Paz presenta libro sobre músico Atiliano Auza
En los ambientes del Comité Cívico de Tarija fue presentado ayer el libro “Atiliano Auza, figura estelar de la música en Bolivia” escrito por el intelectual e historiador José Paz Garzón. El evento contó con la participación de las autoridades del Gobierno Departamental y del propio...



En los ambientes del Comité Cívico de Tarija fue presentado ayer el libro “Atiliano Auza, figura estelar de la música en Bolivia” escrito por el intelectual e historiador José Paz Garzón. El evento contó con la participación de las autoridades del Gobierno Departamental y del propio compositor.
El texto recorre los sitos más importantes de la vida de uno de los más destacados estudiosos de la música boliviana, además de compositor y ampliamente conocido en los círculos de la música culta, que compuso la primera ópera boliviana llamada “Incallajta”, mientras que su último libro publicado se llama “Introducción al conocimiento de la teoría musical”.
Nació el 5 de octubre de 1928 en Sucre, es cantante, toca el violín y otros instrumentos. El inicio de su carrera musical surge cuando se matriculó en la Academia de Música de la Sociedad Filarmónica de su ciudad natal, luego egresó como profesor de música y canto de la Escuela Nacional de Maestros.
Publicó en 1967 su primer libro sobre la dinámica musical en Bolivia, aunque en 1959 ya había lanzado lanzó su obra musical “Ramillete Sonoro” en la Record Americana de Buenos Aires, en Argentina.
También fue fundador del Colegio San Bernardo en la ciudad de Tarija, dirigió el Coro de la Universidad Juan Misael Saracho. En 1964 ganó el Premio Nacional de Música “Luzmila Patiño”. Entre 1965 y 1966 fue becado al Instituto Torcuato Di Tella, Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales, en Buenos Aires, Argentina. También fue autor del libro “Dinámica musical en Bolivia” y fue profesor de armonía y coros de la Escuela Nacional de Maestros de Sucre.
El texto recorre los sitos más importantes de la vida de uno de los más destacados estudiosos de la música boliviana, además de compositor y ampliamente conocido en los círculos de la música culta, que compuso la primera ópera boliviana llamada “Incallajta”, mientras que su último libro publicado se llama “Introducción al conocimiento de la teoría musical”.
Nació el 5 de octubre de 1928 en Sucre, es cantante, toca el violín y otros instrumentos. El inicio de su carrera musical surge cuando se matriculó en la Academia de Música de la Sociedad Filarmónica de su ciudad natal, luego egresó como profesor de música y canto de la Escuela Nacional de Maestros.
Publicó en 1967 su primer libro sobre la dinámica musical en Bolivia, aunque en 1959 ya había lanzado lanzó su obra musical “Ramillete Sonoro” en la Record Americana de Buenos Aires, en Argentina.
También fue fundador del Colegio San Bernardo en la ciudad de Tarija, dirigió el Coro de la Universidad Juan Misael Saracho. En 1964 ganó el Premio Nacional de Música “Luzmila Patiño”. Entre 1965 y 1966 fue becado al Instituto Torcuato Di Tella, Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales, en Buenos Aires, Argentina. También fue autor del libro “Dinámica musical en Bolivia” y fue profesor de armonía y coros de la Escuela Nacional de Maestros de Sucre.