Gobernador Urquizu reconoce que no hay demarcación total de límites entre Chuquisaca y Tarija
Tras el anuncio de la Gobernación de Tarija de asumir acciones legales en contra de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por vulnerar las normas establecidas en el Reglamento de Campos Compartidos y permitir la distribución de regalías del campo Margarita sin haber definido...



Tras el anuncio de la Gobernación de Tarija de asumir acciones legales en contra de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por vulnerar las normas establecidas en el Reglamento de Campos Compartidos y permitir la distribución de regalías del campo Margarita sin haber definido los límites geográficos, el Gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, reconoció que no hay demarcación total de límites entre ambos departamentos.
“Los límites están definidos en la zona; por supuesto que falta gran parte para seguir cerrando nuestros límites entre Chuquisaca y Tarija”, indicó Urquizu en unas decaraciones que recoge el periódico Correo del Sur y que puede consultarse aquí.
La acción por la que ni el Ministerio de Hidrocarburos, ni YPFB, ni ningún miembro del Gobierno se hicieron cargo, afecta económicamente al departamento tarijeño en unos 400 millones de dólares según indicaron las autoridades de la Gobernación.
Según ese reporte, obtenido de la Secretaría de Economía y Finanzas de la Gobernación de Tarija, desde agosto del 2012 hasta el mes de septiembre del año 2018, Tarija perdió 404,42 millones de dólares por la distribución de regalías e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), tras concretarse la división de ingresos del mega campo Margarita con Chuquisaca por el estudio de la consultora Gaffney Cline & Associates (GCA), que estableció un porcentaje de 75,1 por ciento y 24,9 por ciento para ambos departamentos, respectivamente.
La posición del gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu; el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, José Ortiz, y el presidente de la Brigada de Asambleístas de Chuquisaca, Elmar Callejas, fue que la distribución de las regalías sobre el megacampo se hizo sobre la base de un acuerdo entre ambos departamentos, "por lo que ya está totalmente resuelto, no hay nada que hablar y es un caso cerrado". Por otro lado, indicó que Oliva no está informado al respecto y ofreció facilitarle documentación.
Sin embargo, dejaron la posibilidad abierta de reunirse con Tarija para analizar interpretaciones legales, pero con la presencia del viceministro de Autonomías.
“Los límites están definidos en la zona; por supuesto que falta gran parte para seguir cerrando nuestros límites entre Chuquisaca y Tarija”, indicó Urquizu en unas decaraciones que recoge el periódico Correo del Sur y que puede consultarse aquí.
La acción por la que ni el Ministerio de Hidrocarburos, ni YPFB, ni ningún miembro del Gobierno se hicieron cargo, afecta económicamente al departamento tarijeño en unos 400 millones de dólares según indicaron las autoridades de la Gobernación.
Según ese reporte, obtenido de la Secretaría de Economía y Finanzas de la Gobernación de Tarija, desde agosto del 2012 hasta el mes de septiembre del año 2018, Tarija perdió 404,42 millones de dólares por la distribución de regalías e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), tras concretarse la división de ingresos del mega campo Margarita con Chuquisaca por el estudio de la consultora Gaffney Cline & Associates (GCA), que estableció un porcentaje de 75,1 por ciento y 24,9 por ciento para ambos departamentos, respectivamente.
La posición del gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu; el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, José Ortiz, y el presidente de la Brigada de Asambleístas de Chuquisaca, Elmar Callejas, fue que la distribución de las regalías sobre el megacampo se hizo sobre la base de un acuerdo entre ambos departamentos, "por lo que ya está totalmente resuelto, no hay nada que hablar y es un caso cerrado". Por otro lado, indicó que Oliva no está informado al respecto y ofreció facilitarle documentación.
Sin embargo, dejaron la posibilidad abierta de reunirse con Tarija para analizar interpretaciones legales, pero con la presencia del viceministro de Autonomías.