• 15 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Paraguay construye un puente clave para el Corredor Bioceánico

La ejecutiva de Desarrollo, Karen Sánchez, propuso que Villa Montes, ciudad fronteriza con el Paraguay, se convierta en alternativa o nexo fundamental de la red de integración del Corredor Bioceánico

Ecos de Tarija
  • AGENCIA
  • 30/06/2024 00:00
Paraguay construye un puente clave para el Corredor Bioceánico
El puente que construye el gobierno paraguayo
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Sobre el río Paraguay, en la frontera con Brasil, se levanta una infraestructura de vital importancia para el Corredor Bioceánico de Capricornio. La obra permitirá unir los puertos de Brasil con los de Chile. Hasta junio presentó un avance superior al 50%.

Con un costo inicial de 81 millones de dólares, los proyectistas esperan culminar la obra en octubre de 2025. El financiamiento corresponde a la empresa Itaipú Binacional, de lado paraguayo.

El jefe de ingeniería, Samuel Yoshizaki, brindó detalles de la construcción de esa infraestructura, erigida por el consorcio Pybra, compuesta por tres empresas: la paraguaya Tecnoedil Constructora S.A., y las brasileras Cidade LTDA y Paulitec Construcoes.

“Es una obra del gobierno paraguayo, ejecutado a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Une la ciudad de Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil)”, explicó Yoshizaki en un acto realizado a metros de la obra en suelo paraguayo.

En el sitio estaban presentes los invitados al 5to. Foro de los territorios subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio, desarrollado en Filadelfia.

Del evento participaron delegaciones, autoridades y empresarios de los cuatro países involucrados en el Corredor. Por parte de Bolivia, asistió como invitado el presidente del Comité Cívico de Tarija, Jesús Gira, quien además estaba en representación del gobernador Oscar Montes, y por la Región Autónoma del Chaco asistió la ejecutiva de Desarrollo de Villa Montes, Karen Sánchez Valverde. Desde Santa Cruz, también estuvo presente el alcalde de Roboré, José Eduardo Díaz junto a su comitiva.

Características de la obra

El puente tiene una longitud de 1.300 metros, incluidos los viaductos de accesos en la margen de ambos países. Se tiene previsto la utilización de 60 mil metros cúbicos de hormigón y 11 mil toneladas de acero.

La obra está conformada por viaductos de accesos. De lado paraguayo son 300 metros y de Brasil 360 metros.

El puente principal tendrá una longitud de 630 metros atirantados, con un pilote principal sobre el río de 350 metros.

De acuerdo al informe técnico brindado en la visita, hasta el momento se ejecutaron 330 pilotes, con longitudes que varían desde los 35 y 45 metros de profundidad. El gran diámetro va de 1, 1.5 y 2 metros de pilotes en la fila principal.

La loza superior del viaducto se ejecuta sobre vigas prefabricadas elaboradas en la planta de Capiacá, a unos 22 km de Asunción. Desde allí son transportados por tierra a 700 km de distancia donde se levanta la obra.

Unas 300 personas trabajan en la obra, el 95% son paraguayos y el restante 5% de nacionalidades de Brasil, Perú y Venezuela.

“Desde este punto, el puerto de Santos en Brasil está a unos 1.500 km y hasta Antofagasta en Chile, son 2.000 km. Tenemos una ruta de 3.500 km que conforma la ruta bioceánica”, complementó Yoshizaki.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Puente
  • #Tarija
  • #Paraguay
  • #Corredor Bioceánico
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Se duplicó el costo de la producción agrícola en Tarija
    • 2
      Yacuiba: Investigan a un sujeto que casi mató a golpes a su ex
    • 3
      Evo y los anillos de seguridad en el Trópico
    • 4
      Video: Bruno Miranda se estrena con un golazo para el agónico triunfo de Aucas
    • 5
      Tiendas vendían productos que se vencieron hace dos años
    • 1
      Pueblos indígenas de Tarija rechazan perder representación en la ALDT
    • 2
      Un joven es investigado por violar a una menor
    • 3
      Planta de Tratamiento de Lodos beneficiará a 10 mil habitantes
    • 4
      La Gobernación sigue los procesos pendientes del antiguo Sedeca
    • 5
      Anuncian la feria de los camélidos en Yunchará

Noticias Relacionadas
Gobernador verifica avance del puente El Agapo en Arce
Gobernador verifica avance del puente El Agapo en Arce
Gobernador verifica avance del puente El Agapo en Arce
  • La Gobernación Informa
  • 11/07/2025
Pueblos indígenas de Tarija rechazan perder representación en la ALDT
Pueblos indígenas de Tarija rechazan perder representación en la ALDT
Pueblos indígenas de Tarija rechazan perder representación en la ALDT
  • Ecos de Tarija
  • 15/07/2025
Un joven es investigado por violar a una menor
Un joven es investigado por violar a una menor
Un joven es investigado por violar a una menor
  • Crónica
  • 15/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS