Suspenden tercera interpelación por Guaracachi
Por tercera vez, la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) suspendió la interpelación de tres secretarios de la Gobernación por la transferencia del Proyecto Múltiple San Jacinto a la empresa Guaracachi, mediante un contrato que tiene condiciones desfavorables para el...
Por tercera vez, la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) suspendió la interpelación de tres secretarios de la Gobernación por la transferencia del Proyecto Múltiple San Jacinto a la empresa Guaracachi, mediante un contrato que tiene condiciones desfavorables para el departamento de Tarija.
El gobernador del departamento, Adrián Oliva, explicó que los secretarios de Economía, Manuel Figueroa de los Ríos; de Energía e Hidrocarburos, Freddy Castrillo y de Justicia, Yamil García Delfín, no fueron notificados formalmente para presentarse a la interpelación en la Asamblea. “Los secretarios no han sido notificados.
Sería bueno que revisen administrativamente cómo están trabajando, porque hasta ayer no habían sido notificados. ¿Cómo pueden asistir a una sesión sin ser notificados? Es una cuestión muy básica, yo creo que la Asamblea debe organizarse mejor”, dijo Oliva.
El asambleísta, Mauricio Lea Plaza, sostuvo que Oliva no tiene ninguna base técnica, legal ni económica para justificar un acto de entrega del patrimonio departamental al Gobierno. “No vamos a descansar hasta que este contrato sea resuelto. Porque este contrato no puede mantenerse en pie a pesar de las maniobras que realicen en no asistir a la Asamblea”, dijo.
Por su parte, la ALDT determinó censurar a los secretarios interpelados. Además, se iniciará una acción penal por incumplimiento de deberes a los funcionarios públicos involucrados.
Antes de ese acuerdo, Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) pagaba alrededor de 4.207.020 boliviano por la generación de la hidroeléctrica, pero después del contrato decreció a un monto de 550.257 bolivianos, por lo que se considera que los ingresos disminuyeron ocho veces.
El gobernador del departamento, Adrián Oliva, explicó que los secretarios de Economía, Manuel Figueroa de los Ríos; de Energía e Hidrocarburos, Freddy Castrillo y de Justicia, Yamil García Delfín, no fueron notificados formalmente para presentarse a la interpelación en la Asamblea. “Los secretarios no han sido notificados.
Sería bueno que revisen administrativamente cómo están trabajando, porque hasta ayer no habían sido notificados. ¿Cómo pueden asistir a una sesión sin ser notificados? Es una cuestión muy básica, yo creo que la Asamblea debe organizarse mejor”, dijo Oliva.
El asambleísta, Mauricio Lea Plaza, sostuvo que Oliva no tiene ninguna base técnica, legal ni económica para justificar un acto de entrega del patrimonio departamental al Gobierno. “No vamos a descansar hasta que este contrato sea resuelto. Porque este contrato no puede mantenerse en pie a pesar de las maniobras que realicen en no asistir a la Asamblea”, dijo.
Por su parte, la ALDT determinó censurar a los secretarios interpelados. Además, se iniciará una acción penal por incumplimiento de deberes a los funcionarios públicos involucrados.
Antes de ese acuerdo, Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) pagaba alrededor de 4.207.020 boliviano por la generación de la hidroeléctrica, pero después del contrato decreció a un monto de 550.257 bolivianos, por lo que se considera que los ingresos disminuyeron ocho veces.