En Tarija alistan un simulacro binacional sobre sarampión
El área de salud alista un simulacro binacional, entre Bolivia y Argentina, en la zona fronteriza sobre la enfermedad del sarampión. A la fecha esta actividad ya fue realizada en los tres departamentos del oriente que tienen frontera con el Brasil. La prevención también tiene que ver con la...



El área de salud alista un simulacro binacional, entre Bolivia y Argentina, en la zona fronteriza sobre la enfermedad del sarampión. A la fecha esta actividad ya fue realizada en los tres departamentos del oriente que tienen frontera con el Brasil. La prevención también tiene que ver con la vacunación, que en la actualidad está en campaña.
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, Vicente Gonzáles, manifestó que se inició un proceso de simulacros en los diferentes departamentos fronterizos, para así evitar el ingreso del sarampión. Así lo destaca la Unidad de Comunicación del Ministerio de Salud.
Si bien a la fecha no se reportaron casos de esa enfermedad, lo que trata de hacer esa cartera de Estado es prevenir que esa patología rebrote. Y es que el flujo migratorio pone en riesgo que se pueda importar ese mal. Por ello ya se realizaron simulacros en Santa Cruz, Beni y Pando. Con ello se espera fortalecer las capacidades locales de respuestas rápidas.
En cuanto al departamento de Tarija, el funcionario manifestó que coordinarán acciones con Argentina. Al margen de ello también se tiene la vacunación contra esta patología, que es gratuita para los grupos considerados de riesgo.
Según el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) en Tarija, los niños entre las edades de 4 a 14 años deben asistir a los centros de salud del departamento para recibir las vacunas contra la rubiola, el sarampión y la fiebre amarilla. Las vacunaciones son gratuitas.
La vacuna doble viral o “SR” previene el sarampión y la rubiola, se suministra con preferencia a quienes tienen entre 4 y 9 años, debido a que son los más propensos de contraer esas patologías. Son 55.067 menores que se pretende inmunizar contra esas patologías.
El PAI prevé vacunar al 70 por ciento de la población menor en el departamento de Tarija, debido a que el 30 por ciento ya fue vacunado en los municipios de temperaturas más tropicales, especialmente en el Gran Chaco.
La dosis para prevenir la fiebre amarilla será suministrada a los menores entre los 5 y 15 años en todo el país.
Casos en Tarija
Cabe recordar que en marzo de 2018, cuatro municipios de Tarija reportaron casos sospechosos de sarampión.
En aquello entonces, el responsable de Epidemiología del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Walter Santa Cruz, indicó que se notificaron seis casos de sarampión. Los pacientes sospechosos de esa enfermedad eran de Cercado, San Lorenzo, Entre Ríos y Caraparí. Las personas estaban bajo vigilancia epidemiológica y eran de distintas edades, como bebés y hasta de 21 años.
Mientras que la responsable departamental del PAI, Virginia Pérez, recordó que hasta el año 2000 se registró el último caso, pero se mantuvo una vigilancia. En la actualidad, mediante la Resolución Ministerial 18/2018, se introdujo la vacuna de segunda dosis del Sarampión Rubeola y Parotiditis (SRP), para prevenir que aparezcan casos positivos en el país.
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, Vicente Gonzáles, manifestó que se inició un proceso de simulacros en los diferentes departamentos fronterizos, para así evitar el ingreso del sarampión. Así lo destaca la Unidad de Comunicación del Ministerio de Salud.
Si bien a la fecha no se reportaron casos de esa enfermedad, lo que trata de hacer esa cartera de Estado es prevenir que esa patología rebrote. Y es que el flujo migratorio pone en riesgo que se pueda importar ese mal. Por ello ya se realizaron simulacros en Santa Cruz, Beni y Pando. Con ello se espera fortalecer las capacidades locales de respuestas rápidas.
En cuanto al departamento de Tarija, el funcionario manifestó que coordinarán acciones con Argentina. Al margen de ello también se tiene la vacunación contra esta patología, que es gratuita para los grupos considerados de riesgo.
Según el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) en Tarija, los niños entre las edades de 4 a 14 años deben asistir a los centros de salud del departamento para recibir las vacunas contra la rubiola, el sarampión y la fiebre amarilla. Las vacunaciones son gratuitas.
La vacuna doble viral o “SR” previene el sarampión y la rubiola, se suministra con preferencia a quienes tienen entre 4 y 9 años, debido a que son los más propensos de contraer esas patologías. Son 55.067 menores que se pretende inmunizar contra esas patologías.
El PAI prevé vacunar al 70 por ciento de la población menor en el departamento de Tarija, debido a que el 30 por ciento ya fue vacunado en los municipios de temperaturas más tropicales, especialmente en el Gran Chaco.
La dosis para prevenir la fiebre amarilla será suministrada a los menores entre los 5 y 15 años en todo el país.
Casos en Tarija
Cabe recordar que en marzo de 2018, cuatro municipios de Tarija reportaron casos sospechosos de sarampión.
En aquello entonces, el responsable de Epidemiología del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Walter Santa Cruz, indicó que se notificaron seis casos de sarampión. Los pacientes sospechosos de esa enfermedad eran de Cercado, San Lorenzo, Entre Ríos y Caraparí. Las personas estaban bajo vigilancia epidemiológica y eran de distintas edades, como bebés y hasta de 21 años.
Mientras que la responsable departamental del PAI, Virginia Pérez, recordó que hasta el año 2000 se registró el último caso, pero se mantuvo una vigilancia. En la actualidad, mediante la Resolución Ministerial 18/2018, se introdujo la vacuna de segunda dosis del Sarampión Rubeola y Parotiditis (SRP), para prevenir que aparezcan casos positivos en el país.