En el departamento suben a 78 los casos de VIH/Sida
Las estadísticas del Servicio Departamental de Salud (Sedes) muestran que aumentó a 78 los pacientes con el Virus de Inmunodeficiencia Humana/ Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/Sida). Hasta la primera semana de noviembre se habían detectado 76 casos. En comparación del año pasado...
Las estadísticas del Servicio Departamental de Salud (Sedes) muestran que aumentó a 78 los pacientes con el Virus de Inmunodeficiencia Humana/ Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/Sida). Hasta la primera semana de noviembre se habían detectado 76 casos. En comparación del año pasado también significa un incremento del 20 por ciento.
El 1 de diciembre se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. Este año se utiliza el lema “Conoce tu estado”. Según el Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH y el Sida (ONUSIDA), tres de cada cuatro personas en el mundo conocen su estado serológico.
A explicación del responsable del Programa Departamental VIH/Sida, Carlos Romero, la enfermedad tiene dos etapas; una es cuando el diagnóstico da positivo pero aún no tiene síntomas, eso significa que está en fase de VIH. Pero cuando es sintomático con una infección que manifiesta que el paciente no tiene un buen sistema inmunológico, el mal está avanzado y se trata de una fase Sida. Un 20 por ciento de los más de 500 que viven con ese mal en Tarija, están en la última etapa, superior a la estadística nacional.
El responsable nacional del Programa VIH/SIDA del Ministerio de Salud, Alejandro Sánchez, informó que en los últimos ocho años el porcentaje de personas con Sida disminuyó en 15 por ciento, gracias a la dotación de medicamentos antiretrovirales, insumos, reactivos y medidas de prevención.
El funcionario sostuvo que se mejoró en un 77 por ciento la adherencia al tratamiento. Hace diez años se tenía por encima del 20 por ciento, ahora están al 15 por ciento los pacientes que cursan su enfermedad con Sida.
“Hasta el año 2010 el 32 por ciento de las personas que vivían con VIH padecían de Sida. Sin embargo, por los avances tecnológicos y el trabajo del programa nacional, la tasa de abandono al tratamiento ha disminuido y los pacientes se vinculan mejor para el seguimiento a su evolución”, comentó Sánchez.
Actualmente, los pacientes se concentran en el eje troncal del país, 45,4 por ciento en Santa Cruz; 21,5 por ciento en La Paz y 19,3 por ciento en Cochabamba. Tarija, junto a los demás departamentos suman el restante 13,8 por ciento.
El 1 de diciembre se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. Este año se utiliza el lema “Conoce tu estado”. Según el Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH y el Sida (ONUSIDA), tres de cada cuatro personas en el mundo conocen su estado serológico.
A explicación del responsable del Programa Departamental VIH/Sida, Carlos Romero, la enfermedad tiene dos etapas; una es cuando el diagnóstico da positivo pero aún no tiene síntomas, eso significa que está en fase de VIH. Pero cuando es sintomático con una infección que manifiesta que el paciente no tiene un buen sistema inmunológico, el mal está avanzado y se trata de una fase Sida. Un 20 por ciento de los más de 500 que viven con ese mal en Tarija, están en la última etapa, superior a la estadística nacional.
El responsable nacional del Programa VIH/SIDA del Ministerio de Salud, Alejandro Sánchez, informó que en los últimos ocho años el porcentaje de personas con Sida disminuyó en 15 por ciento, gracias a la dotación de medicamentos antiretrovirales, insumos, reactivos y medidas de prevención.
El funcionario sostuvo que se mejoró en un 77 por ciento la adherencia al tratamiento. Hace diez años se tenía por encima del 20 por ciento, ahora están al 15 por ciento los pacientes que cursan su enfermedad con Sida.
“Hasta el año 2010 el 32 por ciento de las personas que vivían con VIH padecían de Sida. Sin embargo, por los avances tecnológicos y el trabajo del programa nacional, la tasa de abandono al tratamiento ha disminuido y los pacientes se vinculan mejor para el seguimiento a su evolución”, comentó Sánchez.
Actualmente, los pacientes se concentran en el eje troncal del país, 45,4 por ciento en Santa Cruz; 21,5 por ciento en La Paz y 19,3 por ciento en Cochabamba. Tarija, junto a los demás departamentos suman el restante 13,8 por ciento.