Caraparí busca cambiar hábitos alimenticios
La gerencia de la Red de Salud de Caraparí, en coordinación con el Programa de Alimentación y Nutrición, la Unidad Nutrición Integral y el Programa de Agrobiodiversidad, desarrolló una feria en conmemoración al Día Mundial de la Alimentación. Se tuvo una importante participación de...



La gerencia de la Red de Salud de Caraparí, en coordinación con el Programa de Alimentación y Nutrición, la Unidad Nutrición Integral y el Programa de Agrobiodiversidad, desarrolló una feria en conmemoración al Día Mundial de la Alimentación. Se tuvo una importante participación de estudiantes.
“Muy comprometidos con la realización de este evento ferial gastronómico y ponderar la masiva participación de nuestros estudiantes, al ser partícipes de este evento, serán ellos quienes también puedan llevar el mensaje a sus hogares, de saber elegir las verduras y alimentos sanos para tener una alimentación saludable”, manifestó Mariano Urzagaste, coordinador de la Red de Salud de Caraparí a tiempo de destacar también la participación de los profesores, quienes buscan inculcar en sus estudiantes el hábito de una alimentación sana.
“Como Gobierno Municipal siempre apoyaremos este tipo de iniciativas y haremos el máximo esfuerzo para que este tipo de actividades se difundan de manera continua y permanente. Es importante que como sociedad establezcamos o asociemos una cultura de alimentación saludable, siendo eso lo que nos está faltando hoy en día, saber y conocer qué tipos de alimentos y de productos hacen bien a la salud de las personas y cuáles no”, expresó Miguel Gallardo, coordinador del Gobierno Municipal.
En ese contexto, felicitó la iniciativa de los centros de salud y por el trabajo de concientización que se realiza, en común acuerdo con los padres de familia, en las diferentes comunidades que se vienen preocupando en mejorar la alimentación.
Entre los alimentos presentados, se pudo degustar de papa hervida con queso, el ají de mote, ensalada de poroto, batata hervida, lagua, el revuelto de mote con huevo, alimentos saludables que se consumía en épocas pasadas.
“Muy comprometidos con la realización de este evento ferial gastronómico y ponderar la masiva participación de nuestros estudiantes, al ser partícipes de este evento, serán ellos quienes también puedan llevar el mensaje a sus hogares, de saber elegir las verduras y alimentos sanos para tener una alimentación saludable”, manifestó Mariano Urzagaste, coordinador de la Red de Salud de Caraparí a tiempo de destacar también la participación de los profesores, quienes buscan inculcar en sus estudiantes el hábito de una alimentación sana.
“Como Gobierno Municipal siempre apoyaremos este tipo de iniciativas y haremos el máximo esfuerzo para que este tipo de actividades se difundan de manera continua y permanente. Es importante que como sociedad establezcamos o asociemos una cultura de alimentación saludable, siendo eso lo que nos está faltando hoy en día, saber y conocer qué tipos de alimentos y de productos hacen bien a la salud de las personas y cuáles no”, expresó Miguel Gallardo, coordinador del Gobierno Municipal.
En ese contexto, felicitó la iniciativa de los centros de salud y por el trabajo de concientización que se realiza, en común acuerdo con los padres de familia, en las diferentes comunidades que se vienen preocupando en mejorar la alimentación.
Entre los alimentos presentados, se pudo degustar de papa hervida con queso, el ají de mote, ensalada de poroto, batata hervida, lagua, el revuelto de mote con huevo, alimentos saludables que se consumía en épocas pasadas.