La Gobernación advierte que hay cuentas pendientes
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas dijo que el Gobierno no tiene deudas con la Gobernación de Tarija luego de las evidencias publicadas por autoridades acerca de la necesidad de conciliar cuentas del departamento con el nivel central, donde se habla de una deuda de 3.500 millones de...



El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas dijo que el Gobierno no tiene deudas con la Gobernación de Tarija luego de las evidencias publicadas por autoridades acerca de la necesidad de conciliar cuentas del departamento con el nivel central, donde se habla de una deuda de 3.500 millones de bolivianos.
La posición del Gobierno expresada en el comunicado, generó repercusiones en Tarija, donde el secretario de Gestión Pública de la Gobernación, Rubén Ardaya, manifestó que el “Ministerio de la Colonia” no ha hecho conocer de forma oficial esta postura, y precisamente el día de hoy se prevé exponer los datos ante el Comité Cívico.
“Esperamos tener alguna reunión con el Gobierno, pero no nos han respondido, entonces estamos a la espera de que se presenten, de que vengan acá y ponernos de acuerdo. Lo que pasa es que en este comunicado trata de desviar la atención sobre los temas centrales de la deuda, tratan de que miremos a otro lado”, expresó el funcionario.
Al respecto el asambleísta Mauricio Lea Plaza, aseveró que hay un conjunto de leyes que respaldan la conciliación que se está planteando desde Tarija, por ejemplo en el tema de inversión en caminos donde el Estado debe asumir competencia. “El Gobierno debería asumir valientemente su responsabilidad, no solo no ha cumplido con sus obligaciones sino que se ha dado modos para ir confiscando permanentemente los recursos departamentales a través de disposiciones legales”, acotó la autoridad.
El Ministerio de Economía en el comunicado plantea que entre las gestiones 2005 al 2016, la Gobernación de Tarija recibió una gran cantidad de recursos de Bs 26.902 millones, y que el Gobierno Nacional habría invertido Bs 11.953 millones entre el 2006 al 2017.
La posición del Gobierno expresada en el comunicado, generó repercusiones en Tarija, donde el secretario de Gestión Pública de la Gobernación, Rubén Ardaya, manifestó que el “Ministerio de la Colonia” no ha hecho conocer de forma oficial esta postura, y precisamente el día de hoy se prevé exponer los datos ante el Comité Cívico.
“Esperamos tener alguna reunión con el Gobierno, pero no nos han respondido, entonces estamos a la espera de que se presenten, de que vengan acá y ponernos de acuerdo. Lo que pasa es que en este comunicado trata de desviar la atención sobre los temas centrales de la deuda, tratan de que miremos a otro lado”, expresó el funcionario.
Al respecto el asambleísta Mauricio Lea Plaza, aseveró que hay un conjunto de leyes que respaldan la conciliación que se está planteando desde Tarija, por ejemplo en el tema de inversión en caminos donde el Estado debe asumir competencia. “El Gobierno debería asumir valientemente su responsabilidad, no solo no ha cumplido con sus obligaciones sino que se ha dado modos para ir confiscando permanentemente los recursos departamentales a través de disposiciones legales”, acotó la autoridad.
El Ministerio de Economía en el comunicado plantea que entre las gestiones 2005 al 2016, la Gobernación de Tarija recibió una gran cantidad de recursos de Bs 26.902 millones, y que el Gobierno Nacional habría invertido Bs 11.953 millones entre el 2006 al 2017.