Las subgobernaciones suponen Bs 69.630.617 en funcionamiento
De la revisión del Presupuesto Operativo Anual (POA) 2019, se evidencia que la Gobernación destina un total de 69.630.617 bolivianos para el funcionamiento de ocho subgobernaciones del departamento de Tarija. La Subgobernación de Cercado es la que más recursos económicos recibe, seguida de...



De la revisión del Presupuesto Operativo Anual (POA) 2019, se evidencia que la Gobernación destina un total de 69.630.617 bolivianos para el funcionamiento de ocho subgobernaciones del departamento de Tarija. La Subgobernación de Cercado es la que más recursos económicos recibe, seguida de la Subgobernación de Bermejo. Son 10 millones de dólares destinados básicamente a personal (secretarios, asesores, choferes, etc.) y funcionamiento (alquileres, celulares, suministros).
El presupuesto institucional para la gestión 2019 se aprobó por un monto de 1.383.817.168 bolivianos que permitirán financiar el plan de inversiones, programas, gastos correspondientes institucionales, transferencias correspondientes, de capital, servicio de deudas y activos financieros que constituye parte integral e indisoluble de la presente Ley. Sin embargo, un buen porcentaje de los recursos van a las subgobernaciones que desde la gestión de Lino Condori han administrado inversiones y licitaciones.
En el anexo del POA 2019 titulado “Subgobernaciones Funcionamiento y Programas”, se puede ver que la Subgobernación de Cercado tiene un gasto de funcionamiento de 3.874.068 bolivianos, mientras para programas un presupuesto de 23.064.548, haciendo ambas partidas un total de 26.938.616 de bolivianos.
En cuanto a la Subgobernación de Padcaya, el gasto en funcionamiento es de 3.198.201 bolivianos y para programas se destina 3.298.600 bolivianos, haciendo un total de 6.506.801 bolivianos.
El municipio de El Puente mediante su Subgobernación representa un gasto de funcionamiento que llega a los 2.890.441 bolivianos, siendo su inversión en programas 2.959.600 bolivianos, lo que implica un total de 5.850.041 bolivianos que se delegan desde la Gobernación.
Respecto al municipio de Yunchará, para su funcionamiento la Subgobernación de esta jurisdicción tiene presupuestado 2.574.442 bolivianos, mientras que para sus programas 2.007.520 bolivianos, dando un total de 4.581.962 bolivianos.
La Subgobernación de Bermejo tiene un presupuesto para su funcionamiento de 5.549.664 bolivianos y en programas prevé ejecutar 4.386.848 bolivianos el 2019, que en total hacen 10.046.512 bolivianos.
En lo que respecta al municipio de San Lorenzo de la provincia Méndez, el gasto de funcionamiento de esta entidad es de 2.945.215 bolivianos, mientras para sus programas han destinado 4.496.432 bolivianos, el total de presupuesto es 7.571.647 bolivianos.
Por su parte, el municipio de Uriondo cuenta con un total de recursos de 6.081.713 millones de bolivianos dentro del POA, de los que 2.967.960 se destinan a funcionamiento y 3.113.753 bolivianos para diversos programas.
Finalmente se conoció que la Subgobernación de O’Connor, en su funcionamiento tiene destinados 4.313.245 bolivianos y en programas un monto menor, de 2.925.080, haciendo un total de 7.318.325 bolivianos.
Observan el gasto en contratación de personal
Sobre el tema, el asambleísta Mauricio Lea Plaza, opinó que en el último tiempo las subgobernaciones se han convertido en entidades completas para la gestión pública y eso se expresa en el gran número de personas que trabajan en estas instituciones, no solo en planillas, sino en la cantidad de consultores y los funcionarios que se contratan para diversos programas en cada municipio.
“Los subgobernadores generaron una demanda laboral permanente en las provincias, al no tener cualidad gubernativa como dice el Estatuto la situación debería ser diferente, y deberían tener un equipo más pequeño. Vemos en las subgobernaciones una instancia de gasto que no tiene consistencia respecto al volumen de inversión que maneja. Hasta ahora no hay un criterio ordenador de la cantidad de personal, y los recursos que reciben como entidad desconcentrada, muchas veces dependen de la influencia política con el Gobernador, lo que no debería ocurrir”, explicó el asambleísta.
Por su parte, el secretario de Gestión Institucional de la Gobernación, Rubén Ardaya, explicó que tanto en el tema salarial y los programas, el gasto en las subgobernaciones ha bajado en proporción a los ingresos que recibe el departamento y en marco de la política de austeridad.
[gallery ids="73351,73350"]
El presupuesto institucional para la gestión 2019 se aprobó por un monto de 1.383.817.168 bolivianos que permitirán financiar el plan de inversiones, programas, gastos correspondientes institucionales, transferencias correspondientes, de capital, servicio de deudas y activos financieros que constituye parte integral e indisoluble de la presente Ley. Sin embargo, un buen porcentaje de los recursos van a las subgobernaciones que desde la gestión de Lino Condori han administrado inversiones y licitaciones.
En el anexo del POA 2019 titulado “Subgobernaciones Funcionamiento y Programas”, se puede ver que la Subgobernación de Cercado tiene un gasto de funcionamiento de 3.874.068 bolivianos, mientras para programas un presupuesto de 23.064.548, haciendo ambas partidas un total de 26.938.616 de bolivianos.
En cuanto a la Subgobernación de Padcaya, el gasto en funcionamiento es de 3.198.201 bolivianos y para programas se destina 3.298.600 bolivianos, haciendo un total de 6.506.801 bolivianos.
El municipio de El Puente mediante su Subgobernación representa un gasto de funcionamiento que llega a los 2.890.441 bolivianos, siendo su inversión en programas 2.959.600 bolivianos, lo que implica un total de 5.850.041 bolivianos que se delegan desde la Gobernación.
Respecto al municipio de Yunchará, para su funcionamiento la Subgobernación de esta jurisdicción tiene presupuestado 2.574.442 bolivianos, mientras que para sus programas 2.007.520 bolivianos, dando un total de 4.581.962 bolivianos.
La Subgobernación de Bermejo tiene un presupuesto para su funcionamiento de 5.549.664 bolivianos y en programas prevé ejecutar 4.386.848 bolivianos el 2019, que en total hacen 10.046.512 bolivianos.
En lo que respecta al municipio de San Lorenzo de la provincia Méndez, el gasto de funcionamiento de esta entidad es de 2.945.215 bolivianos, mientras para sus programas han destinado 4.496.432 bolivianos, el total de presupuesto es 7.571.647 bolivianos.
Por su parte, el municipio de Uriondo cuenta con un total de recursos de 6.081.713 millones de bolivianos dentro del POA, de los que 2.967.960 se destinan a funcionamiento y 3.113.753 bolivianos para diversos programas.
Finalmente se conoció que la Subgobernación de O’Connor, en su funcionamiento tiene destinados 4.313.245 bolivianos y en programas un monto menor, de 2.925.080, haciendo un total de 7.318.325 bolivianos.
Observan el gasto en contratación de personal
Sobre el tema, el asambleísta Mauricio Lea Plaza, opinó que en el último tiempo las subgobernaciones se han convertido en entidades completas para la gestión pública y eso se expresa en el gran número de personas que trabajan en estas instituciones, no solo en planillas, sino en la cantidad de consultores y los funcionarios que se contratan para diversos programas en cada municipio.
“Los subgobernadores generaron una demanda laboral permanente en las provincias, al no tener cualidad gubernativa como dice el Estatuto la situación debería ser diferente, y deberían tener un equipo más pequeño. Vemos en las subgobernaciones una instancia de gasto que no tiene consistencia respecto al volumen de inversión que maneja. Hasta ahora no hay un criterio ordenador de la cantidad de personal, y los recursos que reciben como entidad desconcentrada, muchas veces dependen de la influencia política con el Gobernador, lo que no debería ocurrir”, explicó el asambleísta.
Por su parte, el secretario de Gestión Institucional de la Gobernación, Rubén Ardaya, explicó que tanto en el tema salarial y los programas, el gasto en las subgobernaciones ha bajado en proporción a los ingresos que recibe el departamento y en marco de la política de austeridad.
[gallery ids="73351,73350"]