Gobernación promete cumplir las sugerencias sobre el Guadalquivir
El asesor general de la Gobernación, José Luis Gandarillas, informó que el Gobierno Departamental participó, el viernes 30 de noviembre, de la presentación de los resultados y el informe de la auditoría ambiental realizada por la Contraloría General del Estado a la cuenca del río...



El asesor general de la Gobernación, José Luis Gandarillas, informó que el Gobierno Departamental participó, el viernes 30 de noviembre, de la presentación de los resultados y el informe de la auditoría ambiental realizada por la Contraloría General del Estado a la cuenca del río Guadalquivir, específicamente al aspecto del saneamiento. La Gobernación comprometió su predisposición de hacer seguimiento a las 47 recomendaciones que emitió la entidad estatal, con el objetivo de solucionar la problemática ambiental.
“Hemos participado como Gobernación en lo que fue la presentación de resultados y del informe de la auditoría que realizó la Contraloría en el tema ambiental del río Guadalquivir. Hemos sostenido además una reunión con el Contralor del Estado y le hicimos conocer nuestro compromiso y predisposición de seguir trabajando con este fin de salvaguardar el Guadalquivir”, señaló Gandarillas.
Asimismo, el funcionario recordó que la Gobernación está encarando ya proyectos para el tema de saneamiento ambiental, tal como la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Blas (PTAR), proyecto que, en la presentación de la auditoría, fue respaldado por la Contraloría.
Gandarillas manifestó que se encuentran realizando una serie de gestiones para ejecutar recursos que vayan a fortificar el saneamiento ambiental de la principal cuenca que bordea la ciudad de Tarija, además recordó que existe una serie de proyectos que irán destinados a ejecutarse de acuerdo a un cronograma que mantiene la Gobernación.
Entretanto, el contralor General del Estado, Henry Ara, aseveró que como institución han determinado la auditoría de acuerdo a estudios propios que realiza la Contraloría, no así de informes externos, señalando que en dicha auditoría se refleja también los hechos causales de la ley ambiental.
Ara aclaró que con la experiencia que contiene la Contraloría en este tema, es difícil poder identificar el causal de la contaminación como tal, pero sí de buscar resolver responsabilidades para tener una mejor acción conjunta de resolución ante la problemática.
Cabe destacar que dentro de lo que respecta el informe y resultados de la auditoría, se pudo evidenciar 47 recomendaciones a las instituciones de varios municipios de Tarija para que asuman acciones para mitigar la contaminación. Al igual que sostiene que las zonas en donde se registra un mayor grado de contaminación, es cuando las aguas ingresas al área urbana, pero en el área rural disminuye el grado de contaminación y esas aguas pueden ser utilizadas para riego.
Por su parte, quien forma parte del Comité Impulsor de la PTAR, Ricardo Pacheco, señaló que se muestra satisfecho con los alcances que se sostuvieron en base las 47 recomendaciones que emana la auditoría con el objetivo de sanear el río Guadalquivir.
No obstante, Pacheco declaró que en distintos niveles las instituciones han respondido satisfactoriamente en esta problemática, si bien entiende que también existen muchas gestiones aún por trabajar que vayan a coadyuvar en ese único fin.
También se hará una auditoría al Pilcomayo
El gerente Ambiental de la Contraloría General del Estado, Roberto Pérez, informó que se realizarán cuatro auditorías de la cuenca Pilcomayo para establecer el grado de contaminación en sus diferentes zonas, hasta el momento se conoce que el principal problema son los desechos domésticos.
En estos momentos se está trabajando en la sub cuenca San Juan del Oro y Tumusla, que están afectadas por contaminación minera, este informe será presentado en enero del 2019 para conocimiento de la población.
“Hemos participado como Gobernación en lo que fue la presentación de resultados y del informe de la auditoría que realizó la Contraloría en el tema ambiental del río Guadalquivir. Hemos sostenido además una reunión con el Contralor del Estado y le hicimos conocer nuestro compromiso y predisposición de seguir trabajando con este fin de salvaguardar el Guadalquivir”, señaló Gandarillas.
Asimismo, el funcionario recordó que la Gobernación está encarando ya proyectos para el tema de saneamiento ambiental, tal como la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Blas (PTAR), proyecto que, en la presentación de la auditoría, fue respaldado por la Contraloría.
Gandarillas manifestó que se encuentran realizando una serie de gestiones para ejecutar recursos que vayan a fortificar el saneamiento ambiental de la principal cuenca que bordea la ciudad de Tarija, además recordó que existe una serie de proyectos que irán destinados a ejecutarse de acuerdo a un cronograma que mantiene la Gobernación.
Entretanto, el contralor General del Estado, Henry Ara, aseveró que como institución han determinado la auditoría de acuerdo a estudios propios que realiza la Contraloría, no así de informes externos, señalando que en dicha auditoría se refleja también los hechos causales de la ley ambiental.
Ara aclaró que con la experiencia que contiene la Contraloría en este tema, es difícil poder identificar el causal de la contaminación como tal, pero sí de buscar resolver responsabilidades para tener una mejor acción conjunta de resolución ante la problemática.
Cabe destacar que dentro de lo que respecta el informe y resultados de la auditoría, se pudo evidenciar 47 recomendaciones a las instituciones de varios municipios de Tarija para que asuman acciones para mitigar la contaminación. Al igual que sostiene que las zonas en donde se registra un mayor grado de contaminación, es cuando las aguas ingresas al área urbana, pero en el área rural disminuye el grado de contaminación y esas aguas pueden ser utilizadas para riego.
Por su parte, quien forma parte del Comité Impulsor de la PTAR, Ricardo Pacheco, señaló que se muestra satisfecho con los alcances que se sostuvieron en base las 47 recomendaciones que emana la auditoría con el objetivo de sanear el río Guadalquivir.
No obstante, Pacheco declaró que en distintos niveles las instituciones han respondido satisfactoriamente en esta problemática, si bien entiende que también existen muchas gestiones aún por trabajar que vayan a coadyuvar en ese único fin.
También se hará una auditoría al Pilcomayo
El gerente Ambiental de la Contraloría General del Estado, Roberto Pérez, informó que se realizarán cuatro auditorías de la cuenca Pilcomayo para establecer el grado de contaminación en sus diferentes zonas, hasta el momento se conoce que el principal problema son los desechos domésticos.
En estos momentos se está trabajando en la sub cuenca San Juan del Oro y Tumusla, que están afectadas por contaminación minera, este informe será presentado en enero del 2019 para conocimiento de la población.