YPFB insiste en que estudio de Margarita no fue objetado
Funcionarios de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) insisten en que autoridades y cívicos de Tarija y Chuquisaca, el añ0 2012, estuvieron de acuerdo con el estudio de conectividad de los reservorios del campo Margarita-Huacaya que realizó la consultora internacional Gafney,...



Funcionarios de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) insisten en que autoridades y cívicos de Tarija y Chuquisaca, el añ0 2012, estuvieron de acuerdo con el estudio de conectividad de los reservorios del campo Margarita-Huacaya que realizó la consultora internacional Gafney, Cline & Associates, que derivó en la división de las regalías que genera el megacampo. En 75,1 por ciento y 24,9 por ciento para ambos departamentos, respectivamente.
El director de Desarrollo de Explotación de la estatal petrolera, José Luis Aguirre, salió a la palestra ante el anuncio del gobernador de Tarija, Adrián Oliva, de iniciar los procesos correspondientes por aplicar el Reglamento de Campos Compartidos sin tener definidos los límites con Chuquisaca.
“Al no presentarse observaciones técnicas a los resultados del estudio por parte de las autoridades representes de Tarija y Chuquisaca, el mismo se dio como válido”, acotó Aguilar mediante un boletín de prensa de YPFB:
En ese sentido, el funcionario recalcó que YPFB se enmarca en el ámbito netamente técnico y alejado de toda posibilidad de beneficiar arbitrariamente a ninguna región en particular.
Calificó como irresponsable la actitud asumida por quienes ponen en entredicho un tema como el de la distribución de recursos y límites departamentales, considerando la delicadeza de los mismos y la posibilidad de que estos sean detonantes de futuros conflictos sociales.
“Los resultados del estudio no se pueden desconocer ahora, dado que además del tiempo prudencial que se dio a los representantes de los departamentos para presentar sus observaciones, las delegaciones de Tarija y Chuquisaca tenían asignados a especialistas que realizaban el seguimiento al estudio”, indica la nota.
Aguirre recalcó que desde el punto de vista técnico no hubo observaciones al estudio realizado por la consultora internacional, “y no creo que hoy haya alguna observación, por tanto verter criterios sobre la nulidad del estudio no sería muy responsable”, concluyó.
Cabe recordar que las negociaciones estuvieron dirigidas por la Gobernación, que en ese entonces estaba bajo el mando del exgobernador interino del Movimiento al Socialismo (MAS), Lino Condori. Y por Chuquisaca estaba el gobernador, Esteban Urquizu, también del MAS.
Efecto
Según un reporte obtenido de la Secretaría de Economía y Finanzas de la Gobernación de Tarija, desde agosto del 2012 hasta el mes de septiembre del año 2018, Tarija perdió 404,42 millones de dólares por la distribución de regalías e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), tras concretarse la división de ingresos del mega campo Margarita con Chuquisaca.
El director de Desarrollo de Explotación de la estatal petrolera, José Luis Aguirre, salió a la palestra ante el anuncio del gobernador de Tarija, Adrián Oliva, de iniciar los procesos correspondientes por aplicar el Reglamento de Campos Compartidos sin tener definidos los límites con Chuquisaca.
“Al no presentarse observaciones técnicas a los resultados del estudio por parte de las autoridades representes de Tarija y Chuquisaca, el mismo se dio como válido”, acotó Aguilar mediante un boletín de prensa de YPFB:
En ese sentido, el funcionario recalcó que YPFB se enmarca en el ámbito netamente técnico y alejado de toda posibilidad de beneficiar arbitrariamente a ninguna región en particular.
Calificó como irresponsable la actitud asumida por quienes ponen en entredicho un tema como el de la distribución de recursos y límites departamentales, considerando la delicadeza de los mismos y la posibilidad de que estos sean detonantes de futuros conflictos sociales.
“Los resultados del estudio no se pueden desconocer ahora, dado que además del tiempo prudencial que se dio a los representantes de los departamentos para presentar sus observaciones, las delegaciones de Tarija y Chuquisaca tenían asignados a especialistas que realizaban el seguimiento al estudio”, indica la nota.
Aguirre recalcó que desde el punto de vista técnico no hubo observaciones al estudio realizado por la consultora internacional, “y no creo que hoy haya alguna observación, por tanto verter criterios sobre la nulidad del estudio no sería muy responsable”, concluyó.
Cabe recordar que las negociaciones estuvieron dirigidas por la Gobernación, que en ese entonces estaba bajo el mando del exgobernador interino del Movimiento al Socialismo (MAS), Lino Condori. Y por Chuquisaca estaba el gobernador, Esteban Urquizu, también del MAS.
Efecto
Según un reporte obtenido de la Secretaría de Economía y Finanzas de la Gobernación de Tarija, desde agosto del 2012 hasta el mes de septiembre del año 2018, Tarija perdió 404,42 millones de dólares por la distribución de regalías e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), tras concretarse la división de ingresos del mega campo Margarita con Chuquisaca.