Aprueban Ley que declara al Oso Andino patrimonio departamental
Luego de una ardua discusión en la Asamblea Legislativa departamental de Tarija, la tarde de este martes, con una amplia mayoría de votos se aprobó la Ley que reconoce al Oso Andino como patrimonio del departamento. #LoUltimo Asamblea departamental de Tarija aprueba Ley que declara al Oso...
Luego de una ardua discusión en la Asamblea Legislativa departamental de Tarija, la tarde de este martes, con una amplia mayoría de votos se aprobó la Ley que reconoce al Oso Andino como patrimonio del departamento.
— El País Tarija (@elpais_eN_Tja) 4 de diciembre de 2018
La Ley reconoce al Oso Andino (Tremarctos ornatus) o más conocido como jucumari, como parte de la riqueza de la región y recomienda a las instituciones públicas que
destinen esfuerzos y recursos para su conservación y para el impulso de programas que
trabajen por su coexistencia con los seres humanos.
La aprobación de esta Ley es parte de un amplio trabajo que la organización Protección del
Medioambiente Tarija -PROMETA, junto con el zoológico de Chester, están realizando sobre
esta temática.
Hay que recordar que hasta hace poco el Oso Andino se consideraba extinto del territorio
tarijeño. En el año 2011 PROMETA realizó un primer estudio donde se encontraron evidencias de la existencia de especímenes de dicha especie en el municipio de San Lorenzo.
Posteriormente en el año 2016, PROMETA en alianza con el zoológico de Chester, realizó un
segundo estudio, donde por primera vez se logró fotografiar a individuos de esta especie en su hábitat natural, comprobando su existencia en Tarija.
La Ley se suma a otras iniciativas que se han venido realizando en este sentido. Ente ellas la firma de un convenio entre PROMETA y el Gobierno Municipal de San Lorenzo, para crear un área protegida con el objetivo de proteger al oso andino.
Según dijo Rodrigo Ayala director de PROMETA, la idea es desarrollar un amplio trabajo de
protección de las especies de fauna silvestre, ya que su conservación está ligada con la de la biodiversidad en general y la de las fuentes de agua.
La creación de zonas de protección, implica no solo la protección de los animales, sino de importantes porciones de bosque, valorizando la región y dando nuevas alternativas de vida a sus habitantes. Con esta acción se espera impulsar actividades de fomento al turismo, ganadería sostenible, apicultura y otras.
De esta manera se continuara con el trabajo de rescate del patrimonio natural tarijeño.
#LoUltimo Asamblea departamental de Tarija aprueba Ley que declara al Oso Andino o mas conocido como "jucumari", como patrimonio departamental@TurismoBol pic.twitter.com/KZ71dIQ0Ef
— El País Tarija (@elpais_eN_Tja) 4 de diciembre de 2018
La Ley reconoce al Oso Andino (Tremarctos ornatus) o más conocido como jucumari, como parte de la riqueza de la región y recomienda a las instituciones públicas que
destinen esfuerzos y recursos para su conservación y para el impulso de programas que
trabajen por su coexistencia con los seres humanos.
La aprobación de esta Ley es parte de un amplio trabajo que la organización Protección del
Medioambiente Tarija -PROMETA, junto con el zoológico de Chester, están realizando sobre
esta temática.
Hay que recordar que hasta hace poco el Oso Andino se consideraba extinto del territorio
tarijeño. En el año 2011 PROMETA realizó un primer estudio donde se encontraron evidencias de la existencia de especímenes de dicha especie en el municipio de San Lorenzo.
Posteriormente en el año 2016, PROMETA en alianza con el zoológico de Chester, realizó un
segundo estudio, donde por primera vez se logró fotografiar a individuos de esta especie en su hábitat natural, comprobando su existencia en Tarija.
La Ley se suma a otras iniciativas que se han venido realizando en este sentido. Ente ellas la firma de un convenio entre PROMETA y el Gobierno Municipal de San Lorenzo, para crear un área protegida con el objetivo de proteger al oso andino.
Según dijo Rodrigo Ayala director de PROMETA, la idea es desarrollar un amplio trabajo de
protección de las especies de fauna silvestre, ya que su conservación está ligada con la de la biodiversidad en general y la de las fuentes de agua.
La creación de zonas de protección, implica no solo la protección de los animales, sino de importantes porciones de bosque, valorizando la región y dando nuevas alternativas de vida a sus habitantes. Con esta acción se espera impulsar actividades de fomento al turismo, ganadería sostenible, apicultura y otras.
De esta manera se continuara con el trabajo de rescate del patrimonio natural tarijeño.