 339 miligramos por litro, es de suponer cuán grande es la contaminación.

En cuanto a los hidrocarburos, lo permisible es 10 miligramos por litro y de acuerdo a los resultados tenemos 440. Se evidencian valores 40 a 50 veces por encima de lo permisible”, según indicó el secretario de Medio Ambiente de la Gobernación, Pablo Avilés.

Desde la OTB de San Alberto el dirigente, Rodolfo Fernández, manifestó que transcurridas todas estas acciones se ve trabajos por parte de la empresa para limpiar los residuos; sin embargo, manifestó que aún falta mucho por hacer caudal abajo, por lo que exigen que la limpieza se realice de manera más integral. Asimismo, indicó que la gente se ve obligada a consumir el agua y en algunos casos hay versiones de malestar estomacal. Por otra parte, surgieron versiones de que el ganado que consumió el agua en los primeros días, ha muerto.

“Querían dar agua en tachos, en cisternas pero después de tres semanas, cuando el agua ya había sido consumida. Vemos que no se cumplen las actas de compromiso a cabalidad, la responsable de todo es Petrobras, ellos no quieren se hable de contaminación, dicen que está todo dentro de sus parámetros normales, pero la Gobernación de Tarija ha demostrado que la contaminación es alta. Es complicado porque a ellos en nada les afecta”, manifestó el dirigente en un contacto con este medio.

Según el reporte del periodista, Willy Jerez, el presidente de la OTB de San Antonio de Las Rosas, Guillermo Condori informó que sin desmerecer el trabajo que hizo el Gobierno Municipal o la Subgobernación, al momento no se hizo una cuantificación de daños de forma técnica, y lo único que se tiene es la versión de la empresa que, señaló, no deja conformes a los dirigentes.

Cabe recordar que la presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Departamental de Tarija, Amanda Calizaya, anunció hace semanas que el Ministerio de Medio Ambiente presentaría un informe en los primeros días de diciembre. Mientras tanto, desde la Comisión de Hidrocarburos se informó que aún no se establece el mecanismo para hacer cumplir un procedimiento complejo que se sigue cuando ocurren estos incidentes.

Dirigentes preparan una reunión en Caraparí

Los dirigentes prevén programar una reunión general para el próximo lunes 10 de diciembre, en la que se analizará todo lo avanzado y se tomará una decisión para ver qué hacer de ahora en adelante, ya que pese a solicitar la presencia de los ministros del área, solo se tuvo la presencia de comisiones del Gobierno que, según los entrevistados, tampoco han explicado qué corresponde para continuar con la mitigación.

[gallery ids="215621,215625"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Derrame
  • #Caraparí
  • #Hidrocarburos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 1
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 2
      León IV, frente frío, el tomógrafo, Jaime Dunn... Lee las imprescindibles
    • 3
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 4
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 5
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos

Noticias Relacionadas
Caraparí: Alcalde reclama por el retiro de personal de salud
Caraparí: Alcalde reclama por el retiro de personal de salud
Caraparí: Alcalde reclama por el retiro de personal de salud
  • Ecos de Tarija
  • 29/04/2025
Caraparí: Encarcelan a presunto padre violador
Caraparí: Encarcelan a presunto padre violador
Caraparí: Encarcelan a presunto padre violador
  • Crónica
  • 26/04/2025
Caraparí: Menor denuncia que su padre la violó “toda su vida”
Caraparí: Menor denuncia que su padre la violó “toda su vida”
Caraparí: Menor denuncia que su padre la violó “toda su vida”
  • Crónica
  • 24/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS